respuesta a sentencia TS de ingenieros de la edificacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#290036
Bien es cierto que, en relación con la STS (anulada como bien dice el compañero forero ETSX) llama la atención un par de argumentaciones. No cabe duda de que el tribunal, erroneamente a mi parecer, considera dos conceptos unívocos como uno propio: esto es, el título profesional y el académico. Pues bien, bajo los argumentos del tribunal, cualquiera que fuera la denominación adoptada para la profesión de AT sería susceptible de confusión para su uso exclusivo, siempre y cuando no fuera Grado en AT. Pero ello implica que dicho razonamiento es perfectamente extensible a cualquiera de los nuevos títulos del ámbito de la ingeniería que no se encuentren literalmente, en cuanto a su denominación, regulados, como ha puesto de manifiesto hace bien poco el TSJ Extremadura anulando las denominaciones de varios grados en ingenierías. Lamentable en cualquier caso.

Lo más destacable de la STC (al margen del voto particular del presidente del tribunal) es sin duda el hecho de que la denegación del amparo, pese a la evidente vulneración del derecho constitucional a la autonomía universitaria, se funda en la falta de legitimidad del CGATE para solicitar dicho amparo, el cual, corresponde en cuanto a su solicitud a las universidades (como afirma la sentencia en su literal).

Pero en la cuestión de fondo, que tantas ampollas levanta, de si la IE puede considerarse una INGENIERIA o no, me resulta más que secundario. ¿Son todas las titulaciones que incorporan dicho término iguales?, es decir, ¿todas poseen los mismos conocimientos?. Si pregunto a un ICCP, II, ITI´s por qué consideran ellos que su título académico es una ingeniería de verdad, ¿recibiré la misma respuesta?. ¿Y si pregunto a un Ing. de Materiales o Ing. Organización Ind.?. Lo más sencillo, que suele ser lo correcto, es pensar que, dentro del gran ámbito de conocimientos contenidos en la ingeniería, los diversos estudios conducentes al ejercicio profesional dentro de dicho sector tendrán en unos casos materías más o menos comunes (Resistencia de Materiales, Elasticidad, Matemáticas, Cálculo Estructural, etc) y otras específicas (Electrónica, Circuitos, Máquinas, Puentes, H. Presentado, Procesos químicos, c. sismoresistentes, etc) y propias de cada subsector. Sirva de ejemplo Alemania, dónde hasta hace nada al menos, el título de Arquitecto resultaba ser INGENIERO DIPLOMADO EN ARQUITECTURA. Ello es lógico si entendemos (como los propios germanos) que, dentro del ciclo de operaciones que implica construir un edificio, desde su concepción hasta su total finalización, no pueden separase conceptos como arquitectura e ingeniería.

Sinceramente pienso que tanto A,II, ICCP como AT, ITOP e ITI´s (y todos sus correspondientes grados) nos unen más cosas que las diferencias que puedan poner de manifiestos los Consejos Generales de Colegios en sus legítimas rencillas corporativistas (comprensibles ahora que los vientos que soplan los hacen cada vez menos necesarios y deban justificar sus cuotas/sueldos/existencia), puesto que la ciencia y todos sus conocimientos, así como las tecnologías para su aplicación dentro de cada especialidad, forman parte del mismo todo.
por
#290655
uffff....pero quien va ganando?

Una aclaración para "cortitos" por favor....como está el tema a día de hoy?

-la titulación está anulada?

-está anulado el nombre de la titulación?

-Que pasa con los que ya la han cursado?
por
#291018
Ya que el último e infumable mensaje es mio, te contesto (con las debidas reservas) que, apesar de no ser jurista:

"....pero quien va ganando?"
A pesar de lo que se diga, en este asunto, nadie gana. En todo caso, pierden algunos.

"como está el tema a día de hoy?"
Las universidades con el título de IE suspendido CAUTELARMENTE y una vez que sea firme, en su caso, y a falta de acuerdos o modificaciónes legislativas por parte del ejecutivo, deberán presentar recurso de amparo ante el TC (es el camino lógico).

"-la titulación está anulada?"
NO. La STC reciente ha denegado el amparo al CGATE por no estar legitimado para ello. Es decir, permanece vigente la anulación de la reserva de la denominación en EXCLUSIVA de IE para aquellos técnicos que pretendan ejercer la profesión de AT. Además, el CGATE ha decidido recurrir a los tribunales europeos porque entiende que se amenaza la implantación en España del Proceso de Bolonia y se vulnera la autonomía universitaria.

"-Que pasa con los que ya la han cursado?"
Aquellos alumnos matriculados en universidades sin el título de IE suspendido cautelarmente obtienen la IE con "normalidad". Aquellos que han cursado matrícula con el título suspendido en su universidad se graduarán en IE con la advertencia de que "la denominación de la títulación podría verse modificada".
por
#291260
:up


para no ser jurista....muy bien aclarado.

Ahora lo tengo más claro. Cuando te preguntaba por quien ganaba no me refería al hecho concreto de que alguien fuera de verdad ganando o no......sé que en estas situaciones no gana nadie. Era una frase hecha que aplico a las situaciones de confrontación....

Saludos.
por
#294705
La semana pasada el colegio de aparejadores/arquitectos técnicos de mi ciudad ha iniciado una campaña para ir de casa en casa pidiendo firmas. En el panel que enseñan se indica que lo que buscan es mayor capacidad para que las universidades decidan sobre la enseñanza que dan y sobre el nombre de las titualciones que imparten.

En letra más pequeña se indica que la firma tb sirve para solventar la irregularidad de la denominación de ingeniero de edificación, ya que según se indica....ha sido temporal e injustamente derogada.

Yo no he firmado...ante lo cual, la chica muy maja me ha preguntado el pq....despues de decirle que si quieren ser ingenieros...que estudien una ingeniería....Entonces ella ha empezado a decirme que es una un tema simplemente de nombre de la carrera, que no varían sus atribuciones, que en Europa se llaman así, etc etc.

Que os parece????
Avatar de Usuario
por
#294706
joshuaab3 escribió:La semana pasada el colegio de aparejadores/arquitectos técnicos de mi ciudad ha iniciado una campaña para ir de casa en casa pidiendo firmas. En el panel que enseñan se indica que lo que buscan es mayor capacidad para que las universidades decidan sobre la enseñanza que dan y sobre el nombre de las titualciones que imparten.

En letra más pequeña se indica que la firma tb sirve para solventar la irregularidad de la denominación de ingeniero de edificación, ya que según se indica....ha sido temporal e injustamente derogada.

Yo no he firmado...ante lo cual, la chica muy maja me ha preguntado el pq....despues de decirle que si quieren ser ingenieros...que estudien una ingeniería....Entonces ella ha empezado a decirme que es una un tema simplemente de nombre de la carrera, que no varían sus atribuciones, que en Europa se llaman así, etc etc.

Que os parece????


Rastrero, como todo lo que últimamente vengo escuchando entre profesionales y laboros....
Avatar de Usuario
por
#294707
joshuaab3 escribió:Que os parece????
Que cuando preguntan por que.. le dices, que no es asunto suyo.. , y que si solo es un tema de nombre.. pues ya esta.. asunto arreglado..que se busquen otro...
Avatar de Usuario
por
#294748
A ver que tribunal anula esto:
http://imageshack.us/photo/my-images/860/ttuloie.png
Avatar de Usuario
por
#294772
Lo más gordo es que entre el "...legislación vigente" y el "nacido el..." va el nombre de una persona a la que le han hecho una putada.

Y esto lo debería pagar el Rey, que dice que somos todos iguales ante la ley... Así que no deje hacer a la gente estas cosas en su nombre :clown
Avatar de Usuario
por
#294784
chichas escribió:. Así que no deje hacer a la gente estas cosas en su nombre
Como ya he dicho alguna vez.. esto se asemeja un tanto la timo de la estampita.. timo en efecto, pero no por ello, el timado, tenia una intención distinta al que tenia..
por
#294803
joshuaab3 escribió: [...] En letra más pequeña se indica que la firma tb sirve para solventar la irregularidad de la denominación de ingeniero de edificación, ya que según se indica....ha sido temporal e injustamente derogada.

Yo no he firmado...ante lo cual, la chica muy maja me ha preguntado el pq....despues de decirle que si quieren ser ingenieros...que estudien una ingeniería....Entonces ella ha empezado a decirme que es una un tema simplemente de nombre de la carrera, que no varían sus atribuciones, que en Europa se llaman así, etc etc.

Que os parece????


Hay que ver. Me viene a la cabeza un refrán que me voy a guardar para no resultar tan faltón, como se dice en mi tierra, como debería. No veo la letra pequeña por ningún lado:

http://www.asat.es/prensa/noticias/item ... 8ff94769e3

Por otra parte, no voy a presumir aquí de mis estudios, pero si diré que no están limitados a una sola rama del saber. Me asombra con que facilidad se puede sentir alguien con la autoridad y sapiencia de decir/decidir que ámbitos de la ciencia pueden considerarse "ingenieriles" y cuales no dentro de la rama "Ingenieria y Arquitectura". Es al menos para mi, una osadia a la cual no aspiro.
Avatar de Usuario
por
#294807
bakema escribió:Por otra parte, no voy a presumir aquí de mis estudios, pero si diré que no están limitados a una sola rama del saber.
Ni los míos, pero como en el titulo pone ".................." pues por mucho que yo les digo que tengo conocimientos, no me dejan hacer edificios..., a ver si un día de estos, me pongo, les convenzo de que me den un "papel" donde encabece "Arquitecto....... ", ya que los conocimientos los tengo.., poco me ha de costar.. .. bueno, no se.. quizás espere, a ver si en futuras reorganizaciones, algo "rasco".

Si tan poco significa el nombre, y desde luego no se pretende una adquisición de nuevas atribuciones, en la fase 2.0 de la mutación.. pues nada.. ¿donde esta el problema?.. poner otro.. sencillo.

bakema escribió:Me asombra con que facilidad se puede sentir alguien con la autoridad y sapiencia de decir/decidir que ámbitos de la ciencia pueden considerarse "ingenieriles" y cuales no dentro de la rama "Ingenieria y Arquitectura".
Hombre, si nos ponemos puritanos, podría decirse los mismo de los Médicos, Vs Veterinarios.. a fin de cuentas, todos "tratan" mamíferos.. es mas en el caso de los segundo, no se limitan a esa familia.. sin embargo, no suele ser habitual, que se entrometan en terreno ajeno..

Resulta ya un poco cansino, toda esta retorica aderezada de moral variada..

bakema escribió:Es al menos para mi, una osadia a la cual no aspiro.
No, si nadie duda, que la "confusión" es uno de los móviles.

Por cierto,
Contenido
ir puerta a puerta, solicitando firma, puede pasar.. pero increpar a quien NO comparta sus motivos, ya pasa un poco de castaño oscuro.. lo que me faltaba es que alguien me "exija" explicaciones de por que opino de una u otra forma..
por
#294830
alguien escribió:"Yo no he firmado...ante lo cual, la chica muy maja me ha preguntado el pq....despues de decirle que si quieren ser ingenieros...que estudien una ingeniería....Entonces ella ha empezado a decirme que es una un tema simplemente de nombre de la carrera, que no varían sus atribuciones, que en Europa se llaman así, etc etc."

Para los que se escudan en la autocomplacencia y se mofan de otras titulaciones les recomiendo que se mantengan mejor informados. Por si no se han dado cuenta lo que se está poniendo en peligro es todo el proceso de Bolonia, que también afecta incluso a los que se creen inmunes y a sus respectivas adaptaciones al grado que al parecer también "confunden":

http://www.asat.es/prensa/noticias/item ... -profesion

Pero sentencias las hay para todos los gustos:

http://www.asat.es/prensa/noticias/item ... dificacion

O incluso algo de sensatez, como el comunicado del INITE, que trata de sembrar algo de cordura en toda esta cadena de despropósitos:

http://www.asat.es/prensa/noticias/item ... s-tecnicos

¿Por cierto, si los antiguos Arquitectos técnicos o los nuevos grados de ingeniería de edificación son "ingenieros", digamos de mentiras, y los ingenieros técnicos son los de verdad, por qué ambos pertenecen al Instituto de Ingenieros Técnicos de España?. A lo mejor es que son todos de mentirijillas y nunca nos dimos cuenta. Mirando en la página:

http://inite.es/

..... empezando por la izquierda veo un escudo que me suena de algo ¿Que pinta ahí?.
Avatar de Usuario
por
#294833
ETSX escribió:.... empezando por la izquierda veo un escudo que me suena de algo ¿Que pinta ahí?.


Dale al botoncito de "Que es el INite" y verás lo siguiente: El Instituto de Ingenieros Técnicos de España (INITE), es una entidad de carácter científico y de representación de la Ingeniería Técnica y Arquitectura Técnicas, constituida al amparo del artículo 22 de la Constitución española y de acuerdo con la legislación vigente.

Ahora bien, voy a contar la experiencia cercana del compañero que tengo todos los días laborales a mi lado y con el que me llevo muuu bien.
Pues bien, este compañero, arquitecto técnico se apuntó a ingeniería de la edificación para no ser menos.

Conversación 1:
- Oye Madrid es metrópoli o ciudad, porque en el examen de mañana tengo que decir 3 pueblos, 3 ciudades y 3 metrópolis del mundo mundial...

Conversación 2 (esta por teléfono con otro futuro ingeniero):
- Buah, está semana toca charlas en el aula X, de fulanito y menganito. Ah.. que ya hablaste con ellos, si si, si trabajaron conmigo también..aha, aha, vamos que te pasarán ellos las hojas de asistencia y las firmamos otro día. Estupendo, y con esto teníamos asegurado el aprobado no... de p.. mad.. Si porque ahora tener que ir a aguantarles el discurso 3 horas como que no...

Conversación 3 (conmigo):
- Compañero, échame un cable que tengo que entregar unos trabajos de instalaciones...
- Que tienes que hacer?
- Nada tengo un hotel de 100 habitaciones y tengo que calcular, las instalaciones de energía solar (nº de paneles y deposito de agua solo) y los diámetros de tuberías de un baño tipo, todo ello con el CTE delante. Los resultados los tengo que mandar por correo y listo, aprobado.
- Pero tendrás apuntes de termo e hidráulica por ahí.
- Naaaaa, las formulitas y tablas del CTE y listo.

Conversación 4
- Te puedes creer que me han puesto una asignatura de redacción.
- ¿Y como es eso?
- Nada, es una asignatura que nos enseñan a leer informes y a escribirlos. A mis 45 tacos y volviéndome a enseñar a leer y escribir.


Con esto quiero decir que me resulta todo esto una TOMADURA DE PELO, lo que están pretendiendo hacer.
por
#294835
Bueno, vamos por partes, como dijo Jack.

Cueli, yo me refería a que no solo me he limitado a estudiar "una cosa", por ser elegante y discreto.

Estaremos de acuerdo en que la denominación de una titulación, poco, nada, bastente o mucho puede tener que ver con las atribuciones legales que tenga. Un AT es arquitecto y no ejerce como tal. Igualmente, un ICCP puede proyectar demoliciones de edificaciones residenciales (según consulta que realicé a su colegio profesional) y poco o nada se intuye en su denominación para pensar que eso es así (que decir de la cuestión urbanística). A partir de ahí, hay países que en esto de la ingeniería tienen algo de experiencia, como Alemania, donde el titulo que habilita para ejercer de Arquitecto se denomina "Ingeniero Arquitecto", lo que resulta más coherente con su habilitación legal.

En mi opinión, deben ser los planes de estudios los que contengan los conocimientos (establecidos por ley como establece la CE) para permitir a un profesional ejercer la profesión correspondiente (podrá denominarse a un titulo X que, mientras contenga los contenidos exigidos por ley sobre Y materias, podrá ejercer en Z, K, R, etc profesiones reguladas, dicho en palabras sencillas por deferencia).

El problema está en que vengan "otros" a decir a "unos" como pueden o no pueden denominarse unos estudios y su titulación. No es legítimo de ningún modo, porque Bolonia, para empezar, va de todo lo contrario (y si no, por coherencia, salgamonos fuera). Si este país no fuera Españistán, y primara la competitividad, movilidad, adaptabilidad de los estudios superiores, etc que promulga el EEES las cosas serían muy distintas. Aquí prima el corporativismo y la titulitis por encima de todo, incluso del sentido común. Y existe todo un "elenco" pasado de SSTS que pone de manifiesto como, antes de que llegara esto de Bolinia, aquí ya llovían las demandas juciales al respecto.

¿Médicos y veterinarios?. Bueno, hay paises donde existe la "Medicina veterinaria" y nadie piensa que estos vayan a realizar neurocirugía con seres humanos. En ellos, dicha denominación ni confunde y ni alarma.

No creo que haya argumento posible que soporte eso de "unos a menterse en el campo de otros". ¿Es que la AT va de otra cosa que no sea la arquitectura y la ingeniería en el sector de la construcción?. Porque lo contrario implica afirmar que la arquitectura y la ingenieria son perfectamente separables y, por tanto, puede asignarser a unos profesionales denominaciones y funciones en una, excluyendose a estos de la otra. Esto es más que ridículo. Dándole la vuelta a la tortilla, ¿es que un ingeniero industrial no puede intervenir en una obra arquitectónica porque su título no incluye el término arquitectura/arquitecto/arquitectonico...?.

Ningún colecivo se contenta con que los demás coletivos, políticos, parlamentarios, jueces, el churrero de la esquina, etc digan que puede hacer o no, por encima de sus atribuciones y competencias. Y el que diga lo contrario miente. Cada colectivo trata de materializar las aptitudes que adquiere en su formación. Prueba de lo cual es la consolidación de las antes "mal llamadas" ingenierias superiores (no porque lo diga yo, sino nuestro TS el cual establece que todos los estudios universitarios con superiores y no exite eso del "grado medio", término pre-constitucional donde los haya) en másteres habilitantes, en su mayoría de 120 ECTS, lo cual ha llevado a que dichos estudios hayan pasado a 6 años en la práctica. Un repaso de la jurisprudencia al respecto es prueba mayor de lo que afirmo. Es más, solo hay que examinar los planes de estudio de IE, que son en último término, según el propio TS, los que establecen la competencia o no para realizar una intervención profesional, para comprobar que no otorga aptitudes fuera del ámbito legal que articula la profesión regulada del AT.

Para no extenderme sobremanera, es más que evidente que muchos de los nuevos grados, bajo el seudo-argumento de la confusión, pueden ser suspendidos, como se ha puesto de manifiesto en Extremadura por el TSJ (el cual ha "anulado varias denominaciones" de la rama de la ingenieria por no corresponderse con las profesiones reguladas para las que habilitan, y no solo la IE). Si tal confusión fuera "perniciosa", ¿por qué no se "retrotraen" los planes de estudio?. Estos también han sido objeto de impugnación.

Faltar a la verdad (letra pequeña por aquí y por allá) es lo que resulta ofensivo y no poner de manifiesto qué resulta ser una falacia.

Saludos.

P.D.: Por cierto Serch, malos profesionales y estudiantes los hay en todas las carreras/grados. Puedo contarte historias diversas si quieres, tanto de A, AT, ITI e II. La competencia y el buen hacer no depende de que título cuelgues en la pared.
Última edición por bakema el 14 Feb 2012, 13:03, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro