ELARES1 escribió:Os contesto al resto. Evidentemente no voy a psar de montar recuperacion de calor... Esto que preguntaba era para montar paralelamente un pozo canadiense... Y ahorrar energia de enfriadoras...
Respecto a la persona que dice que mire lo de los 35.000 de caudal.... Has visto el proyecto? Las aulas son de 30 personas (12 aulas). Hay una sala de comunes de 80 personas y un comedor de 150. Sin contar con las zonas de administracion y demas. Si multiplicas esa ocupacion por 45m3/h en IDA2.. creo que esta bien calculado el caudal... Afortunadamente me enseñaron a usar una calculadora...
Lo primero pedirte disculpas si te he molestado la indicación / Observación de la ventilación.
Dicho eso, vamos allá.
1.- no he visto el proyecto sino la relación entre la carga térmica (la que llamas estructural) y la ventilación. (No lo he visto porque creo que no está colgado)
2.- Voy a ver si yo tambien sé manejar la calculadora.
3.- Si la ocupación es esa.... pues ni mil palabras. (pero que conste que no lo habías dicho)---(30*12+80+150)*45=26550 m3/h -- ¿?¿? algo pasa -- supongo que para el comedor has dado mayor nivel de ventilación. --- por cierto mejor que 0.3 como calor espec. del aire usa 0.33 o 0.34 (es un 13% más de potencia!! según mi calculadora)
4.- Si la carga total del sistema en condiciones de invierno es de 88+179= 267kw (284kw según mi calculadora) lo que haces es climatizar y no "atemperar". Tardarás un tiempo (en función de las condiciones exteriores, interiores y de inercia térmica de la construcción) pero finalmente conseguirás tu temperatura de confort, que según veo es de 24ºC.
5.- Según mi opinión, considerando la carga por ventilación es de 179kw, como lo has calculado se verá reducida FORZOSAMENTE en al menos un 45% (tirando por bajo) debido a la recuperación, así pues, la carga total será de 88kw + 179kw*0.65 = 204kw Con esta potencia en sistema y una recuperación del 45% de energía en la ventilación lograrás CLIMATIZAR.
La pregunta que nos hacemos ahora es cómo suministro yo esos 204 kw; y eso es harina de otro costal pues las formas son muchas.
Si lo hace mediante una UTA ( o quiero pensar que mediante varias en función de las posibles simultaneidades del sistema) deberá de tener muy clarito:
- La temperatura exterior, la humedad relativa exterior, la temperatura interior, el caudal de ventilación de cada UTA, la carga sensible total y la latente y el factor de By-pàss de la batería. Como ves no es suficiente con saber la potencia.
En lo que respondes a Xfin, tampoco estoy de acuerdo
ELARES1 escribió:Nonono, veras:
Basandome en tu resuesta: si introduzco aire a 24 ºC, y la temperatura exterior es de 5, con un caudal de 1000 m3/h a una sala que necesita 30 kW de potencia... estaria calefactando? NO, porque estoy generando solo 6 kW, no es asi?
.
Si te basas en su respuesta, él dice que impulsa a 24ºc no dice que meta 1000m3/h. ¿y si para ese local que necesita 30kw. en vez de 1000 impulsas 4000 m3/h? ¿climatizas o atemperas?
Lo que está claro es que recuperar tienes que recuperar y la forma de hacerlo y cómo viertes ese aire define absolutamente la forma y el sistema.
Saludos.
Justo a mi me toco ser yo.
España sufre de diarrea legislativa. ¡Por favor un camión de Prinperán para el País.!