Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#28837
hOLA,
¿Estaría protegida una instalación de un motor trifásico (400V) de 70 h.p. en un esquema TN-c, respecto a derivaciones electricas que puedan surgir en el motor? (la alimentación del motor no requiere neutro).

¿que pasaría si existe una falta de aislamiento de un valor mínimo la cual permite la fuga de 4 A?, ¿estaríamos protegidos?

Gracias
por
#28932
dome escribió:hOLA,
¿Estaría protegida una instalación de un motor trifásico (400V) de 70 h.p. en un esquema TN-c, respecto a derivaciones electricas que puedan surgir en el motor? (la alimentación del motor no requiere neutro).

¿que pasaría si existe una falta de aislamiento de un valor mínimo la cual permite la fuga de 4 A?, ¿estaríamos protegidos?

Gracias


En este caso el conductor neutro, se utiliza como un conductor de protección. Debemos tener en cuenta que este sistema no está permitido para conductores de menos de 10mm2 ni para equipos portátiles.

De todas maneras, en los esquemas TN conectados a tierra, un cortocircuito a tierra, en principio, siempre suministrará corriente suficiente para hacer funcionar un dispositivo de sobreintensidad (fusibles ó interruptores automática). La unidad de disparo instantáneo de un interruptor automático elimina un cortocircuito a tierra en menos de 0.1 segundos. Por lo que, esta desconexión está dentro del tiempo máximo permitido.

Comentarte que según la IEC 60364-482-2.10 en ubicaciones en la que el riesgo de incendio es elevado, el esquema TN-C de conexión a tierra está normalmente prohibido y debe adoptarse la disposición TN-S.

De todas maneras si dudas, siempre puedes instalar un diferencial en el circuito.
por
#28940
aitorbi: ¿Puede utilizarse en este caso, como dices, el conductor de neutro como tierra y colocar un diferencial? Me parece una buena solución para una protección extra de las personas.
por
#28957
En la implementación de los esquemas TN:

(copio y pego esto de otro post)
"
La norma IEC 60364-4-471 recomienda firmemente la utilización de un diferencial (<= 30mA) en los siguientes casos:
- circuitos con toma de corriente para corrientes nominales <=32A en cualquier ubicación.
- circuitos con toma de corriente en ubicaciones húmedas para todas las especificaciones de corriente.
- circuitos con toma de corriente en instalaciones provisionales.
- circuitos de suinistro a lavanderías y piscinas.
- circuitos de alimentación a lugares de trabajo, caravanas, barcos de entretinimiento y ferias.

Esta protección puede destinarse a circuitos individuales ó a grupos de circuitos:
- Altamente recomendada para circuitos de toma de corriente >=20A (obligatoria si van a alimentar equipos portátiles para uso en exteriores).
"

Esto es genérico para todos los sistemas TN, como puedes apreciar ya te está obligando a colocar un diferencial, por lo que no es que sea posible sino obligatorio ("recomendado").

De todas maneras, cuando tengas un sistema TN, deberás calcular la longitud máxima del circuito que no debe superarse para que las personas estén protegidas contra el riesgo de contactos indirectos mediante dispositivos de sobreintensidad (interruptor automático, fusibles).

Existen unas formulas y tablas para determinar esta longitud.

Saludos.

P.D. espero haber resuelto estas dudas. :brindis
por
#28961
Entiendo que te refieres a los TN-S, sino no se podría. En el caso anteriormente expuesto por dome, lo curioso es que siendo una TN-C (neutro y tierra comun), como no se utiliza el neutro para nada, se puede emplear paar detectar la corriente de fuga.

Me sorprendía que se pudiera porque en el REBT aparece lo siguiente:

ITC-BT-24. pag 7: "Cuando el conductor neutro y el conductor de protección sean comunes (esquemas TN-C), no podrá utilizarse dispositivos de protección de corriente diferencial-residual"

Pero en este caso particular parece que sólo proporcionaría una protección extra.
por
#29001
si es referido a los TN-S.

De todas maneras, el tener una instalación pura de TN-C yo creo que es casi imposible, porque en el momento que te obligan a poner diferencial ya te "obliga" a ir a un TN-C-S.

Volviendo al tema en cuestión del motor planteado, si la instalación está correctamente diseñada y la longitud del cable de alimentación al motor es inferior a la máxima que ha de calcularse, las personas estan protegidas contra el riesgo de contactos indirectos mediante dispositivos de sobreintensidad.

Estoy mirando ahora una tabla de recomendaciones de esquemas de conexión a tierra según las cargas que tengamos y el esquema TN-C no lo recomienda en ningún sitio. Sólamente lo indica como "Posible" para cuando tengamos "numerosos elementos auxiliares - máquinas herramienta" indicando en esta misma carga como "Recomendado" el sistema TN-S.

Y ya que estamos con la tabla y este tipo de conexión a tierra, "No" recomienda su instalación en:

- cuando tengamos una "red muy extensa con electrodos de tierra de baja calidad para las partes conductoras accesibles >30Ohm"
- cuando tengamos "numerosas cargas monofásicas fase-neutro (móviles, semifijas, portátiles)", indicandonos en este punto que si la calidad de los equipos de carga no es una prioridad del diseño, existe el riesgo de que la resistencia de aislamiento descienda rápidamente.
- cuando tengamos una "instalación en la que la continuidad de los circuitos de tierra sean inestables (instalaciones antiguas...)

Saludos.
por
#29019
Si está correctamente calculado, sí que están protegidos. Pero no queda claro si además puedes colocar un diferencial ayudándote del neutro, que no se usa en el motor.
por
#29055
según el REBT, no se pueden poner diferenciales en TN-C, luego no creo que se pueda poner, lo que no se me ocurre ahora es el motivo...

Aunque decir que el neutro sería el conductor de tierra luego no creo que se pueda por esto mismo.. :ein
por
#82340
Hola, cuál es la fórmula para calcular la distancia máxima del circuito para que esté protegido con un interruptor automático magnetotérmico. En ella, supongo que también influye la sección, leyendo la ITC24, el punto 4.4.1 existe una fórmula, la Zs depende de la longitud y sección del cable? y de qué cable?
Si sigo leyendo, poner que se puede usar magnetotérmicos o IDiferenciales que cumplan con la fórmula.

- Si tengo un generador que alimenta a mi cuadro (no existe compañía suministradora de energía) y escojo el sistema TN-S, yo pongo un ID para proteger los contactos indirectos y magnetotérmicos para sobrecargas y cortocircuitos?

- Entre un TT y un TN-S, si la toma a tierra de las masas está muy próxima a la del centro de transformación (centro de la estrella) hay forma de cálcular la distancia mínima?

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro