PAT neutro grupo electrogeno (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#311989
Hola,
Estoy dando vueltas a un tema que me trae de cabeza.
En una instalación de local de púbica concurrencia hemos instalado un grupo electrógeno para satisfacer las exigencias de las ITCBT28.
El esquema de distribución es TT y ahora debo conectar el neutro del grupo a una tierra independiente de la del edificio.
En tal caso, como podría calcular el valor de toma de tierra del neutro y la distancia mínima a la red de tierras del edificio?
Gracias, un saludo
por
#312001
Hola, si vas a mantener en tu instalación alimentada con grupo el esquema TT, el neutro del generador ( que tendrá conexión en estrella para la tensión ominal de la instalación) se pondrá a tierra, alejada lo suficiente del resto: 15 m ó formula de ITC-BT-18 apartado 11, con U = 50V y Id calculada según resistencia a tierra del neutro generador.
Valor máximo de resistencia neutro generador: calcular bucle>> R= (tensión fase)/(Intensidad sensibidad diferencial) - (resistencia tierra masas instalación).
Comprobar que la intensidad sensibilidad diferencial no produce una tensión contacto mayora a 24 o 50 V, según el local, circulando por la tierra de masas.

Saludos
por
#312014
No olvideis que el REBT no te obliga, para que sea un TT,que la tierra del neutro del generador y la tierra de las masas de la instlación consumidora sean indepedientes. Es más es un sistema TT sino se cumplen todas las condiciones del TN.( ITC-BT-08)

Por tanto no tienes que andar calculando la distancia ...con la formulita. Lo que tienes que tener el neutro del generador a tierra, las masas de la instalación a tierras ...y que estas no esten unidas mediante Cu u otro metal, sino que se produzca el paso a tierra en el bucle que recorre una corriente de fuga.

Saludos.
por
#312054
Hola, el neutro generador debe se independiente según ITC BT 40, aunque tambien indica que en caso de imposibilidad técnica podría autorizarlo expresamente el organo competente.
Para que sean independientes solo conozco tres procedimientos:
-alejarla mas de 15 m si se puede.
-Y si no, calcularlo con la formulita ( para justificarlo ante quien sea).
-Y si no, jugársela a la medicion de la tensión de transferencia menor de 50 V cuando la instlación este acabada.

Y ahora que sale el comentario, habría un cuarto procedimeinto si fallan los tres anteriores, elevar una súplica al organo competente para que autorice una tierra común de neutro y masas, justificando cambio a esquema TN, si se dispone de una excelente toma tierra.

Saludos.
por
#312082
Muchas gracias por vuestras aclaraciones,

Una pregunta, yohana82, ¿Por qué tomaríamos U= 50 V en vez de los 1200 V ó 250V que pone en la ITC-BT-18?

La Intensidad de defecto la calcularía mediante la fórmula

Id = (U/raiz de 3) / (Rn+Rt)

Luego, nada más que sustituir en la fórmula de la distancia de la ITC-BT18 y ya está.
No es así??
Saludos
por
#312106
Yohana82 escribió:Hola, el neutro generador debe se independiente según ITC BT 40, aunque tambien indica que en caso de imposibilidad técnica podría autorizarlo expresamente el organo competente.
Para que sean independientes solo conozco tres procedimientos:
-alejarla mas de 15 m si se puede.
-Y si no, calcularlo con la formulita ( para justificarlo ante quien sea).
-Y si no, jugársela a la medicion de la tensión de transferencia menor de 50 V cuando la instlación este acabada.

Y ahora que sale el comentario, habría un cuarto procedimeinto si fallan los tres anteriores, elevar una súplica al organo competente para que autorice una tierra común de neutro y masas, justificando cambio a esquema TN, si se dispone de una excelente toma tierra.

Saludos.



hola.

Te comento como lo entiendo yo:

-En las instalaciones genaradoras aisladas no se indica nada de independencia entre la tierra del neutro (servicio) y la tierra de la instalación consumidora (de protección).

-En las instalaciones generadoras asistidas, se indica que debe ser independiente (salvo imposibilidad técnica....y previa autorización previa específica del Organo Compentente....) la tierra de la instalación consumidora<(tierra de protección) y la tierra de servicio de la red pública. Pero entiendo yo aquí que la tierra del nuetro del generador (de servicio) y la tierra de los consumidores eléctricos puede ser "no independiente".


Pero como te digo ...es mi interpretación.
Avatar de Usuario
por
#312142
Yohana82 escribió:Hola, si vas a mantener en tu instalación alimentada con grupo el esquema TT, el neutro del generador ( que tendrá conexión en estrella para la tensión ominal de la instalación) se pondrá a tierra,

Es que al ser una instalación generadora asistida el esquema debe ser TT. Salvo autorización...(como comentas en otra respuesta)

Yohana82 escribió:alejada lo suficiente del resto: 15 m ó formula de ITC-BT-18 apartado 11, con U = 50V y Id calculada según resistencia a tierra del neutro generador.

Los 15 m como criterio me parece correcto, pero lo de la fórmula para este caso no le veo mucho sentido ya que se utiliza para CT con unión de la tierra herrajes con la de la instalación, donde si tenemos una Id en AT que podemos transmitir a la instalación de baja.

Yohana82 escribió:Comprobar que la intensidad sensibilidad diferencial no produce una tensión contacto mayora a 24 o 50 V, según el local, circulando por la tierra de masas.

Se trataría como un TN, bt-24 pto. 4.1.1. aunque con las restricciones de la bt-08.

datsun escribió:¿Por qué tomaríamos U= 50 V en vez de los 1200 V ó 250V que pone en la ITC-BT-18?

Los 1200 V no tendría sentido en este caso ya que no se podría transmitir esa tensión a la instalación.

No comentas cómo has tratado la tierra de 'herrajes' del propio grupo?
por
#312146
datsun escribió:Muchas gracias por vuestras aclaraciones,

Una pregunta, yohana82, ¿Por qué tomaríamos U= 50 V en vez de los 1200 V ó 250V que pone en la ITC-BT-18?

La Intensidad de defecto la calcularía mediante la fórmula

Id = (U/raiz de 3) / (Rn+Rt)

Luego, nada más que sustituir en la fórmula de la distancia de la ITC-BT18 y ya está.
No es así??
Saludos


Hola, se tomarían 50 V porque es la tensión permanente máxima admisible en el cuerpo humano (24 V para el caso de locales mojados).Y porque precisamente 50 V es la tensión admisible entre tierras para considerarlas independientes.
No se toman 1200 V porque todo el apartado se refiere a separación de tierras de un centro de transformación alimentado en alta tensión, por eso da unos tiempos admisibles para dicha tensión, pero la expresión puede seguir siendo válida porque sino recuerdo mal proviene de la tensión en un casquete semiesférico cuando circula una intensidad a tierra.

El cálculo de la intensidad de defecto que propones, básicamente es correcto (podría minorarse con el 0,8 pero como se debe tomar el caso mas desfavorable...)

Si la resistividad del terreno es alta, te puede dar una distancia considerable.

Saludos.
por
#312151
wenner escribió:
Yohana82 escribió:Hola, si vas a mantener en tu instalación alimentada con grupo el esquema TT, el neutro del generador ( que tendrá conexión en estrella para la tensión ominal de la instalación) se pondrá a tierra,

Es que al ser una instalación generadora asistida el esquema debe ser TT. Salvo autorización...(como comentas en otra respuesta)

Yohana82 escribió:alejada lo suficiente del resto: 15 m ó formula de ITC-BT-18 apartado 11, con U = 50V y Id calculada según resistencia a tierra del neutro generador.

Los 15 m como criterio me parece correcto, pero lo de la fórmula para este caso no le veo mucho sentido ya que se utiliza para CT con unión de la tierra herrajes con la de la instalación, donde si tenemos una Id en AT que podemos transmitir a la instalación de baja.

Yohana82 escribió:Comprobar que la intensidad sensibilidad diferencial no produce una tensión contacto mayora a 24 o 50 V, según el local, circulando por la tierra de masas.

Se trataría como un TN, bt-24 pto. 4.1.1. aunque con las restricciones de la bt-08.

datsun escribió:¿Por qué tomaríamos U= 50 V en vez de los 1200 V ó 250V que pone en la ITC-BT-18?

Los 1200 V no tendría sentido en este caso ya que no se podría transmitir esa tensión a la instalación.

No comentas cómo has tratado la tierra de 'herrajes' del propio grupo?


Hola wenner, es posible que solo pueda ser esquema TT y haya dicho una obviedad, en caso de un generador interconectado.

Efectivamente el REBT en el punto 11 de la ITC BT 18 se refiere a un CT, pero la expresión entiendo que puede utilizarse, porque no deja de ser la tensión respecto un punto alejado infinito que aparece en un casquete semiesférico de radio D, cuando dispersa una intensidad en un terreno con resistividad dada. Creo que es un procedimiento aproximado, válido acertado para ajustar la distancia entre tierras y poderlo justificar.

Si se mantiene el esquema TT habrá que asegurar el funcionamiento de los diferenciales.

Los herrajes del propio grupo, habría que ponerlos en la tierra de protección, la de masas de la instalación, según MIE RAT 13, y confiar el las protecciones del grupo. ¿alguna propuesta de conectarlo a la tierra de servicio?

Saludos.
por
#312153
joshuaab3 escribió:
Yohana82 escribió:Hola, el neutro generador debe se independiente según ITC BT 40, aunque tambien indica que en caso de imposibilidad técnica podría autorizarlo expresamente el organo competente.
Para que sean independientes solo conozco tres procedimientos:
-alejarla mas de 15 m si se puede.
-Y si no, calcularlo con la formulita ( para justificarlo ante quien sea).
-Y si no, jugársela a la medicion de la tensión de transferencia menor de 50 V cuando la instlación este acabada.

Y ahora que sale el comentario, habría un cuarto procedimeinto si fallan los tres anteriores, elevar una súplica al organo competente para que autorice una tierra común de neutro y masas, justificando cambio a esquema TN, si se dispone de una excelente toma tierra.

Saludos.



hola.

Te comento como lo entiendo yo:

-En las instalaciones genaradoras aisladas no se indica nada de independencia entre la tierra del neutro (servicio) y la tierra de la instalación consumidora (de protección).

-En las instalaciones generadoras asistidas, se indica que debe ser independiente (salvo imposibilidad técnica....y previa autorización previa específica del Organo Compentente....) la tierra de la instalación consumidora<(tierra de protección) y la tierra de servicio de la red pública. Pero entiendo yo aquí que la tierra del nuetro del generador (de servicio) y la tierra de los consumidores eléctricos puede ser "no independiente".


Pero como te digo ...es mi interpretación.


Hola joshuaab3, si la instalación es aislada no indican nada porque puedes adaptar cualquiera de los esquemas ITC BT 08.
La tierra de la instalación siempre es independiente del neutro de la red de distribución que tiene su puesta a tierra, de servicio. Pero creo que lo dicen bien claro, que sino pueden ser independientes lo tienen que autorizar expresamente y supongo que habrá que justificar el cambio a esquema TN y las protecciones frente contactos indirectos correspondientes.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#312162
Yohana82 escribió:Efectivamente el REBT en el punto 11 de la ITC BT 18 se refiere a un CT, pero la expresión entiendo que puede utilizarse, porque no deja de ser la tensión respecto un punto alejado infinito que aparece en un casquete semiesférico de radio D, cuando dispersa una intensidad en un terreno con resistividad dada. Creo que es un procedimiento aproximado, válido acertado para ajustar la distancia entre tierras y poderlo justificar.

Digo que no me parece que tenga mucho sentido porque en caso de defecto que afecte a las tomas de tierra en cuestión, éste se producirá en el lado de los receptores (masas de la instalación) cerrando el circuito a través de la tierra del neutro del grupo, pero este defecto no podrá dar tensiones de contacto peligrosas ya que la otra toma de tierra (la del neutro) no está conectada a ninguna masa.

Un saludo
por
#312220
Hola wenner, aunque se trate de baja tensión con 230 V por fase, pueden aparecer mas de 50 V en las tierras de masas de la instalación de forma permanente.
supongamos que las tierras de masas y las del neutro del generador, independientes pero de un valor similar, entonces al producirse un defecto (antes del diferencial) como por ejemplo en el propio generador con chasis conectado a tierra masas, aparecerá una tensión en todas las masas de la instalacion de la mitad de 230 V. El circuito con Rn y Rt sería como un divisor de tensión.
Si la tierra de masas es mucho mejor que la de neutro, sí que podría controlarse que la tensión de defecto fuera menor de 50 V, y por tanto admisible de forma permanente (excepto locales humedos).


Saludos.
Avatar de Usuario
por
#312238
Yohana82 escribió:supongamos que las tierras de masas y las del neutro del generador, independientes pero de un valor similar, entonces al producirse un defecto (antes del diferencial) como por ejemplo en el propio generador con chasis conectado a tierra masas, aparecerá una tensión en todas las masas de la instalacion de la mitad de 230 V. El circuito con Rn y Rt sería como un divisor de tensión.
Si la tierra de masas es mucho mejor que la de neutro, sí que podría controlarse que la tensión de defecto fuera menor de 50 V, y por tanto admisible de forma permanente (excepto locales humedos).

En ese caso tienes razón, pero entonces habrá que coger la Id de ese supuesto (impedancia de bucle Rh_grupo + Rn_grupo) y no la del lado de los receptores, que no va afectar a la separación de tierras mencionadas (neutro grupo y tierra instalación).

Saludos
por
#321411
Yohana82 escribió:Hola, si vas a mantener en tu instalación alimentada con grupo el esquema TT, el neutro del generador ( que tendrá conexión en estrella para la tensión ominal de la instalación) se pondrá a tierra, alejada lo suficiente del resto: 15 m ó formula de ITC-BT-18 apartado 11, con U = 50V y Id calculada según resistencia a tierra del neutro generador.
Valor máximo de resistencia neutro generador: calcular bucle>> R= (tensión fase)/(Intensidad sensibidad diferencial) - (resistencia tierra masas instalación).
Comprobar que la intensidad sensibilidad diferencial no produce una tensión contacto mayora a 24 o 50 V, según el local, circulando por la tierra de masas.

Saludos


Buenas, mi caso es parecido, sólo que el generador no va a distribuir el neutro ya que esa parte de la instalación no lo necesita. Con la fórmula que indicas se pondría la tensión simple p. ej en una red trifásica de 400V se pondría 230V, la intensidad se pondría p. ej. 0,03A (30mA), con lo que daría 7666 Ohms

Pero luego como sacarías la resistencia de tierra de la instalación? Midiendo con un medidor de tierras?
Habría que desconectar todos los cables de tierra que van a esa pica y medir?
Suponiendo p. ej. que nos diese 10 Ohms, el resultado de la resistencia de tierra necesaria para conectar el neutro del generador sería de 7656 Ohms. Esto lo conseguirías clavando picas o placas para el generador y midiendo hasta conseguirlo. ¿no es así? Manteniendo la distancia de 15 metros respecto a las tierras de la instalación. Yo he entendido esto, no sé si voy bien.
Otra cosa, si no tienes diferencial en el generador de pongamos 30mA, ese valor (7666) sería elevadísimo, (en el caso de que una fase cayese a tierra la corriente sería elevadísima y por tanto el voltaje muy peligroso). ¿No es mejor buscar una R de tierra del orden de 5 o 10 Ohmios ó más baja incluso para evitar eso?
por
#321413
Otra cosa, habeis comentado lo de la solicitud para conectar el neutro a la tierra de la instalación, con lo que te ahorras hacer lo de las picas. Hay que hacer nuevo boletín por instalador autorizado?
Hay que hacer nuevo boletin en cualquier caso al instalar un generador?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro