Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#29811
Hola a todos.
Tengo una red trifásica donde conecto receptores monofásicos igual que el alumbrado exterior, pero con la diferencia que cada uno tiene una potencia distinta. Como cálculo la CDT de la línea.

La formula de la CDT es:
E(%)=(100*raiz(3)*I(A)*L(m))/(c*s(mm2)*U(V))
Pero no tengo del todo claro la intensidad. Se que en alumbrado se usa el metodo del centro de gravedad, pero claro aqui las cargas no están equilibras.

Adjunto dibujo espero aclarador de la duda
Gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#29954
¿El caso más desfavorable?
por
#29997
vto escribió:¿El caso más desfavorable?




Seguro que no entiendes mi pregunta, pero yo tampoco entiendo tu pregunta asi que si quieres dime a lo que te refieres y lo aclaramos.
Gracias por contestar
por
#30001
Utiliza la cdt en el conductor con mayor carga que es el caso más desfavorable.
Avatar de Usuario
por
#30514
Lo que quiere decir, es que tomes la linea mas cargada y la calcules como monofasica, eso sería el caso mas desfavorable. Ejemplo:

L1: 10 A
L2: 16 A
L3: 5 A

S=2·10·L·factor de potencia/(conductividad·U·caida en tantos por uno)
Avatar de Usuario
por
#30544
Puedes usar el método de reducción a trifásico de cargas monofásicas.

Anexo de cálculo:

Consideramos el neutro fiador con una caída de tensión igual a la de la fase.
La caída de tensión expresada en tanto por ciento vendrá dada por:

e% = (2 x δ x P x L x 105)/(√3 x 2202 x cosΦ)

Si dividimos esta expresión por la correspondiente a la caída de tensión en trifásica (ap. 2.2), resulta:

e%(mono) (δ x P x L x 105)/(√3 x 3802 x cosΦ)
-------------- = ------------------------------------------------------ = 5.96
e%(trif) (2 x δ x P x L x 105)/(√3 x 2202 x cosΦ)

Resultando e % monofásico = 5.96 x e% trifásico. Llamamos C a este coeficiente.
De forma idéntica resolvemos para dos, tres, y más abonos, concluyendo en la tabla siguiente:

Abonados 1 2 3 4 5 6 7
Coeficiente C 6 2 1 2.25 1.8 1 3.71



Calculamos cada tramo de la red de forma que la potencia trifásica de cálculo es la de cada receptor monofásico multiplicada por el coeficiente anterior, según el total.

Normalmente se calcula en monofásico hasta 5 puntos, el 6 da 1, y el 7 ya se desprecia.

Saludos
por
#30783
rafelet01 escribió:Puedes usar el método de reducción a trifásico de cargas monofásicas.

Anexo de cálculo:

Consideramos el neutro fiador con una caída de tensión igual a la de la fase.
La caída de tensión expresada en tanto por ciento vendrá dada por:

e% = (2 x δ x P x L x 105)/(√3 x 2202 x cosΦ)

Si dividimos esta expresión por la correspondiente a la caída de tensión en trifásica (ap. 2.2), resulta:

e%(mono) (δ x P x L x 105)/(√3 x 3802 x cosΦ)
-------------- = ------------------------------------------------------ = 5.96
e%(trif) (2 x δ x P x L x 105)/(√3 x 2202 x cosΦ)

Resultando e % monofásico = 5.96 x e% trifásico. Llamamos C a este coeficiente.
De forma idéntica resolvemos para dos, tres, y más abonos, concluyendo en la tabla siguiente:

Abonados 1 2 3 4 5 6 7
Coeficiente C 6 2 1 2.25 1.8 1 3.71



Calculamos cada tramo de la red de forma que la potencia trifásica de cálculo es la de cada receptor monofásico multiplicada por el coeficiente anterior, según el total.

Normalmente se calcula en monofásico hasta 5 puntos, el 6 da 1, y el 7 ya se desprecia.

Saludos



Gracias usare este metodo a ver que tal. Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro