PaT para ampl. de instalación interior: ¿nueva o desde CT? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#278373
Buenas.

Estoy a vueltas con la instalación de puesta a tierra para la instalación eléctrica de una nueva nave que se está construyendo dentro de las instalaciones ya existentes de una fábrica.

Esta nueva nave está a unos 100 metros desde el centro de transformación, desde el cual tiene que venir la "derivación individual" hasta el cuadro general eléctrico de la nueva nave. Son unos 600 KW.

El caso es que yo estaba diseñando una línea eléctrica de 3x(4x240) mm2 en aluminio, y una puesta a tierra local consistente en un anillo de cable de cobre desnudo de 95 mm2 a unos 80 cm, con una longitud (en anillo cerrado) de unos 180 m, con una pica de 2 m cada 30 m aproximadamente, de forma que se genera una instalación de tierra local aislada de la tierra del transformador, y que da servicio suficiente a la nueva instalación. Hay que decir que el terreno no es muy bueno, según los del estudio geotécnico tiene unos 480 ohmios·metro.

Bien, el caso es que, una vez propuesto esto a la propiedad, me pasa algo parecido a lo que se comentaba en este hilo:

viewtopic.php?f=14&t=30111&p=241668

Me piden un cable de tierra desde el trafo hasta el cuadro nuevo, y según sus cálculos les sale
también de 3x240 mm2 en cobre aislado, lo cual supone una pasta con tanta longitud y sección.

El caso es que yo no veo la necesidad de hacer esto, y creo que con la instalación que estoy diseñando se cumple perfectamente las necesidades y la normativa, pero les veo tan seguros, que ya no sé qué pensar.

¿Alguna indicación para ver quién tiene razón, o, mejor aún, para confirmar o desmentir su mi diseño es válido?

Gracias por cualquier comentario.
Avatar de Usuario
por
#278381
¿Llevas también el neutro del trafo? Supongo que sí.

¿Las tierras de herrajes y neutro en CT están separadas?
Avatar de Usuario
por
#278382
Entiendo que tú cado tendrías un esquema TT, con tierra propia y lo cual lo único que necesitas en un diferencial (más bien un relé toroidal) que te garantice la protección contra contactos indirectos. La tierra desde el CT solo la necesitarías si tuvieses un esquema TN...

¿Quién te pide el cable de tierra?
por
#278411
yoigor escribió:¿Llevas también el neutro del trafo? Supongo que sí.

¿Las tierras de herrajes y neutro en CT están separadas?


Sí a ambas cosas.
por
#278415
Goran Pastich escribió:Entiendo que tú cado tendrías un esquema TT, con tierra propia y lo cual lo único que necesitas en un diferencial (más bien un relé toroidal) que te garantice la protección contra contactos indirectos. La tierra desde el CT solo la necesitarías si tuvieses un esquema TN...

¿Quién te pide el cable de tierra?


Sí, es un esquema TT.

El cable de tierra me lo pide la propiedad, a través de un "project manager" de una tercera empresa que han contratado para llevar el control de toda la obra (construcción de nave e instalaciones).
Avatar de Usuario
por
#278417
No sé demasiado del tema.

Si es un esquema TT, no logro enteder la necesidad obligatoria de llevar la p.a.t. de los herrajes del CT y unirla a la p.a.t. interior de la factoría.

Además, tal vez tuviera más inconvenientes que ventajas, puesto que una falta/derivación en MT en el CT repercute directamente sobre las masas de la factoría, máxime con resistencias de tierra algo elevadas.

Aunque quien paga manda, nosotros como técnicos debemos evaluar sus argumentos y aconsejar a nuestros clientes siempre que su soluciones sean todas reglamentarias y tengo mis dudas de que esta lo sea totalmente.

Tal vez ambas p.a.t. debieran ser incluso independientes en atencion a la ITC-BT18 pto 11 del REBT2002, con una transferencia menor del valor que toca. Habria que comprobar si es posible lo que piden y aun así habría que valorar la conveniencia técnica, de seguridad y económica (que ya se ha evaluado)

Saludos.
por
#278419
No creo que le esten pidiendo que una el anillo de tierra de la nave con el de herrajes del CT, si asi fuera, deberiais garantizr un tierra(con valores tipicos de compañia de 500A de falla maxima i 0'5s) inferior a 0'4 ohms.

Yo creo que lo que te estan diciendo es que unas el tierra de la nave nueva con el tierra general de BT.
A no ser que tengas la nave nueva a una distancia importante(mas de 100m o 200m, mi opinion) de qualquier parte del resto de instalacion de baja, yo los uniria.
Aplicando itc-18 a rajatabla, deberian estar unidos aunque estubieran muy lejos.
Si miras la ITC-BT 18, hay una norma une para justificar secciones de tierra inferiores a la de las tablas, seguro que si la aplicas, te sale una cantidad de cable mucho mas economica.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#278434
De lo que expone Juan. Antonio, yo entiendo que es una línea nueva que viene del CT y sería una instalación de BT diferente de la antigua con lo que no haría falta la unión de tierras. Es más, deberían ser independientes...
Avatar de Usuario
por
#278438
Juan.Antonio escribió:
Goran Pastich escribió:Entiendo que tú cado tendrías un esquema TT, con tierra propia y lo cual lo único que necesitas en un diferencial (más bien un relé toroidal) que te garantice la protección contra contactos indirectos. La tierra desde el CT solo la necesitarías si tuvieses un esquema TN...

¿Quién te pide el cable de tierra?


Sí, es un esquema TT.

El cable de tierra me lo pide la propiedad, a través de un "project manager" de una tercera empresa que han contratado para llevar el control de toda la obra (construcción de nave e instalaciones).
Me da que no saben ni de que hablan... te la piden, como genérico. Vamos, para que NO te escaquees de ponerla. No están utilizando un criterio técnico alguno, y en absoluto saben si es o no preceptivo..

La unión de las tierras de servicio, herrajes y protección del edificio, HA de cumplir unas exigencias, para poder hacerlo.. no se trata de lo que diga el un "proyect Managent".

La unión de las tierras de los dos edificios, es otro asunto...
por
#278574
En esas estoy yo, Cueli, que no deben tener las ideas claras del todo. Yo les digo que hago un anillo alrededor de la nave nueva con cable de 95 y genero una tierra adecuada a la instalación existente y ellos insisten en traer el cable desde el transformador.

La única duda que me queda es si lo que quieren es unir la nueva tierra con la existente de la instalación de BT de las instalaciones que están en funcionamiento; se lo preguntaré expresamente (cuando vuelvan de vacas, que ahora en agosto ... todo el país parado, ya se sabe). En todo caso, aquí la cosa se plantearía de otra manera, puesto que la nave nueva está adosada a las existentes (en la parte contraria a donde está el trafo, eso sí) y ni aún así encuentro yo la necesidad o la justificación técnica de colocar un 3x240 mm2 para esa unión.

Gracias por las respuestas.
por
#278599
En bt, tienen que estar unidas porque son de un mismo suministro/instalacion, si ademas estan adosadas las naves, seria muy dificil la justificacion de que no hay peligro.
Te repito que en la itc-18 aparece norma une donde se puede calcular una seccion inferior a la de las tablas... echale un ojo a ver que seccion te sale... Seguramente por debajo de 90mm2...
Las tierras de herrajes, siempre que se pueda separadas de la de bt, sino es meterse tontamente en berenjenales de paso y contacto usualmente dificilis de cumplir.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#278656
Hola,

Lo que te exigen (tal como lo entiendo) es lo mismo que dice el rebt en cuanto a incluir conductor de protección para la LGA, donde el rebt lo pide y la guía matiza que solo en un caso, pues lo que planteas es lo mismo, coméntales que la caja de tierra con el puente seccionador estará en la nave y desde ahí se llevará el conductor de protección, por lo que no es necesario llevarlo desde el CT ya que ahí no va estar alojado el puente seccionador.
por
#278790
Gracias por las respuestas.

Me he encontrado con una duda más. Según el estudio de geología que ha hecho el estudio geotécnico, la resistividad del suelo es superior a 500 ohmios por centímetro. Sí, centímetro, no me he equivocado. Nunca me había encontrado un dato tan altísimo, ¿es lógico, o será una errata? El suelo es el típico de secano manchego, que suele ser malo para generar una buena tierra, pero, tanto .. es que serían 50.000 ohmios por metro, que me parece muchísimo.
Avatar de Usuario
por
#278884
Juan.Antonio escribió:Gracias por las respuestas.

Me he encontrado con una duda más. Según el estudio de geología que ha hecho el estudio geotécnico, la resistividad del suelo es superior a 500 ohmios por centímetro. Sí, centímetro, no me he equivocado. Nunca me había encontrado un dato tan altísimo, ¿es lógico, o será una errata? El suelo es el típico de secano manchego, que suele ser malo para generar una buena tierra, pero, tanto .. es que serían 50.000 ohmios por metro, que me parece muchísimo.

Hola,

Nunca me medido la resistividad del terreno pero 50.000 ohm·m parece demasiado alta. De todas formas, hablas de 500 ohm·cm si no me equivoco eso son 5 ohm·m (demasiado baja, no?). Que te confirmen el valor del terreno en ohm·m.
por
#279018
wenner escribió:
Juan.Antonio escribió:Gracias por las respuestas.

Me he encontrado con una duda más. Según el estudio de geología que ha hecho el estudio geotécnico, la resistividad del suelo es superior a 500 ohmios por centímetro. Sí, centímetro, no me he equivocado. Nunca me había encontrado un dato tan altísimo, ¿es lógico, o será una errata? El suelo es el típico de secano manchego, que suele ser malo para generar una buena tierra, pero, tanto .. es que serían 50.000 ohmios por metro, que me parece muchísimo.

Hola,

Nunca me medido la resistividad del terreno pero 50.000 ohm·m parece demasiado alta. De todas formas, hablas de 500 ohm·cm si no me equivoco eso son 5 ohm·m (demasiado baja, no?). Que te confirmen el valor del terreno en ohm·m.


Sí, sí, tienes razón, serían 5 ohm·m, lo cual es un valor bajísimo, que no se corresponde a simple vista con el valor del suelo, típico mesetario central ... rarísimo todo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro