Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#258913
Hola:
Tengo una discusión con el instalador un edificio de viviendas.
Desde el cuadro de servicios comunes, sale un circuito a un local de piscina. En este local irá un cuadro de protección de la depuradora y demás cargas de la piscina, además del alumbrado de las zonas comunes. La discusión es sobre si, para proteger este cuadro, yo pongo la proteccción magnetotérmica y diferencial general en el cuadro de sscc del edificio, o en el mismo cuadro de la piscina.
Yo entiendo que esta protección se emplea para proteger el cable que hay entre ambos cuadros, con lo que debe estar en el cuadro de servicios comunes general. Su argumento es que para realizar mantenimiento al cuadro o para cambiar cualquier dispositivo o cable, no queda funcional, porque habría que ir al cuadro general a cortar corriente aguas arriba (con lo que no sería funcional). Entiendo también que la solución es ponerle la protección magnetotérmica y diferencial en el cuadro de servicios comunes general, y a mayores un dispositivo de corte en el cuadro de la piscina (un magnetotérmico).

Espero vuestros comentarios.

Gracias.
por
#258915
Hace muchos años que no me dedico a baja tensión, pero recuerdo que cuando tenía un cuadro general o otros subcuadros, térmico en el general para proteger la línea de subcuadro y en este subcuadro, su diferencial y térmico correspondiente.
Avatar de Usuario
por
#258919
cleyton escribió:La discusión es sobre si, para proteger este cuadro, yo pongo la proteccción magnetotérmica y diferencial general en el cuadro de sscc del edificio, o en el mismo cuadro de la piscina.

Toda linea que salga de un cuadro a otro, debe estar protegida. Eso implica tener un MT, y un ID si es que aguas arriba no lo hay (es optativo el ID en la salida, vamos, por que puede haber uno aguas arriba.. pero protegido contra contactos ha de estar siempre, esa linea a subcuadro)

Estas protegen la LSC, no le sub-cuadro.



Su argumento es que para realizar mantenimiento al cuadro o para cambiar cualquier dispositivo o cable, no queda funcional, porque habría que ir al cuadro general a cortar corriente aguas arriba (con lo que no sería funcional). Entiendo también que la solución es ponerle la protección magnetotérmica y diferencial en el cuadro de servicios comunes general, y a mayores un dispositivo de corte en el cuadro de la piscina (un magnetotérmico).

Todo cuadro, debe tener en cabecera un dispositivo de corte global. Sirve un Interuptor de corte en carga, o una proteccion Magneto Térmica. Es lo que se denomina IGA, de ese cuadro.


Gracias.

No veo la duda, pues.. ya que no se puede ejecutar de otra forma que no sea esa.. :ein
Solo puedes opcional, le ID en la linea de salida... y como IGA del subcuadro un Int.CC o un MT, pero en todas las combinaciones, se cumple lo que el Inst. te pide,q eu es tener una maniobra global en su sub-cuadro.

No quiero pensar, que el Inst., plantea que puede no haber un Int. General en el sub-cuadro.. y de ahí lo de ir al de aguas arriba.. :cabezazo
por
#258928
Cueli escribió:
cleyton escribió:La discusión es sobre si, para proteger este cuadro, yo pongo la proteccción magnetotérmica y diferencial general en el cuadro de sscc del edificio, o en el mismo cuadro de la piscina.

Toda linea que salga de un cuadro a otro, debe estar protegida. Eso implica tener un MT, y un ID si es que aguas arriba no lo hay (es optativo el ID en la salida, vamos, por que puede haber uno aguas arriba.. pero protegido contra contactos ha de estar siempre, esa linea a subcuadro)

Estas protegen la LSC, no le sub-cuadro.



Su argumento es que para realizar mantenimiento al cuadro o para cambiar cualquier dispositivo o cable, no queda funcional, porque habría que ir al cuadro general a cortar corriente aguas arriba (con lo que no sería funcional). Entiendo también que la solución es ponerle la protección magnetotérmica y diferencial en el cuadro de servicios comunes general, y a mayores un dispositivo de corte en el cuadro de la piscina (un magnetotérmico).

Todo cuadro, debe tener en cabecera un dispositivo de corte global. Sirve un Interuptor de corte en carga, o una proteccion Magneto Térmica. Es lo que se denomina IGA, de ese cuadro.


Gracias.

No veo la duda, pues.. ya que no se puede ejecutar de otra forma que no sea esa.. :ein
Solo puedes opcional, le ID en la linea de salida... y como IGA del subcuadro un Int.CC o un MT, pero en todas las combinaciones, se cumple lo que el Inst. te pide,q eu es tener una maniobra global en su sub-cuadro.

No quiero pensar, que el Inst., plantea que puede no haber un Int. General en el sub-cuadro.. y de ahí lo de ir al de aguas arriba.. :cabezazo

Amen, lo único que te puedes ahorrar siempre que pongas el MT en el cuadro de salida para proteger la línea, es colocar un interruptor seccionador de la misma In que el MT como general del subcuadro
por
#258938
Buenas tardes.

Yo pondría magnet+diferenc en el cuadro de servicios generales. Quien monte el cuadro de piscina que se encargue de poner sus protecciones.
El motivo, es como dices, proteger tu línea hasta el cuadro de piscina.
Saludos.
por
#259843
La línea de salida del cuadro debe estár protegida aguas arriba (es decir en ese cuadro) contra:
* cortocircuitos y sobrecargas (por ejemplo con un interruptor automático magnetotermico).
* y debe tener aguas arriba alguna protección contra contactos indirectos (interruptor diferencial).
En el cuadro de llegada de dicha línea, si se desea corte, se puede poner otro automático magnetotermico, o colocar un seccionador (sin poder de corte) o interruptor (con poder de corte), que son más baratos que un magnetotermico.
Avatar de Usuario
por
#259851
hormiga escribió:En el cuadro de llegada de dicha línea, si se desea corte, se puede poner otro automático magnetotermico, o colocar un seccionador (sin poder de corte) o interruptor (con poder de corte), que son más baratos que un magnetotermico.
Un seccionador, no sirve ITC 17; tiene que tener capacidad de corte en carga. Mínimo Interruptor.
por
#263483
Cueli escribió:
hormiga escribió:En el cuadro de llegada de dicha línea, si se desea corte, se puede poner otro automático magnetotermico, o colocar un seccionador (sin poder de corte) o interruptor (con poder de corte), que son más baratos que un magnetotermico.
Un seccionador, no sirve ITC 17; tiene que tener capacidad de corte en carga. Mínimo Interruptor.


Cueli está en lo cierto. Al ser el de llegada al cuadro debe ser omnipolar y con poder de corte.
por
#263519
El interruptor diferencial es uno de los métodos posibles para proteger contra contactos indirectos recogidos en el REBT, pero no el único.
Ejemplo: Las líneas de distribución se rigen por el mismo REBT, y no suelen tener este tipo de protecciones en el cuadro de BT del centro de transformación.
por
#263907
franky escribió:El interruptor diferencial es uno de los métodos posibles para proteger contra contactos indirectos recogidos en el REBT, pero no el único.
Ejemplo: Las líneas de distribución se rigen por el mismo REBT, y no suelen tener este tipo de protecciones en el cuadro de BT del centro de transformación.


El REBT no obliga a que las compañias eléctricas protejan las líneas de distribución en baja tensión contra contactos indirectos. Las protecciones que tienen las líneas en BT de salida de un trafo de compañia son contra cortocircuitos y sobrecargas (generalmente con fusibles) y no son calculadas para proteger contra contactos indirectos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro