Subcuadros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#3006
Buenas,

En una instalación donde tengo cuadros secundarios o subcuadros que cuelgan del cuadro general, ¿La salida al subcuadro tiene que ir protegida con un diferencial o bastaría con un IA?

Todos los circuitos del subcuadro van equipados con su diferencial, por lo que esta protección sólo sería para el tramo de cable entre los dos cuadros. Yo entiendo que con un IA es suficiente (e incluso con unos fusibles)

Saludos,
por
#3012
No estoy muy seguro, pero en caso de cuadros muy proximos (uno al lado de otro, por ejemplo) no creo que sea necesario. Si hay de por medio metros de canalización, o están en distintas dependencias, debes de ponerlo... nunca se sabe lo que le puede pasar a ese tramo de canalización: si hay un defecto de aislamiento, y le echas la mano al cable, a ver quien te desengancha!

:brindis
por
#3013
Buenas Jota:
La politica de Industria aqui en Asturias es que protejas con diferencial la salida hacia subcuadros y que ademas estos sean selectivos, no selectividad en sensibilidades sino que vengan marcados como selectivos por el fabricante.
Particularmete me parece acertado ya que como te han dicho anteriormente, nunca sabes lo que puede pasar en esa linea hasta llegar al subcuadro.

Un saludo

Daniel
por
#3019
Gracias por las respuestas.

Después de hablar con compañeros hay opiniones para todos los gustos. La OCA con la que trabajo me dice que lo único que mira es que todos los receptores finales tengan su protección diferencial. Las salidas a cuadros secundarios no lo consideran como un circuito interior. El caso es que las OCAs no suelen tener un criterior común.

Para mi el cable de salida al cuadro secundario no es accesible por el usuario, y no necesita protección frente a contactos indirectos, tampoco tiene partes metálicas... En la ITC 17 se habla de que tienen que quedar protegidos todos los circuitos (entiendo que se refiere a las salidas a receptores)

El caso es que en instalaciones industriales un poco ramificadas, puedes llegar fácil a tener hasta 4 niveles de subcuadros, lo que obligaría a poner 4 diferenciales en serie todos con selectividad, lo que me parece una pasada.

Tampoco me queda claro en la ITC 17 cuando habla de una protección diferencial general, ¿Se refiere a una para toda la instalación, incluyendo todos los subcuadros o bien hay que poner una por cuadro?

Una posible solución sería poner un diferencial general en la cabecera (con lo que nos cubrimos) y luego diferenciales en las salidas a los receptores finales, de manera que sólo tendríamos dos en serie.

¿Que os parece? ...
por
#3024
La proteccion en cabecera con diferencial tiene para mi el inconveniente que en caso de fallo te tira toda la instalacion. En la mayoria de los casos que la he visto puesto, acaban (si es regulable) poniendo valores tan altos que no sirve para nada.

El tema de las OCAS es para echar de comer aparte :mrgreen: y siempre te queda el recurso de ir a Industria a comentar el caso. Ya sabes, donde hay patron, no manda marinero :mrgreen:

Un saludo

Daniel
por
#3027
Como ya se ha comentado con anterioridad, en otras preguntas parecidas, si el cuadro de llegada es metálico diferencial en la salida sin dudarlo.
por
#3035
Pero si se pone un diferencial de cabecera se cubrirían esos posibles fallos de aislamiento en los cables (tiraría la instalación pero ese fallo es muy improbable en una instalación interior con cables bajo tubo). Los receptores estarían todos protegidos por sus diferenciales específicos.

De esa manera se evitaría poner un montón de diferenciales en serie que según mi criterio no sirven para nada (y que pueden producir muchos problemas de disparos incluso con diferenciales selectivos)
por
#3050
Muy buenas, estoy deacuerdo contigo Jota, de hecho es como realizo todas mis instalaciones, con un diferencial de cabecera selectivo y otro para cada línea de receptores. Cumple y es muy raro que haya una derivación en las líneas a los subcuadros.
por
#3070
Buenos días,

Todos decimos lo mismo, si tienes un diferencial en cabecera y luego individuales por circuitos en los subcuadros la línea de alimentación a los subcuadros está cubierta por el diferencial general, existe otra forma de trabajar, y que es la que estaba en discusión, que no utiliza un diferencial general si no individuales por derivación a subcuadro e individuales en los circuitos en los subcuadros.

En este punto salta la pregunta ¿el diferencial general del subcuadro 1 debe estar en el cuadro general de baja tensión o en cabecera del subcuadro? ¿es imprescindible? y la respuesta a la que hemos llegado en anteriores ocasiones, si el subcuadro es metálico el diferencial es imprescindible y debe estár en cabecera, cgbt, si el subcuadro no es metálico puede ponerse en el mismo subcuadro, incluso hay quien defiende que no es necesario. Yo discrepo.

Luego está la selectividad, lo que yo me estoy encontrado es que si quieres selectividad 300mA en el CGBT y 30mA en circuitos finales y como tengas ordenadores date por jodido con perdón.
por
#3078
Bueno, trabajar de esa forma está bien si tienes sólo un nivel de subcuadros, y tienes pocos. En mi caso, tengo 4 niveles de subcuadros, y para hacerlo así, entiendo que habría que hacer lo siguiente:

En el subcuadro final a receptores (nivel 4) los diferenciales instantáneos de 30 mA.

En el subcuadro de nivel 3, salidas a subcuadros protegidas por diferenciales de 300mA selectivos tipo S.

En el subcuadro de nivel 2, salidas a subcuadros protegidas por diferenciales de 500 mA selectivos tipo S (aunque me parece que la guia de ITC17 indica que debe ser 3 veces mayor que la del diferencial aguas abajo, diferencial selectivo tipo PIA de mayor sensibilidad no he encontrado)

Por último, en el cuadro general, las salidas a los subcuadros con reles diferenciales selectivos con toros, con sensibilidad ajustada supongo que a 1 amperio.

El caso es que la función de este diferencial con una sensibilidad tan grande, queda cuanto menos en entredicho.

Cuando tienes muchos niveles de subcuadros, la sensibilidad de los diferenciales va subiendo en cada nivel y al final no sirven para nada.

Sin embargo, si pones sólo diferenciales finales instantáneos a receptores, y uno general en cabecera, este general puede ir ajustado a una sensibilidad mucho más lógica. Y todo queda mejor protegido, con menos diferenciales...
por
#3080
De acuerdo con Jota y con Juanjesus. basta con ir colocando diferenciales de distinta selectividad, o de menor sensibilidad aguas arriba dependiendo del número y tipo de circuitos que hay aguas abajo, y la instalación queda más segura y protegida.

De lo que en las líneas que salen de los cuadros a subcuadros que es raro que den problemas, pues claro... Pero se no es imposible, y por lo tanto se tienen que proteger contra contactos directos e indirectos de algún modo. Es un problema de seguridad y no de probabilidades, que después pasa lo que pasa.

Ah, y si hay ordenadores, pues para eso están los diferenciales para corrientes pulsantes y similares. Si es que para todo hay solución (menos pa la muerte, que es la solución definitiva...)

Saludos y :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro