Estabilidad al fuego estructura metalica de nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#254754
Buenas tardes,

He hecho un proyecto para una licencia de actividad y me piden:

Estabilidad al fuego de la estructura metálica. Justificar el procedimiento por el que se alcanza el grado de estabilidad al fuego requerido según las tablas del Anexo II_4.1. La justificación de un elemento constructivo portante alcanza el valor de estabilidad al fuego exigido se acreditará (Anexo II_4.4):
- Según el Anejo D Resistencia al Fuego de los elementos de acero del CTE DB SI
- Mediante marca de conformidad, con normas UNE o certificado de conformidad, con las especificaciones tecnicas indicadas en el reglamento.
- Por aplicación de un método de calculo teórico-experimental de reconocido prestigio.

Para la estructura metálica describir los perfiles metálicos, su pasividad o factor de forma, Am/V siendo Am superficie expuesta al fuego del elemento por unidad de longitud, la del elemento si no esta protegido o la de la cara interior de la protección si esta revestido. El método de calculo y su desarrollo para la determinación de la resistencia al fuego. En caso de contar los perfiles con revestimiento, (placas, morteros, yesos, pinturas...) indicar su conductividad termica efectiva del revestimiento, para el desarrollo total del tiempo de resistencia al fuego considerado; (W/mK).

Tengo una nave tipo A, riesgo bajo, con lo cual tengo que justificar un R 90 según la tabla del anexo II_4.1. La estructura esta formada por perfiles IPE 240.
He estado mirando el anejo D del DB SI pero no tengo ni idea de lo que tengo que hacer. No se cual será la manera mas sencilla de justificarlo.

A ver si me podeis echar una manilla que estoy bastante perdido.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#254816
Hola Bulgrok,

Bulgrok escribió:Buenas tardes,

He hecho un proyecto para una licencia de actividad y me piden:

Estabilidad al fuego de la estructura metálica. Justificar el procedimiento por el que se alcanza el grado de estabilidad al fuego requerido según las tablas del Anexo II_4.1. La justificación de un elemento constructivo portante alcanza el valor de estabilidad al fuego exigido se acreditará (Anexo II_4.4):
- Según el Anejo D Resistencia al Fuego de los elementos de acero del CTE DB SI
- Mediante marca de conformidad, con normas UNE o certificado de conformidad, con las especificaciones tecnicas indicadas en el reglamento.
- Por aplicación de un método de calculo teórico-experimental de reconocido prestigio.

Para la estructura metálica describir los perfiles metálicos, su pasividad o factor de forma, Am/V siendo Am superficie expuesta al fuego del elemento por unidad de longitud, la del elemento si no esta protegido o la de la cara interior de la protección si esta revestido. El método de calculo y su desarrollo para la determinación de la resistencia al fuego. En caso de contar los perfiles con revestimiento, (placas, morteros, yesos, pinturas...) indicar su conductividad termica efectiva del revestimiento, para el desarrollo total del tiempo de resistencia al fuego considerado; (W/mK).

Tengo una nave tipo A, riesgo bajo, con lo cual tengo que justificar un R 90 según la tabla del anexo II_4.1. La estructura esta formada por perfiles IPE 240.
He estado mirando el anejo D del DB SI pero no tengo ni idea de lo que tengo que hacer. No se cual será la manera mas sencilla de justificarlo.

A ver si me podeis echar una manilla que estoy bastante perdido.

Gracias.


Por lo que dices, si tus perfiles no llevan ninguna proteccion adicional, no te alcanzaran R90, por lo que sera necesario que los protejas, bien sea con placas resistentes al fuego, con mortero o con pintura intumescente, eso si siempre que este certificada y ensayada dicha solucion.

Saludos
por
#254956
Para tres caras expuestas me da una masividad de 45 m-1... y si que hay algún fabricante que alcanzan R90

Imagen

Más barato, mortero de lana de roca ó vermiculita pero exige más mantenimiento si la estructura no va revestida.
por
#255216
Gracias a los dos por contestar. Estoy a ver si localizo al que realizó el proyecto de la nave, a ver si me especifica que materiales empleó y como esta hecho realmente.
Avatar de Usuario
por
#276650
retomo el tema para preguntar sobre que es mas conveniente pues somos dos personas que tenemos dos opiniones distintas:

sea una nave con cercahas metalicas triangulares de base unos 11,5 metros y altura de 6.

la nave es riesgo alto 6 y la cubierta NO es ligera (pesa en torno a 250 kg m2) por lo que los elementos deben ser si no me equivoco RF120.

se palntean dos opicones

a) pintar las cerchas con pintura intumescente hasta RF 60 y poner una placa a modo de falso techo por otros RF60
b) poner directamente unas placas RF 120


Las cerchas estan pintadas con pintura al aceite cun unos añitos y en lagunos sitios mojadas por goteras (estas se arreglarian primero)


¿que pensais que es mejor? gracias
Avatar de Usuario
por
#276673
¿cual es el precio de ambas soluciones? (en principio, me inclino por la placa de RF-120)
Avatar de Usuario
por
#276675
no lo tenemos ( si alguien los tienen se los agradeceria) .... es que hay ademas un coadyuvante que a mi me inclina por las placas RF120 y es que el techo por dentro tiene placas de poliestireno (corcho blanco) con lo cual imaginad cuando caiga el primer "falso techo debil" (solucion a)) el fuego alcanzaria al polisterino con el lio de gases toxico gostas fundentes, etc...........

con lo cual solucion a) implica valorar la necesidad de quitar dichas placas de poliestireno.... por ello yo me inclino por la b) pero no decido yo solo
por
#276682
Yo me inclinaría también por el RF120.
Ya que tenéis que montar las RF60, montaría con la misma operación las 120. Siempre que entre las placas y la cubierta no haya riesgo de incendio, pero eso ya lo habréis tenido en cuenta.
Avatar de Usuario
por
#276697
miguelitima escribió:Yo me inclinaría también por el RF120.
Ya que tenéis que montar las RF60, montaría con la misma operación las 120. Siempre que entre las placas y la cubierta no haya riesgo de incendio, pero eso ya lo habréis tenido en cuenta.



Si hemos tenido en cuenta, lo que hay una bandeja de cables junto por encima de donde iría el techo. y algun que otro cable del alumbrado (lamparitas fluorescentes de chichi nabo)...aparte de eso, material combustible como normalmente se entiende no hay (salvo el dichoso porexpan en el techo) el cableado electrico de la bandeja es manguera 1000 voltios pasante (no alimenta a nada) y el alumbrado, cierto que con puridad algun riesgo, pero es un punto que tenemos que pedir asesoramiento en ese punto, lo que si que no hay es nada combustible, salvo el dichoso porexpan pero esta como a 3 metros de los cables....ya te digo vamos a pedir un asesoramiento....es que tenemos que presentar algun solucion previa a quien nos tiene que dar el asesoramiento y el visto bueno y se nos plantearon estas dos opciones..

gracias
por
#276716
arquimedes escribió:hay una bandeja de cables junto por encima de donde iría el techo. y algun que otro cable del alumbrado (lamparitas fluorescentes de chichi nabo)...aparte de eso, material combustible como normalmente se entiende no hay (salvo el dichoso porexpan en el techo) el cableado electrico de la bandeja es manguera 1000 voltios pasante (no alimenta a nada) y el alumbrado, cierto que con puridad algun riesgo,

Te copio una de las consultas al ministerio sobre esto:

"¿Puede justificarse la estabilidad al fuego de los elementos estructurales de una cubierta teniendo en cuenta la protección aportada por un techo situado debajo de la misma?
Si, siempre que el techo tenga una resistencia al fuego EI al menos igual al grado de resistencia al fuego R exigible a la estructura de cubierta y que el riesgo de inicio de un incendio en el espacio o cámara existente entre el techo y la estructura de cubierta pueda considerarse nulo."


Como ves, lo de "...pueda considerarse nulo." es un poco subjetivo, pero claro habiendo algún tipo de instalación dentro del falso techo no te quedará más remedio que justificar que el riesgo es nulo (no se muy bien cómo, a ver si te asesoran) y que te lo acepten.

Y si finalmente esas instalaciones te dan la lata, no te permiten proteger la estructura y no es mucho lío (que lo será me imagino), pues las mueves y cierras.

Ya nos dirás en qué queda la cosa.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#276743
miguelitima escribió:
arquimedes escribió:hay una bandeja de cables junto por encima de donde iría el techo. y algun que otro cable del alumbrado (lamparitas fluorescentes de chichi nabo)...aparte de eso, material combustible como normalmente se entiende no hay (salvo el dichoso porexpan en el techo) el cableado electrico de la bandeja es manguera 1000 voltios pasante (no alimenta a nada) y el alumbrado, cierto que con puridad algun riesgo,

Te copio una de las consultas al ministerio sobre esto:

"¿Puede justificarse la estabilidad al fuego de los elementos estructurales de una cubierta teniendo en cuenta la protección aportada por un techo situado debajo de la misma?
Si, siempre que el techo tenga una resistencia al fuego EI al menos igual al grado de resistencia al fuego R exigible a la estructura de cubierta y que el riesgo de inicio de un incendio en el espacio o cámara existente entre el techo y la estructura de cubierta pueda considerarse nulo."


Como ves, lo de "...pueda considerarse nulo." es un poco subjetivo, pero claro habiendo algún tipo de instalación dentro del falso techo no te quedará más remedio que justificar que el riesgo es nulo (no se muy bien cómo, a ver si te asesoran) y que te lo acepten.

Y si finalmente esas instalaciones te dan la lata, no te permiten proteger la estructura y no es mucho lío (que lo será me imagino), pues las mueves y cierras.

Ya nos dirás en qué queda la cosa.

Saludos.



gracias esta solucion es la que queria. te aclaro mas las luminarais quedariasn por debajo del techo como son colgadas de la clave habría que hacer algo como poner fluorescentes lineales estancos, tenia también previsto por otro motivo (y ahora mas por lo que comentas) en caso de que sea un problema los cables de alumbrados, pues ademas de luminarias los llevaria por la pared bajo tubo rígido..

y en el ultimo extremo hacer un canal con el cableado con el mismo material del falso techo..(esa es mi intención) loque os comento es que tengo un compañero de trabajo que le "va" mas la otra solucion mixta de pintura y panelito rf 60 y ya que voy a hacer una contrapropuesta queria ver todos los pro y contras

gracias. por vuestros puntos de vista
Avatar de Usuario
por
#277063
Arquimedes, a mi se me ha dado un caso parecido hace poco timepo y la solucion mas barata fue proyectar lana de roca a la estructura y luego montar un falso techo normal. La superficie era de unos 1000 m2 y los paneles salian muchisimo mas caro. aparte lo la comentado de todo el cableado por encima del falso techo y que ademas (esto ya fue decisivo) luego quisieron luminarias empotradas.
Avatar de Usuario
por
#279374
Arquimedes supongo que ya os lo habeis planteado pero por si acaso, hacer todo con ignifugado de lana de roca, así te quedaría todo cubierto. En mi caso conozco varios clientes que les a salido más barato en mano de obra ignifugar todo que hacer 1r ignifugación con elevador y luego otro elevador para colocar placas de yeso.
Avatar de Usuario
por
#282733
CHARLIE escribió:Arquimedes, a mi se me ha dado un caso parecido hace poco timepo y la solucion mas barata fue proyectar lana de roca a la estructura y luego montar un falso techo normal. La superficie era de unos 1000 m2 y los paneles salian muchisimo mas caro. aparte lo la comentado de todo el cableado por encima del falso techo y que ademas (esto ya fue decisivo) luego quisieron luminarias empotradas.



parece que el tema habia dormido pero ahora les entran las prisas.....

vamos a pedir precio de ignifugado con la na de roca..
nos dan los siguientes precios a vuela plma a falta de visitar la nave:

placas rf 82 a 90 eur/m2

igfugado entre 14 y 18 m2 planta nave la diferencia evidentemente es abismal en una nave nueva, el problema de la mia
tiene archivadores metalicos de eoss de la ruedecita que los hace apilables..... y las cerchas que esta pintala al aceite y hay que decapar con arena y ademas hay que innifugar cada una de las tres medianeras aun metro a cada lado, proteger los contenedores de papel contra el chorreado y que los archivadores son tal grandes que casi no dejan espacio de trabajo comodo....

¿como lo vesi?


gracias mil

i



. ¿las correas se ignifugan verdad?.... es que no se que he leido en otro post que se podia justificar que no.... yo he pedido presupuesto con que si....
por
#282755
arquimedes escribió:. ¿las correas se ignifugan verdad?.... es que no se que he leido en otro post que se podia justificar que no.... yo he pedido presupuesto con que si....


Depende de la tipología estructural, pero en principio no.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro