Cálculo de exceso de potencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#303707
Hola:

Tengo una factura con tarifa 3.0A y me viene con exceso de potencia. Tengo contratado 17,321 Kw en cada período y me lo cobran a un precio las 3 potencias; es decir, en la factura me viene una única línea de concepto de potencia que es 17,321 x días x 0.078679.

Resulta que cuando me facturan el exceso de potencia lo hacen a un precio distinto. Por ejemplo:

Exceso P1: 80,439 x 34 x 0.038612€
Exceso P2: 68,439 x 34 x 0.023167€
Exceso P3: 35,439 x 34 x 0.015444€

Nota: estos precios son de factura de agosto y septiembre del año 2011.

¿Esto quiere decir que los precios para facturar los excesos están preestablecidos como el TUR? Si no es así, en qué se basan a la hora de establecer los precios de exceso de potencia?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#303708
Los términos de potencia son siempre los mismos según el periodo tarifario tengas o no tengas exceso, lo que cambia es el la potencia a facturar.

Si el exceso de la Potencia registrada es mayor a 1,05xPcontratada. Pf = Pr +2(Pr-1,05Pc)
por
#303709
serch escribió:Los términos de potencia son siempre los mismos según el periodo tarifario tengas o no tengas exceso, lo que cambia es el la potencia a facturar.

Si el exceso de la Potencia registrada es mayor a 1,05xPcontratada. Pf = Pr +2(Pr-1,05Pc)


vale, pero porqué me facturan el exceso a un precio distinto de la potencia contratada?
Avatar de Usuario
por
#303714
Por lo que puedo ver, los precios de cada uno de los periodos son los correctos.
Tarifa 3.0A Termino de Potencia desde abril 2011
P1= 14,093457 € /kW año = 0.038612 € /kW dia
P2 = 8,456074 € /kW año = 0.023167 € /kW dia
P3 = 5,637383 € /kW año = 0.015444 € /kW dia

Si sumamos todos los términos = 0,0772243 €/kW dia, que es lo que tendrían que estar cobrándote cuando no tienes exceso de potencia (ni consumo por debajo) en ninguno de los 3 periodos tarifarios y no los 0.078679 €/kW dia que marcabas.

Llamadita al teléfono de atención al cliente a ver que te cuentan.
Avatar de Usuario
por
#303856
Pues por eso, por ser exceso superior al 5% de la potencia contratada.
Creo recordar que:
Pot. registrada < 0.85x Pot. contratada---> Pot. facturada =0.85x Pot. contratada
0.85 xPot contrada< Pot. registrada< 1.05 xPot. contratada---> Pot. facturada =Pot. registrada
Pot. registrada> 1.05x Pot. contratada---> Pot. facturada = Pot. registrada +2(Pot. registrada-1,05Pot.contratada)

Lo que debes hacer es coger las lecturas del maxímetro y ver que potencias estas solicitando y realizar un pequeño cálculo de la potencia que necesitas contratar, para que no te esten cobrando recargo por exceso.
Avatar de Usuario
por
#303859
nono29 escribió:Pues por eso, por ser exceso superior al 5% de la potencia contratada.
Creo recordar que:
Pot. registrada < 0.85x Pot. contratada---> Pot. facturada =0.85x Pot. contratada
0.85 xPot contrada< Pot. registrada< 1.05 xPot. contratada---> Pot. facturada =Pot. registrada
Pot. registrada> 1.05x Pot. contratada---> Pot. facturada = Pot. registrada +2(Pot. registrada-1,05Pot.contratada)

Lo que debes hacer es coger las lecturas del maxímetro y ver que potencias estas solicitando y realizar un pequeño cálculo de la potencia que necesitas contratar, para que no te esten cobrando recargo por exceso.


:nono :nono No te equivoques. :cheers
Una cosa es que cuando la potencia registrada pase del 5% la potencia contratada, la potencia a facturar pase a ser Pr +2(Pr-1,05Pc), es decir, mucho mayor que la contratada y registrada y por lo tanto penaliza y otra que te cobren más por kW.
Además, según los datos del compañero, el precio de la potencia por periodos es el correcto.
Avatar de Usuario
por
#303864
Me referia a la potencia facturada, efectivamente el precio de los tres periodos es el mismo con o sin exceso de potencia. Creo que la ultima modificacion es la IET/843/2012
por
#304008
¿Esto quiere decir que los precios para facturar los excesos están preestablecidos como el TUR?

En las TUR no te facturan los excesos de potencia porque no hay, ya que los ICPs se encargan de eso.
Por lo demás llama a la comercializadora para que te saque de dudas, porque cada factura es un mundo, pero que te cobren todos los períodos al mismo precio puede ser que estea contratado así.
por
#304070
Añado otra pregunta para este tema (no quería generar otro tema con casi el mismo nombre):

para realizar el cálculo por exceso de potencia, se usa potencia activa o potencia aparente?


el caso es que estoy analizando unas facturas de tipo de tarifa 6.1, poseo los datos cuartohorarios (potencia activa, potencia reactica, periodo) y lo estoy calculando según el RD1164/2001, pero no menciona ni potencia activa ni aparente, sólo potencia.

Me podríais resolver esta duda?

Muchas gracias de antemano.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#304078
No he tenido ocasion de hacer estudio de tarifa 6.1, estoy con un cliente que tiene la 3.1A y se emplea la activa y reactiva, que es la que registra el maxímetro.
Avatar de Usuario
por
#304085
marc9s escribió:
¿Esto quiere decir que los precios para facturar los excesos están preestablecidos como el TUR?

En las TUR no te facturan los excesos de potencia porque no hay, ya que los ICPs se encargan de eso.
Por lo demás llama a la comercializadora para que te saque de dudas, porque cada factura es un mundo, pero que te cobren todos los períodos al mismo precio puede ser que estea contratado así.


¿Desde cuando no se puede poner un maximetro para una potencia mayor de 15 kW y contratar con TUR?
Avatar de Usuario
por
#304106
Creo recordar que la TUR es hasta 10 Kw. Por encima es libre mercado y para los 15 Kw te vas a la 3.0
Avatar de Usuario
por
#304128
nono29 escribió:Creo recordar que la TUR es hasta 10 Kw. Por encima es libre mercado y para los 15 Kw te vas a la 3.0


Es verdad, se me fue la perola :fire
por
#304216
Los excesos de potencia en tarifas 6.1. se denominan sobrepasamientos y se calculan como la suma cuadrática de los excesos en cada cuarto de hora y se multiplican por un factor según en el periodo que te encuentres y el resultado se multiplica por 1,4064 €/Kw, y este es el valor que sale en la factura como sobrepasamientos.
La potencia con la que se calcula todo esto es la de los maxímetros con lo que será la activa.
Un saludo.
por
#304633
La reactiva solo te sirve para las penalizaciones, cuando el contador de reactiva anda más de 1/3 del de potencia activa...ZASCA!! En algunos períodos no te cobran la reactiva, como en el período nocturno de las tarifas 3.1
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro