El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#276493
ed
Última edición por arquimedes el 20 Oct 2011, 00:12, editado 1 vez en total
por
#276635
Buenas.
He terminado la carrera no hace mucho y me encuentro inmerso en la búsqueda de trabajo, yo y otros tantos compañeros míos de promoción. El asunto es que a mi no me esta pareciendo que la cosa este tan mal (no me maten, voy a explicarme). Hace unos años..... Todos teníamos trabajo, el ingeniero industrial y también el del bar de copas. Pero el sueldo de los ingenieros industriales y su reconocimiento era muy parecido al que tenemos hoy día, me parece a mi. hace unos años un yesista cobraba 3000 euros al mes con un año de experiencia, un ingeniero ni en broma, ahora ninguno de los dos. Pero en comparación estamos mejor. Por supuesto que oficinas técnicas y demás practicas laborales del campo de la construcción están mucho peor, esto es indudable. Pero dentro de lo malo, el ingeniero industrial es el ingeniero mas generalista del mercado laboral. En casi todas las ofertas de trabajo de tipo técnico o semitécnico se requieren diferentes estudios e ingeniero industrial esta en casi todas ellas. La cantidad de empresas y opciones laborales que ofrece la ingeniería industrial es abismal. En definitiva a mi me parece que en momentos de crisis la ingeniería industrial es una de las mejores formaciones académicas que se puede poner en un curriculum, por la consideración que ella tiene y por su versatilidad. Jamas me imagine tener una conversación con arquitectos y que estén pensando en dejar el pais mientras que compañeros míos de escuela están entrando en repsol, campsa, accenture, acciona, boeing, endesa..... y todos con condicines laborales que, cuanto menos, no son insultantes. ¿que opináis? Comparativamente ¿Hemos salido ganando con la crisis?
Avatar de Usuario
por
#276640
No hemos salido ganando, al menos la mayoría no lo ha hecho, pero está claro que no somos los que peor lo están pasando.
Avatar de Usuario
por
#276643
Te equivocas completamente.

A nosotros la crisis nos ha afectado y nos sigue afectando mucho, pero hay muchas otras cosas que nos han estado afectando durante más tiempo.

Hace 10 años, un Ingeniero recién salido de la escuela cobraba prácticamente lo mismo que uno de hace 15 años. Hoy en día cobra menos que hace diez años (e incluso empieza a trabajar casi sin cobrar). Y eso sin considerar que mientras tanto la vida ha subido, es decir, hablando en términos brutos. Si le metemos la inflación ya nos encontramos con algo escandaloso. Ese mismo efecto se ha transmitido hacia arriba. Es decir, el ingeniero con dos años de experiencia cobra lo mismo hoy que hace 10 años. Si subes en experiencia, ves como los sueldos evolucionan (o no) igual.

Desde luego, si nos comparas con quien no tiene ningún trabajo, pues sí, no estamos tan mal. Pero de ahí a pensar que comparados con la media del país estamos mejor hay un largo trecho, sobretodo porque estábamos ya jodidos antes. ¿De verdad te parece normal que un escayolista cobrase 3000€ y un ingeniero, aunque sea recién salido, no llegase a los 1000€?

Para que te hagas una idea, si miras los sueldos de un ingeniero hace 30 años y uno de ahora, con experiencia equivalente verás una diferencia en sueldo bruto de un 30% para el mismo trabajo. La vida ha subido una barbaridad más. Comparativamente hablando, no cobramos una m**** hoy en día.

¿De verdad crees que estamos tan bien?

Una cosa más: Condición laboral insultante ya es que te paguen una miseria por tu trabajo. Por supuesto, si eso lleva implícito tener que hacer más horas que un reloj o algo por el estilo, apaga y vamonos.
Avatar de Usuario
por
#276647
Coincido con J, en general.. desde luego, esta profesión ha sufrido una degradación en su remuneración, muy superior a la media de otras... pero no solo ne eso.. si no ne su reconocimiento en general...
Contenido
(igual tenemos lago que ver nosotros en ese tema..., algo responsables, me refiero..)


JCas escribió: ¿De verdad te parece normal que un escayolista cobrase 3000€ y un ingeniero, aunque sea recién salido, no llegase a los 1000€?
Esto lo considero como una anomalia transitoria.. que una vez pasada, vuelve a lo habitual...

La anomalía era lo del escayolista, como otros muchos gremios dentro de la construcción, revalorizados artificialmente.. un producto mas de la burbuja.. al igual que el pecio de una vivienda o de un suelo... pasada la burbuja... ya NO hay escayolistas que cobren 3000.. si llegan a los 1000, ya van bien...

El ing. sigue en los 1000, y eso si sigue siendo un problema... ; pero en el fondo, no es mas que un reflejo del mercado laboral.. se pagan las nuevas tecnológicas, el tejido industrial etc ??.. pues no, se valora la pasta rápida, y la valorización artificial, que te permita grandes beneficios en un mes.. y para eso hacen falta (hacían) escayolistas que construyan rápido el inmueble... :unknow puro mercado...
Avatar de Usuario
por
#276652
Cueli escribió:
JCas escribió: ¿De verdad te parece normal que un escayolista cobrase 3000€ y un ingeniero, aunque sea recién salido, no llegase a los 1000€?
Esto lo considero como una anomalia transitoria.. que una vez pasada, vuelve a lo habitual...

La anomalía era lo del escayolista, como otros muchos gremios dentro de la construcción, revalorizados artificialmente.. un producto mas de la burbuja.. al igual que el pecio de una vivienda o de un suelo... pasada la burbuja... ya NO hay escayolistas que cobren 3000.. si llegan a los 1000, ya van bien...

El ing. sigue en los 1000, y eso si sigue siendo un problema... ; pero en el fondo, no es mas que un reflejo del mercado laboral.. se pagan las nuevas tecnológicas, el tejido industrial etc ??.. pues no, se valora la pasta rápida, y la valorización artificial, que te permita grandes beneficios en un mes.. y para eso hacen falta (hacían) escayolistas que construyan rápido el inmueble... :unknow puro mercado...

El problema es que se veía como normal. Y todavía se entiende como normal que el electricista de turno gane el doble que el ingeniero que está supervisando la obra. Es más, después se critica lo que gana el ingeniero, siendo en realidad el peor pagado pues es el que pone la cara. Que ahora no hay muchos que lo cobren, pues es cierto, pero los hay y se ve lógico.

No es normal un sueldo de 1000€ para un ingeniero, nos pongamos como nos pongamos. Lo más triste es que ese sueldo es hasta bueno para los que salen ahora.

Si miro desde el punto de vista económico si me salió rentable estudiar la carrera, te diré que no. Si me hubiese puesto a trabajar según salía del COU, ahora tendría mi casa pagada muchísimo más barata, y la diferencia de sueldo es mucho menor que la diferencia en la hipoteca.

Las cosas no están bien. Tampoco para nosotros. Lo que se ve en todos lados es una falta total de respeto a nuestro trabajo. ¿Cuantas veces habéis oído eso de que "los ingenieros no tienen ni puta idea"? Lo triste es que se piensa igual en todos los segmentos. No es sólo el currito, sino también el empresario el que lo hace. En este país de gañanes sólo el ignorante triunfa. Y no es cuestión de crisis sino de mentalidad. Y esa falta de respeto, donde mejor se ve, es en el dinero. Discutí hace poco con un cliente (que por otro lado me fabrica piezas) que no entendía como es que pretendía cobrarle mi hora de trabajo más cara que la suya. J****, que me quería pagar menos que a sus operarios. Total, sólo iba a estar sentado haciendo dibujitos. Supongo que estará estudiando porque no seré yo el que le diseñe su máquina. Tengo un cliente y un proveedor menos.

Y nosotros seguimos aceptando salarios de pena, condiciones laborales bochornosas y faltas de respeto totales y absolutas a nuestro trabajo. Así nos va. Tienes razón Cueli. La culpa es nuestra.
Avatar de Usuario
por
#276656
ed
Última edición por arquimedes el 20 Oct 2011, 00:44, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#276669
Estoy totalmente de acuerdo con Jcas, a mí me dijeron no hace mucho que como es que le pedía tanto dinero (como supondréis no era tanto) si yo tenía hecho el proyecto y sólo le iba cambiando el nombre del cliente. Evidentemente, le comenté que ese era mi precio y que no me llamara cuando se lo hiciera otro por mucho menos y le diera muchos problemas.
por
#276731
Te remito la experiencia/opinión de una persona del grupo de iccps en LinkedIn y a ver si después me dices que las cosas no están mal.

Se supone que yo hice lo que había que hacer. Las directrices estaban claras, la formación abre puertas. Se supone que yo he hecho los deberes. Varios años en una carrera exigente, agotadora y demasiadas veces poco agradecida. No me prometieron nada.

El trabajo había que ganárselo. Mi única posesión, un papel donde dice que poseo el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Puesta en escena inmejorable,
- 2007, 10 currículums, 7 entrevistas, 5 ofertas, sólo un mes de búsqueda. Un inicio ilusionante, para una realidad ficticia.
- 2011, número de currículums, más de 400, cero ofertas, cero llamadas, diez meses de silencio. Un entorno desilusionante, para una realidad frustrante.
Una realidad que no va a cambiar el mes que viene, ni al año siguiente, ni con el gobierno siguiente. Porque seguiremos con una mentalidad de borregocracia, porque nos encanta que los que gestionan las administraciones sean unos cualquieras, porque nos gusta tener ministros de 32 años, porque la formación, la capacidad, la experiencia y los méritos en este país no valen de nada.

A mí no me prometieron trabajo seguro. No me aseguraron ni me garantizaron nada. Yo sólo hice lo que se supone que había que hacer. Estudiar duro. Y aunque eso no es garante de nada, sabía que era lo correcto. Porque un país moderno y civilizado no puede permitirse despreciar a su mejor activo profesional técnico. Durante meses me he sentido como si intentara cosechar con unas semillas podridas, cuando en realidad es esta tierra, estéril, un desierto yermo para sembrar. Un país con estructuras burocráticas anquilosadas en el XIX, que pone obstáculos para la creación de empresas, sin visión de entornos industriales, que desprecia a los que han invertido su tiempo en su formación, que ignora a la élite académica (masters, doctorados,...), que abre sus puertas para que su mejor y más caro activo se marche a otros países, es un país de mala calidad. Porque se toman decisiones de mala calidad, por políticos de mala calidad, elegidos por un sistema de mala calidad, que permite que mediocres, incompetentes, e individuos sin formación, capacidad, experiencia ni méritos ocupen esos puestos de gestión.

Vivimos en una sociedad donde para incorporarse al mundo laboral, ya sea de carácter privado o dentro de la administración se nos exige, como ya hemos comentado, formación, capacidad, experiencia y méritos. Ya sea de panadero, electricista, maestro, ingeniero, médico o director general, probablemente se nos exijan estas demoledoras condiciones. Sin embargo, para ser ministro, o delegado provincial o alcalde o presidente de una Autoridad Portuaria no se exige nada de eso, sólo ser español, mayor de edad y estar vivo. Unas condiciones, a mi modo de ver, muy pobres para la selección de personal muy cualificado, sobre todo en la toma de decisiones. Y todo esto sólo puede derivar en la mediocridad y gestores de mala calidad.
Y todo esto no va a cambiar. Eso es lo que tenemos y lo que tendremos si no cambiamos nuestra actitud, nuestra mentalidad y nuestra propia cultura. Nuestra cultura de gestión, nuestra cultura económica, nuestra cultura política, nuestra cultura de voto.

Estamos en un país que sufre un desorden reumático, empeorado por una artritis brutal, y nos creemos tan sanos. Pero somos incapaces de hacer nada. Sólo nos preocupa si somos zurdos o diestros, y pensamos que de ahí deriva nuestro mal. No se puede ser más insensato.

En cuanto a mi bagaje, dos carreras técnicas, cursando ADE por la UNED, formación complementaria y especialización en el último año debido a mi estatus de desempleado. Sigo con frustración. Opciones: cambiarme de país o reorientar mi trayectoria profesional. ¡Ole!. He optado por esto último, admito los riesgos. Sigo formándome. Se supone que yo he hecho lo que tenía que hacer. Se supone que he hecho los deberes. Se supone que las cosas tenían que salir de otro modo. Se suponía que España era un país moderno. Se supone que los países a nuestro alrededor han pasado la misma crisis. Se supone que cuanto más cualificado estés, más posibilidades tienes. Se supone... Ya no supongo nada. Spain is different.
por
#276755
Ya imaginaba que la mayoría no estaría de acuerdo conmigo. De cualquier forma tampoco creo que hayáis entendido exactamente lo que quería decir, probablemente culpa mía por no explicarme adecuadamente. Lo que yo quería decir es que desde hace unos años todo sector laboral ha experimentando un decrecimiento severo y que dentro de la crisis global y del empeoramiento real, neto, y significativo de la situación el ingeniero industrial puede ser el que menos bajas ha tenido. Quede bien claro que no digo que estemos bien ni que estamos mejor. Digo que estamos significativamente peor, pero que otros muchos están aun peor que nosotros. Estamos en guerra contra la crisis y nuestro escuadrón ha tenido numerosas bajas y los supervivientes viven en condiciones de guerra avanzada con poco mas de lo necesario para subsistir.... Pero hay otros escuadrones, a priori igual de aptos para la supervivencia, (otros muchos tipos de ingenieros, carreras técnicas, ciencias, arquitectos.....) que han sido completamente aniquilados. Por supuesto que no estamos en época de bonanza!!!! Pero los hay que están mucho peor siendo personas competentes y preparadas también.
Tema aparte y que considero que no tiene cabida en este hilo es la sensación de superioridad frente a la "inferior casta de curritos" que uno percibe al leer ciertos mensajes. Yo considero que el trabajo se paga en función de lo que el trabajador aporte. Unos (como lo ingenieros) aportan conocimiento, preparación, responsabilidad..... Otros aportan cierta clase de destreza en su oficio, fuerza física.... No se si alguno de estos que criticáis lo que cobra un peón ha trabajado alguna vez en este tipo de oficios. Pero una cosa le aseguro... A igualdad de sueldo prefiero mil veces ser ingeniero que estar mezclando yeso a 5ºC con la mano desnuda para después pasarme 10 horas untándolo por las paredes y llegar a mi casa que me duelen hasta los pelos. (Perdón por este ultimo párrafo que no corresponde al hilo y espero que no se me conteste en este aspecto)
En definitiva yo no quería decir que estemos bien ni mejor ni ningún tipo de adjetivo que tenga ni la mas mínima connotación positiva. Lo que quería decir es que dentro de la paliza que nos hemos llevado todos, somos de los que menos hemos recibido, pero por supuesto que hemos recibido. Caricias no nos están haciendo!!!
por
#276758
popo escribió:Yo considero que el trabajo se paga en función de lo que el trabajador aporte.

Realmente se paga en función de la oferta y de la demanda en cada momento y de como sepas negociarlo, no de la "valía". No te preocupes, no es mi caso, pero aquí muchos han sido currelas antes que ingeniero, no creo que ninguno tenga un ápice de arrogancia.

popo escribió:somos de los que menos hemos recibido

No estoy tan de acuerdo: buena parte de los ingenieros industriales de han dedicado de manera directa o indirecta a la construcción y obra pública, por lo tanto, lo han notado. En ,menor medida, la crisis del automóvil es evidente. Todo aquello que requiere financiación se ha parado o resentido, y por eso hay más ingenieros mecánicos en paro que ingenieros en informática (ver últimas estadísticas del INE), porque producir software apenas requiere capital semilla.

Y también parece que los médicos, enfermeras y dentistas han llevado mejor la crisis que nosotros: ha habido rebajas de salario en el sector público por lo que veo por mi familia y amigos pero apenas ha habido despidos.
Avatar de Usuario
por
#276865
JCas escribió: ¿Cuantas veces habéis oído eso de que "los ingenieros no tienen ni puta idea"? Lo triste es que se piensa igual en todos los segmentos. No es sólo el currito, sino también el empresario el que lo hace.


Doy fe. Año 1998. Yo trabajaba de electricista y un "gilipollas" de compañero delante de varios de nosotros no sabéis las barbaridades que dijo. Vamos unas descalificaciones que ni os imagináis. Me cayó mal el tío, encima iba de "gracioso". Era una fábrica en construcción y el ingeniero venía a supervisar.

Es lo bueno de tener uno experiencia "multidisciplinar", que se sabe como piensan los operarios de primera mano. Ah, todavía no había empezado la carrera.

Y ratifico lo de los empresarios que menosprecian a los ingenieros, lo cual no quita que haya empresarios inteligentes para montar negocios que vayan para arriba, pero también es verdad que siempre les faltará algo.

Cuando alguien no ingeniero oye esa palabra de alguien que lo es, a veces, incluso ni te vuelve a saludar. La gente debe pensar que trabajar es solo con las manos. Yo he trabajado con todo, pero incluso gente allegada dice "es que mi hijo trabaja mucho" porque es operario, y luego igual se está tocando los cojones todo el día, pero para esa gente los ingenieros son los que no trabajan o su trabajo no merece respeto.
Avatar de Usuario
por
#277521
Parece ser que los políticos de EEUU no se ponen de acuerdo (congreso y presidente) y el día 2 de agosto va a ser decisivo. Nos atañe bastante lo que pase por allá. Ya tenemos bastantes problemas internos en España, pero esto sería una situación grave a nivel mundial que nos llenaría más el lastre de la crisis que arrastramos.

La prima de riesgo está a 361 p.b a esta hora y técnicamente nos estamos yendo... al abismo.

¿Qué pensáis?

Yo, lo de siempre: hay "políticos buenos" y "políticos malos", pero esto no es como algunos vendedores de sandías, que dejan catarlas. Los políticos pueden parecer buenos (ZP tiene cara de que no ha roto nunca un plato y ya se ve, mercadotecnia "pa" vender votos).

Ahí tenéis la encuesta sobre los mejores presidentes de EEUU:

http://www.lavanguardia.com/internacional/20110221/54118363146/una-encuesta-encumbra-a-reagan-como-el-mejor-presidente-de-ee-uu.html

Para el que no sepa porqué le votan, que investigue lo que hizo para recuperar el país y nada más que hay que comparar las políticas que se hacen ahora y casi siempre: Estado, más estado y más estado...impuestos, más impuestos y requeteimpuestos para despilfarrar.

Luego seguid algunos echando la culpa a la idiosincrasia nacional de lo que pasa aquí.

Lo dicho, se necesitan nuevas ideas, lo que hay no vale para nada. El mundo tiene que dar un giro de 180 º si queremos sobrevivir y no morirnos de hambre. Ah, y no me vale lo de que en China crecen al 8 ó 9 %, y que trabajan mucho (lo hacen en condiciones esclavistas, la mayoría, sin derechos en un régimen sin libertad) porque yo también cuando cambié de sector cobraba 2,7 veces más que antes, claro, es que en China, antes o iban en bicicleta o andando y no tenían ni para comer como quién dice.

Señores, si EEUU cae, y el siguiente modelo es el capitalismo de Estado chino, las predicciones de Newton sobre que "no veía más historia en la Tierra más allá de 2.060", van a ser ciertas. No es por ser catastrofista, pero o surge un nuevo "mesías" de nueva ideología económica que cambie toda la superestructura económica o estos botarates de políticos actuales nos llevan al infierno.

Verdaderamente, Newton sigue siendo el maestro...el maestro del tiempo "absoluto", por mucha relatividad que haya ahora.

Saludos.
Última edición por JMGV el 31 Jul 2011, 11:57, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#277540
Cronología según las noticias de la época:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/REAGAN/_RONALD/CARTER/_JIMMY/ESTADOS_UNIDOS/ESPANA/ESTADOS_UNIDOS/UNION_SOVIETICA/crisis/economica/ha/colocado/Reagan/Presidencia/elpepiint/19801106elpepiint_4/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/REAGAN/_RONALD/CARTER/_JIMMY/ESTADOS_UNIDOS/Entusiasmo/mercados/financieros/internacionales/elpepiint/19801106elpepiint_5/Tes

http://www.elpais.com/articulo/economia/REAGAN/_RONALD/ESTADOS_UNIDOS/Ronald/Reagan/quiere/reducir/1984/todos/gastos/excepto/militares/elpepieco/19830130elpepieco_12/Tes

Ja, ja, ja: 14 meses secuestrados y van y los liberan el día de la elección del nuevo presidente y "El País" decía que los liberó Carter. No lean "El País" puede resultar nefasto para su salud mental: confusiones, atontamientos varios y abobamiento poblacional ideológico:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/REAGAN/_RONALD/CARTER/_JIMMY/IRAN/ESTADOS_UNIDOS/ARGELIA/ESTADOS_UNIDO/IRAN/CRISIS_DE_LOS_REHENES/elpepiint/19810120elpepiint_7/Tes

http://www.elpais.com/articulo/economia/ESTADOS_UNIDOS/recuperacion/economica/principal/factor/eventual/reeleccion/Ronald/Reagan/elpepieco/19840709elpepieco_12/Tes

http://www.libertad.org/recuperacion-con-reagan-vs-recuperacion-con-obama/

http://www.liberalismo.org/articulo/242/87/doble/ofensiva/ronald/reagan/

¿Para cuándo un Reagan en España? :up

"Cuando un acontecimiento nefasto en un país se produce: crisis económica, desempleo, inflación..., el político en el poder intenta engañar a la población haciéndole ver que la culpa de esa situación es de todos, eximiéndose de su responsabilidad. Mucha gente se lo cree, significando el 'consuelo de los necios'. Cuando un político responsable asume su función con ética, talento y dignidad es capaz de enmendar cualquier situacion. Para ello solo tiene que valerse de ideas prácticas que funcionan y funcionaron. Es todo muy simple, hasta un tonto sería capaz de entenderlo. ¿Por qué no algunos políticos? Muy simple, porque solo miran para ellos y les da igual que la gente normal se muera de hambre, tengan o no trabajo o no puedan pagar su hipoteca".
Avatar de Usuario
por
#277589
JMGV escribió:"Cuando un acontecimiento nefasto en un país se produce: crisis económica, desempleo, inflación..., el político en el poder intenta engañar a la población haciéndole ver que la culpa de esa situación es de todos, eximiéndose de su responsabilidad. Mucha gente se lo cree, significando el 'consuelo de los necios'. Cuando un político responsable asume su función con ética, talento y dignidad es capaz de enmendar cualquier situacion. Para ello solo tiene que valerse de ideas prácticas que funcionan y funcionaron. Es todo muy simple, hasta un tonto sería capaz de entenderlo. ¿Por qué no algunos políticos? Muy simple, porque solo miran para ellos y les da igual que la gente normal se muera de hambre, tengan o no trabajo o no puedan pagar su hipoteca".


¿Tu estás seguro que eso no es de su astrólogo?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro