por Estudianteconganas
- 13 Nov 2012, 14:31

-
Perfil básico de usuario
Estudianteconganas
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 32
- Registrado: 13 May 2012, 15:57
- Estado: No conectado (últ. visita: 14 Ago 2017, 13:16)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 13 Nov 2012, 14:31
#312031
Buenas tardes, espero podaís ayudarme con algo que seguro os parecerá una chorrada pero para un estudiante como yo todavía no está claro.
Estamos empezando a hacer proyectitos y tengo una duda con lo de las previsiones de potencia. Un par de preguntitas:
1- ¿Qué es exactamente la potencia instalada, potencia máxima admisible y potencia a contratar? Os explico, tengo a mi disposición todas las potencias de los receptores que se van a instalar, entiendo que la suma de todo eso más los coeficientes (ahora os preguntaré otra cosa) es la potencia instalada ¿no?. ¿De donde se saca la potencia maxima admisible?, y la potencia a contratar supongo que será la que yo recomiende siempre que alimente la potencia instalada ¿no?.
2- Para el cálculo de alumbrado sé que tengo que aplicar un coeficiente de 1,8 para lámparas de descarga y fluorescentes pero ¿qué tipo de alumbrado está englobado dentro del apartado "lámparas de descarga"? ¿el alumbrado de emergencia debe ser multiplicado por ese coeficiente tambien?.
3- ¿Cómo se usa correctamente el coeficiente para motores (creo que es 1,25)? Tengo varias máquinas a las que yo considero como "motores puros" que son una batidora industrial, una mezcladora y una laminadora de masa ¿multiplico los tres por ese 1,25?. ¿Qué pasa con los congeladores, cámaras frigorificas y ese tipo de cosas, también se multiplican por 1,25 o sólo tengo en cuenta su potencia sin más?
4-El proyecto es sobre una nave y tiene un único usuario ¿qué se le pone CPM o CGP?
Espero haberme explicado bien y espero que vosotros me podáis ayudar, al fin y al cabo muchos ya estais en la calle y sabéis como funciona de verdad esto. No hace falta decir que de los estudios se sale más pegado que un sello
.
Muchas gracias de antemano.
Estamos empezando a hacer proyectitos y tengo una duda con lo de las previsiones de potencia. Un par de preguntitas:
1- ¿Qué es exactamente la potencia instalada, potencia máxima admisible y potencia a contratar? Os explico, tengo a mi disposición todas las potencias de los receptores que se van a instalar, entiendo que la suma de todo eso más los coeficientes (ahora os preguntaré otra cosa) es la potencia instalada ¿no?. ¿De donde se saca la potencia maxima admisible?, y la potencia a contratar supongo que será la que yo recomiende siempre que alimente la potencia instalada ¿no?.
2- Para el cálculo de alumbrado sé que tengo que aplicar un coeficiente de 1,8 para lámparas de descarga y fluorescentes pero ¿qué tipo de alumbrado está englobado dentro del apartado "lámparas de descarga"? ¿el alumbrado de emergencia debe ser multiplicado por ese coeficiente tambien?.
3- ¿Cómo se usa correctamente el coeficiente para motores (creo que es 1,25)? Tengo varias máquinas a las que yo considero como "motores puros" que son una batidora industrial, una mezcladora y una laminadora de masa ¿multiplico los tres por ese 1,25?. ¿Qué pasa con los congeladores, cámaras frigorificas y ese tipo de cosas, también se multiplican por 1,25 o sólo tengo en cuenta su potencia sin más?
4-El proyecto es sobre una nave y tiene un único usuario ¿qué se le pone CPM o CGP?
Espero haberme explicado bien y espero que vosotros me podáis ayudar, al fin y al cabo muchos ya estais en la calle y sabéis como funciona de verdad esto. No hace falta decir que de los estudios se sale más pegado que un sello

Muchas gracias de antemano.