Yohana82 escribió:Hola, si vas a mantener en tu instalación alimentada con grupo el esquema TT, el neutro del generador ( que tendrá conexión en estrella para la tensión ominal de la instalación) se pondrá a tierra, alejada lo suficiente del resto: 15 m ó formula de ITC-BT-18 apartado 11, con U = 50V y Id calculada según resistencia a tierra del neutro generador.
Valor máximo de resistencia neutro generador: calcular bucle>> R= (tensión fase)/(Intensidad sensibidad diferencial) - (resistencia tierra masas instalación).
Comprobar que la intensidad sensibilidad diferencial no produce una tensión contacto mayora a 24 o 50 V, según el local, circulando por la tierra de masas.
Saludos
Buenas, mi caso es parecido, sólo que el generador no va a distribuir el neutro ya que esa parte de la instalación no lo necesita. Con la fórmula que indicas se pondría la tensión simple p. ej en una red trifásica de 400V se pondría 230V, la intensidad se pondría p. ej. 0,03A (30mA), con lo que daría 7666 Ohms
Pero luego como sacarías la resistencia de tierra de la instalación? Midiendo con un medidor de tierras?
Habría que desconectar todos los cables de tierra que van a esa pica y medir?
Suponiendo p. ej. que nos diese 10 Ohms, el resultado de la resistencia de tierra necesaria para conectar el neutro del generador sería de 7656 Ohms. Esto lo conseguirías clavando picas o placas para el generador y midiendo hasta conseguirlo. ¿no es así? Manteniendo la distancia de 15 metros respecto a las tierras de la instalación. Yo he entendido esto, no sé si voy bien.
Otra cosa, si no tienes diferencial en el generador de pongamos 30mA, ese valor (7666) sería elevadísimo, (en el caso de que una fase cayese a tierra la corriente sería elevadísima y por tanto el voltaje muy peligroso). ¿No es mejor buscar una R de tierra del orden de 5 o 10 Ohmios ó más baja incluso para evitar eso?