por bat41
- 09 Mar 2011, 19:50

-
Perfil básico de usuario
- 09 Mar 2011, 19:50
#260224
El ejercicio de las profesiones tituladas debe ser legislado obligatoriamente (Artículo 36 de la Constitución Española) por el Gobierno en función de los intereses comunes de los ciudadanos, y no puede quedar en dependencia de planes académicos, ni siquiera de lo que se decida en un Ministerio. Es al revés. Son precisamente los planes académicos los que tienen obligatoriamente que adaptarse a unas profesiones definidas, hacer lo contrario es ilegal. No, tampoco sirve hacer normas retorcidas que digan que las profesiones quedan dependiendo de tales o cuales planes, o convalidaciones, o asignaturas, o historias de no se qué, o de lo que diga este o el otro Ministerio (o cualquier otra institución por debajo), es saltarse igual lo que dice la Constitución pero disimulando un poco, que es igual de ilegal. Y no se va a modificar la C.E. para cambiar eso, nada limita la definición de las profesiones y es una simple cuestión de prioridades: no puede tener preferencia lo que deciden en un Ministerio sobre lo que se decide en una Ley ni dejarla condicionada a normas de rango inferior. Cualquier idea que vaya por ahí es totalmente ilegal y una pérdida de tiempo.
Dividir o restringir las profesiones relacionadas con la educación superior en cualesquiera niveles arbitrarios y en función de aventuras académicas particulares, visto desde fuera se consideraría solo una barrera artificial a la competencia en la forma de una multiplicación exponencial de "corralitos" profesionales localistas e incomprensibles. Además precisamente ahora, que se nos acaba de "sugerir amablemente" desde la UE eliminar todas las barreras artificiales en la ingeniería, como se le "sugirió" también a Grecia en la misma línea hace poco, así que no se puede hacer justo lo contrario, ni menos en este momento.
JCas escribió:Y sigo preguntando y ahora en serio. ¿No sería más lógico evaluar qué estudia cada uno y dar las competencias según el plan académico?
El ejercicio de las profesiones tituladas debe ser legislado obligatoriamente (Artículo 36 de la Constitución Española) por el Gobierno en función de los intereses comunes de los ciudadanos, y no puede quedar en dependencia de planes académicos, ni siquiera de lo que se decida en un Ministerio. Es al revés. Son precisamente los planes académicos los que tienen obligatoriamente que adaptarse a unas profesiones definidas, hacer lo contrario es ilegal. No, tampoco sirve hacer normas retorcidas que digan que las profesiones quedan dependiendo de tales o cuales planes, o convalidaciones, o asignaturas, o historias de no se qué, o de lo que diga este o el otro Ministerio (o cualquier otra institución por debajo), es saltarse igual lo que dice la Constitución pero disimulando un poco, que es igual de ilegal. Y no se va a modificar la C.E. para cambiar eso, nada limita la definición de las profesiones y es una simple cuestión de prioridades: no puede tener preferencia lo que deciden en un Ministerio sobre lo que se decide en una Ley ni dejarla condicionada a normas de rango inferior. Cualquier idea que vaya por ahí es totalmente ilegal y una pérdida de tiempo.
JCas escribió: ¿Hacer asignaturas convalidables entre carreras que diesen acceso a distintas competencias? Incluso ¿Hacer certificaciones posgrado para poder firmar cualquier cosa?
Dividir o restringir las profesiones relacionadas con la educación superior en cualesquiera niveles arbitrarios y en función de aventuras académicas particulares, visto desde fuera se consideraría solo una barrera artificial a la competencia en la forma de una multiplicación exponencial de "corralitos" profesionales localistas e incomprensibles. Además precisamente ahora, que se nos acaba de "sugerir amablemente" desde la UE eliminar todas las barreras artificiales en la ingeniería, como se le "sugirió" también a Grecia en la misma línea hace poco, así que no se puede hacer justo lo contrario, ni menos en este momento.