¿salta diferencial sin poner a tierra el neutro? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#312250
JulioB escribió:Hola cueli,
Muy buenas.., julio..

desde mi humilde e inexperta opinión, yo creo que estás equivocado y que kensoi tiene razón.
eso es bueno, que discrepemos.. :wink

Mi punto de vista es el siguiente: Hablemos de "potenciales" y no de "diferencia de potencial" para entenderlo mejor.
Bueno, ya de mano.. el potencial, NO existe.. es una forma coloquial de hablra.. existe la Dif. de Pot entre dos puntos. Es como decir,q eu existe al altura.. no hay tal cosa, es una dif de posición , entre un punto.. y uno que universalmente consideramos como defecto, llamado "suelo"... pero bueno, hablemos.. a ver donde llegamos.. :typ

Un potencial electrico es una magnitud física puntual, existe un potencial eléctrico en un determinado punto, y cualquier punto tiene un potencial, y si queremos medirlo, su valor vendrá determinado en función de otro punto potencial de referencia que consideremos oportuno (si no consideramos un potencial de referencia, no podremos cuantificar el potencial eléctrico).
Bueno, las primeras frases contradicen las segundas.. ; pero bueno.. me quedo con lo ultimo.. Ok..


Entonces, consideremos el dibujito de la derecha que se curró nuestro colega, donde se supone que hay una linea llamada NEUTRO y otra linea llamada FASE, y que entre ellas dos hay un generador (representado por el circulito en el dibujo) que es capaz de hacer que el potencial en la línea FASE es 230V superior al potencial que hay en la línea NEUTRO. Bien, si consideramos que nuestro potencial de referencia es la línea de neutro, el potencial medido en la línea de NEUTRO será de 0V y el medio en la línea de FASE será de 230V.

Aquí ya vamos mal... ; la dif existe entre ambos polos.. NO TIENE sentido, decir que el neutro tiene un potencial de 0V.. :nono2 por que decir, eso, lleva implícito que te pregunte.. :

¿y con respecto a quien tiene el N 0V ?

.. tu me diras, con respecto al suelo !!.. y yo te diré.. entonces, YA no tienes dos polos.. Neutro, Fase .. tienes tres.. o consideras Trees.. Neutro, Fase y Suelo..

.. o mediras.. con respecto a el mismo.. ; bueno eso como todos, no ??

No tiene sentido nunca hablar de potencial de un punto, SALVO previamente hayamos considerado un acuerdo, de referenciar TODO a un común acordado.. generalmente el Suelo, la MASA etc.. ; pero ahún así.. el termino NO deja de ser una simplificación de la palabra, qeu NUNCA del concepto.. ya que si bien hbalremos de Potencial de Punto.. eliminando el termino Diferencia, siemrpe sera despues de haber acordado que uno de ellos es el suelo.. luego siemrpe sera Diferencia de Mi punto la suelo...

NO tiene sentido hablar de "POTENCIAL" puesto que un punto, sea cual sea, puede tener siempre +5V cob respeto a algo y -8 con respecto a otra cosa.. Luego no es una magnitud absoluta, es siempre referida a otro punto..


Pero vamos más allá y consideremos como nuestro potencial de referencia el potencial de la tierra que está pisando el hombrecillo. Este "suelo" entonces tendrá un potencial de 0V.
considera un punto de referencia, NO quiere decir, que tenga 0V quiere decir, que en adelante y por convenio, TODO lo diremos referido como Dif de Pot a ese punto de conveniencia.. Luego el consigo mismo, tendra 0V evidente..

Pero antes has considerado el N como 0v y ahora el suelo como 0V.. y ya la limaos, veras como unimos dos y dos... y llegamos a N = Suelo = Ov..


¿Cuál es el potencial de la línea llamada NEUTRO y de la línea llamada FASE?
Entre ellos, 230.
Entre cualquiera de ellos, y el suelo, cualquier cosa...

Eso sólo lo sabremos midiendo y considerando el suelo del hombrecillo como potencial de 0V. Y finalmente midiendo podría pasar que el potencial en la línea NEUTRO fuese de 80V y el de la línea de FASE de 310V, por ejemplo, y digo más, cuanto más aislado esté esa línea de NEUTRO con el suelo del hombrecillo, más diferencia de potencial puede haber. Podría pasar también que medimos y tenemos que la linea de NEUTRO está prácticamente al mismo potencial que el suelo del hombrecillo, y entonces, la línea de FASE está a 230V aproximadamente.
Esto va por buen camino.. SOLO hay un fallo.. mezclas Dif de potencial, con dif de cargas Q (Culombios, o dif de electrones..) ¿cual es la dif? pues muy sencillo.. en un caso, podríamos entender, que hay un generador, que aporta y mantiene en régimen permanente, esa diferencia de potencial el el caso de producirse circulación entre esos punto.. y en el otro, no... ; por eso.. en el segundo caso.. si estableces un resistencia que los una.. se producirá una circulación transitoria, que igualara las cargas... lo he dicho antes.. el equivalente a las descargas estáticas, o la descarga de un condensador..


No sé si estoy en lo cierto o no, pero yo lo veo bastante claro. Lo único importante en este problema es saber:
1.- cual es la diferencia de potencial que hay entre el suelo del hombrecillo y el cable que está tocando.
Imposible de saber.. PUEDE ser cualquiera.. ; y sea como sea.. en el momento de contacto.. se establecerá una circulación de cargas,q eu lo igualara.. tales cargas, pueden considerarse como una circulación de intensidad.. es cierto.. ; pueden no ser NADA desdeñables.. qeu se lo digan al que le da calambre al puerta del coche al abrirse..


NO es necesario que se cierre el circuito para que haya un caudal de electrones. Los efectos transitorios de igualación de cargas como le llamas yo lo sigo considerando una intensidad de corriente (electrones fluyendo de un sitio hacia otro, esa es la definición de corriente si no estoy equivocado).
En esto estoy de acuerdo.. , . Solo que no has hecho números.. y que magnitudes suponen...
Te pongo un ejmplo...
Según tu teoría... en la FASE .. , dado que hay una onda senoidal.. y pasa por todos los valores.. desde -230xRaiz 2 a + 230xraiz 2 ; cualquier receptor puesto entre esa fase y el suelo.. por ejemplo una bombilla ; sin qeu el otro polo del genrador, estubiese en ningun momento unido al suelo, se debiera producir circulación, no ?¿?... Se en el moembto t=0 hay 230+ ; y se igualan las cargas de suelo, y Fase.. circulando de un punto a otro.. cuando la fase esté en -230 ; las cargas circularan en sentido opuesto no ?? repitiendo de froma indefinida... ¿Cierto? .. choyo del siglo ?¿?... Bueno, es lo que llamamos vulgarmente condensador..


a ver qué opináis.
Un saludo.
Última edición por Cueli el 16 Nov 2012, 00:58, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#312251
kensoi escribió:
Cueli escribió:.. te la soplará lo qeu quieras.. pero se tiene que cerrar el circuito.. , TU CIRCUITO... si no , no se puede establecer caudal de electrones (Q/s, osea intensidad).. podrás tener efectos transitorios de igualación de cargas, (la chispa de una carga estática.. , pero nunca circulación de intensidad)...[/color]



Mira el esquema, ¿por qué no va haber caudal de electrones (corriente) entre el punto 1 (mano) y el punto 2 pie de la persona?. La tensión entre el punto 1 y el 2 no se discute, es 400 V. Pero entre el 1 y el 2 (suelo), ¿me garantizas tu que hay no hay tensión?, es decir ¿tu me garantizas que en ese suelo hay el mismo potencial que en el punto 1? No te garantizo que NO hay la misma.. .. pero también que NO hay un generador, que mantenga esa dif existente ene l punto t=0 ; una vez se hayan unido los puntos ocn una resistencia... y por lo tanto , se igualaran.. eso supondra una circulación de cargas, pero ni los tiempos ni los culombios que circulan, son los que consideras.. como para hablar de ma (miliamperios)

Yo puedo estar saltando toda la vida 25 metros desde la derecha de un edificio hacia el suelo. Ahora bien, porque por la izquierda no conozca lo que hay no significa que no vaya haber altura
Magnitudes y tiempos... si NO hay un generador que mantenga esa Dif de potencial, en el momento que les pongas un camino, los potenciales se igualan... y te recuerdo que al tensión es una onda electromagnética.. y su velocidad de propagación es la de la luz.

Que eso supone circulación.. si.. .. el "chispazo" al abrir la puerta del coche.. ; pero la magnitud, NO son 30ma ...

... mira, os lo voy poner en vuestro campo, hombre.. según vuestra teoría.. deberíamos estar todos tiesos.. ; coge un cable de un enchufe.. desenchufarlo.. y toca una de las puntas.. ese cable, puedo estar en su ultimo instante antes de ser desenchufado, a un potencial entre -230 y + 230V , con respecto al suelo.. si lo tocas, debiera canearte, no ??

No estáis considerando los tiempos , las magnitudes.. una vez mas, intensidad son Culombios/segundo.. y 30ma es muuuucho mas , de lo que se precisa, para hacer la equipotencias de esa supuesta carcasa, y del suelo..

Es mas, te digo... la circulación de cargas el nivel que llo planteas, y lo ha planteado el otro forero.. (JulioB) .. es muy real.. incluso, sin estar tocando el suelo.. acaso si el cable oscila su potencial desde -230 a +230 ; y tu lo tocases como un gorrión, colgando de el por ejemplo, sin tocar el suelo.. no debiera estar sacando e introduciendo electrones a través dle brazo, del cuerpo ?¿?.. verdad que si ?? .. pero todos sabemos, que NO pasa nada verdad ??...

Pues eso, la idea es correcta, pero las magnitudes y los tiempos que le asignáis, no.
por
#312252
Cueli escribió:
kensoi escribió:
Mira el esquema, ¿por qué no va haber caudal de electrones (corriente) entre el punto 1 (mano) y el punto 2 pie de la persona?. La tensión entre el punto 1 y el 2 no se discute, es 400 V. Pero entre el 1 y el 2 (suelo), ¿me garantizas tu que hay no hay tensión?, es decir ¿tu me garantizas que en ese suelo hay el mismo potencial que en el punto 1? No te garantizo que NO hay la misma.. .. pero también que NO hay un generador, que mantenga esa dif existente ene l punto t=0 ; una vez se hayan unido los puntos ocn una resistencia... y por lo tanto , se igualaran.. eso supondra una circulación de cargas, pero ni los tiempos ni los culombios que circulan, son los que consideras.. como para hablar de ma (miliamperios)


No estoy de acuerdo con eso. Si la tensión V1N es constante, ¿por qué no va a ser constante la V12?. La V12 es consecuencia del voltaje que genera el trafo del centro de transformación (V1N) y si este es cosntante la V12 también.

Yo de todo esto pienso que en baja tensión (220V, 380V) y en este caso, (estoy de acuerdo que no se hace ni se debe de hacer, el no poner el neutro de la estrella a tierra), no suele pasar nada puesto que 220V entre la resistencia del cuerpo humano, botas de serguridad, etc. suelen dar corrientes muy pequeñas. Ahora bien como la tensión V1N fuera de 1000V, 2000V,etc. el voltaje V12 habría que tener mucho ojo con el, ya que si fuese alto mantendría una derivación de 1 a 2 constante y en toda regla.

Y en esta polémica no veo que tenga nada que ver explicaciones complicadas de culombios, transitorios, etc.

Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#312254
kensoi escribió:
Cueli escribió:
kensoi escribió:
Mira el esquema, ¿por qué no va haber caudal de electrones (corriente) entre el punto 1 (mano) y el punto 2 pie de la persona?. La tensión entre el punto 1 y el 2 no se discute, es 400 V. Pero entre el 1 y el 2 (suelo), ¿me garantizas tu que hay no hay tensión?, es decir ¿tu me garantizas que en ese suelo hay el mismo potencial que en el punto 1? No te garantizo que NO hay la misma.. .. pero también que NO hay un generador, que mantenga esa dif existente ene l punto t=0 ; una vez se hayan unido los puntos ocn una resistencia... y por lo tanto , se igualaran.. eso supondra una circulación de cargas, pero ni los tiempos ni los culombios que circulan, son los que consideras.. como para hablar de ma (miliamperios)


No estoy de acuerdo con eso. Si la tensión V1N es constante, ¿por qué no va a ser constante la V12?. La V12 es consecuencia del voltaje que genera el trafo del centro de transformación (V1N) y si este es cosntante la V12 también.
Vamos aver, como tehe dicho antes.. si partes de premisas erroneas, tendrás conclusiones erroneas...
La V1N la genera el trafo...

La V12, puede ser cualquier cosa, jamas sera constante... ; y loq eu haga le trafo no tiene nada que ver en ella... ; En ella influyen, cuestiones como el tamaño de los objetos, la distancia entre ellos, el tipo de asilamiento etc, etc...


Yo de todo esto pienso que en baja tensión (220V, 380V) y en este caso, (estoy de acuerdo que no se hace ni se debe de hacer, el no poner el neutro de la estrella a tierra), no suele pasar nada puesto que 220V entre la resistencia del cuerpo humano, botas de serguridad, etc. suelen dar corrientes muy pequeñas. Ahora bien como la tensión V1N fuera de 1000V, 2000V,etc. el voltaje V12 habría que tener mucho ojo con el, ya que si fuese alto mantendría una derivación de 1 a 2 constante y en toda regla.

Y en esta polémica no veo que tenga nada que ver explicaciones complicadas de culombios, transitorios, etc.
Lo primero, no es ninguna polémica...
... y culombio, = Puñado electrones, qeu es en esencia, la base de una diferencia de potencial... es como decirl Litros o gotas de agua...



por
#312255
Cueli escribió:
kensoi escribió:
Cueli escribió:
kensoi escribió:
Mira el esquema, ¿por qué no va haber caudal de electrones (corriente) entre el punto 1 (mano) y el punto 2 pie de la persona?. La tensión entre el punto 1 y el 2 no se discute, es 400 V. Pero entre el 1 y el 2 (suelo), ¿me garantizas tu que hay no hay tensión?, es decir ¿tu me garantizas que en ese suelo hay el mismo potencial que en el punto 1? No te garantizo que NO hay la misma.. .. pero también que NO hay un generador, que mantenga esa dif existente ene l punto t=0 ; una vez se hayan unido los puntos ocn una resistencia... y por lo tanto , se igualaran.. eso supondra una circulación de cargas, pero ni los tiempos ni los culombios que circulan, son los que consideras.. como para hablar de ma (miliamperios)


No estoy de acuerdo con eso. Si la tensión V1N es constante, ¿por qué no va a ser constante la V12?. La V12 es consecuencia del voltaje que genera el trafo del centro de transformación (V1N) y si este es cosntante la V12 también.
Vamos aver, como tehe dicho antes.. si partes de premisas erroneas, tendrás conclusiones erroneas...
La V1N la genera el trafo...

La V12, puede ser cualquier cosa, jamas sera constante... ; y loq eu haga le trafo no tiene nada que ver en ella... ; En ella influyen, cuestiones como el tamaño de los objetos, la distancia entre ellos, el tipo de asilamiento etc, etc...


Yo de todo esto pienso que en baja tensión (220V, 380V) y en este caso, (estoy de acuerdo que no se hace ni se debe de hacer, el no poner el neutro de la estrella a tierra), no suele pasar nada puesto que 220V entre la resistencia del cuerpo humano, botas de serguridad, etc. suelen dar corrientes muy pequeñas. Ahora bien como la tensión V1N fuera de 1000V, 2000V,etc. el voltaje V12 habría que tener mucho ojo con el, ya que si fuese alto mantendría una derivación de 1 a 2 constante y en toda regla.

Y en esta polémica no veo que tenga nada que ver explicaciones complicadas de culombios, transitorios, etc.
Lo primero, no es ninguna polémica...
... y culombio, = Puñado electrones, qeu es en esencia, la base de una diferencia de potencial... es como decirl Litros o gotas de agua...




Totalmente de acuerdo, la duda siempre viene porque la gente llama 0V a la tierra, pero se olvidan de que la tierra es 0 porque tenemos el circuito cerrado a traves del neutro de la estrella del transformador.
El que tenga un grupo electrógeno puede hacer la prueba "sin peligro", conectando un diferencial, una bombilla y llevando una fase a tierra. Que repita la experiencia con y sin poner el grupo a tierra.
por
#312298
Anda que no se está liando la cosa.

Bueno, mi opinión es que si la diferencia de tensión entre el cable que toque el hombrecillo y el suelo que está pisando dividido entre la resistencia ohmica de su cuerpo supera la magnitud establecida en el diferencial colocado (en tiempos y magnitud), entonces el diferencial salta.

Un saludo.
por
#312302
JulioB escribió:Anda que no se está liando la cosa.

Bueno, mi opinión es que si la diferencia de tensión entre el cable que toque el hombrecillo y el suelo que está pisando dividido entre la resistencia ohmica de su cuerpo supera la magnitud establecida en el diferencial colocado (en tiempos y magnitud), entonces el diferencial salta.

Un saludo.

Repito, si el neutro no esta a tierra no hay diferencia de potencial. Es lo mismo que sucede cuando se utiliza un trafo de aislamiento, el circuito no se cierra por ningún sitio porque no tiene retorno
por
#312314
Ok Xubielec, tienes toda la razón. Con el ejemplo del transformador de seguridad lo he visto todo mucho más claro. La siguiente imagen adjunta me lo aclara todo:

El SW2 representa al hombrecillo tocando o no (interruptor cerrado o abierto) la fase.

CASO 1: Ambos interruptores están abiertos. Tenemos un circuito funcionando a 230V y la corriente que entra en el diferencial es la misma que la que sale.
CASO 2: El SW1está cerrado y el SW2 está abierto. Entonces V1 se iguala a la tensión de tierra (V1 = Vt). Tenemos un circuito funcionando a 230V y la corriente que entra en el diferencial es la misma que la que sale.
CASO 3: (POLÉMICO) El SW1está abierto y el SW2 está cerrado. Entonces V2 se iguala a la tensión de tierra (V2 = V1+230 = Vt). Podemos decir que V1 = Vt - 230. No hay corriente, sino que simplemente se igualan los potenciales. Tenemos un circuito funcionando a 230V y la corriente que entra en el diferencial es la misma que la que sale. El diferencial NO SALTA. Y no hay chicharrazo para el hombrecillo.
CASO 4: Cerramos el SW1, con lo que V1 = Vt. y V2 = Vt + 230. Si ahora cerramos el SW2, se genera un lazo a través del SW1 que no pasa por el diferencial, y por lo tanto la corriente que entra en el diferencial es distinta a la que sale del diferencial y entonces el diferencia SÍ SALTA. Y además el hombrecillo se lleva un chicharro porque está cerrando el nuevo lazo.

Muchas gracias, ahora lo veo todo mucho más claro.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#312345
Xabielec escribió:[La V12, puede ser cualquier cosa, jamas sera constante... ; y loq eu haga le trafo no tiene nada que ver en ella... ; En ella influyen, cuestiones como el tamaño de los objetos, la distancia entre ellos, el tipo de asilamiento etc, etc...
[/color]



Pero si el transformador mantiene 400V entre 1 y N, ¿por qué entre 1 y otro punto el voltaje que sea el que haya tiene que andar cambiando? ¿quién anda cambiando el voltaje?. Si b esta en altura a 8 metros de a y c esta a 1 metro de a, entre b y c hay 7 metros y si c, b y a no cambian de altura los 7 metros no pueden cambiar. Por lo tanto entre 1 N y 2 y una vez que se establezcan los voltajes, ¿quién anda cambiando las tensión V12? ¿que andan cambiando el suelo que piso?

Y vamos que lo que haga el trafo no tiene nada que ver pués ya me dirás porque de los 3 puntos de los que estamos hablando, puntos 1, N y 2, el trafo mantiene una diferencia de potencial constante entre 1 y N, por lo tanto por narices si tiene que ver en lo que pase con la tensión entre 1 y 2.
por
#312346
JulioB escribió:Ok Xubielec, tienes toda la razón. Con el ejemplo del transformador de seguridad lo he visto todo mucho más claro. La siguiente imagen adjunta me lo aclara todo:



Pués a mi no me aclara nada. Lo único que parece claro es que la tensión entre bornes del generador es de 230V. Te agradecería que pusiéses flechas en el esquema para saber entre que puntos esta la tensión V1 y la VT, para que podamos analizar ese circuito.
Avatar de Usuario
por
#312357
kensoi escribió:
cueli escribió:[La V12, puede ser cualquier cosa, jamas sera constante... ; y loq eu haga le trafo no tiene nada que ver en ella... ; En ella influyen, cuestiones como el tamaño de los objetos, la distancia entre ellos, el tipo de asilamiento etc, etc...
[/color]



Pero si el transformador mantiene 400V entre 1 y N, ¿por qué entre 1 y otro punto el voltaje que sea el que haya tiene que andar cambiando? ¿quién anda cambiando el voltaje?. Si b esta en altura a 8 metros de a y c esta a 1 metro de a, entre b y c hay 7 metros y si c, b y a no cambian de altura los 7 metros no pueden cambiar. Por lo tanto entre 1 N y 2 y una vez que se establezcan los voltajes, ¿quién anda cambiando las tensión V12? ¿que andan cambiando el suelo que piso?

Y vamos que lo que haga el trafo no tiene nada que ver pués ya me dirás porque de los 3 puntos de los que estamos hablando, puntos 1, N y 2, el trafo mantiene una diferencia de potencial constante entre 1 y N, por lo tanto por narices si tiene que ver en lo que pase con la tensión entre 1 y 2.
Dado que no le gustan los "términos" técnicos.. vamos a planteártelo con "ejeplos" sencillos..

Pero ya de mano, deje de asimilar potencial, a diferencias de alturas, es un símil, que se utiliza en muchas ocasiones, para hacer una representación gráfica, pero NO es una identidad... ;

He de recordarle a Ud, que los ejemplos y las metáforas.. son eso.. metáforas.. y Ud. las esta tomando al pie de la letra. NO es en absoluto el mismo fenómeno físico, y sus leyes de comportamiento, no son las mismas.


kensoi escribió:Pués a mi no me aclara nada. Lo único que parece claro es que la tensión entre bornes del generador es de 230V. Te agradecería que pusiéses flechas en el esquema para saber entre que puntos esta la tensión V1 y la VT, para que podamos analizar ese circuito.
Ahora te la pongo.. venga...

Pero no esperes que te "aclare" , por que sencillamente, NO se puede aclarar tal como pretendes.. sumando dos + dos = cuatro.. ; NO puedo aclarartelo, sin utilizar magnitudes y términos, que no te gustan... Lo que si voy ha hacer, e dejarte claro, que aquí, 2+2 NO son 4 ..

Te pongo un caso practico y muy sencillo... ; que incluso puedes probar en casa...
Scan_0001.jpg


Un Trafo 220/220 a modo de aislamiento galvánico.
A su salida pones una bombilla.. (Puntos A y B)y veras que luce, (L3).. todo correcto...

Ahora prepara una lampara mas, (L1) con un interruptor, (S1) .. y la conectas como en el gráfico...
Nos cuentas si enciende ??.. ; mide su intensidad con un polímetro.. y sales de dudas.. cero, verdad ?? ... vaya.. que casualidad... topamos con el polo, que tiene 0V con respecto al suelo.. no pasa nada...

Prueba en el Otro polo...
..... ¿ que pasa, tampoco se enciende ?? .. como puede ser eso ?? :surprise ..

Resulta que SEGÚN TUS TEORÍAS, EXPLICACIONES Y DEMÁS HISTORIAS CON LAS ALTURAS, EDIFICIOS Y SIMILARES, con las que porfías insistentemente:

    Entre A y B ; hay 220V -- Eso NO hay duda
    Entre A y suelo, 0V ; la bombilla no alumbra .. no pasa intensidad... y como bine decís arriba... se ha de cumplir I = V/R bombilla, no ?? luego >> V(A-suelo) = 0V
    Entre B y suelo, 0V ; la bombilla no alumbra .. no pasa intensidad... y como antes , se ha de de cumplir I = V/R bombilla, no ?? luego V(B-suelo) = 0V


...y ahora me explicas, como es que :

Si el SUELO ES EL MISMO...
Entre A y B hay 230V
Como es que entre A y SUELO y B y SUELO hay también cero voltios en ambos ?¿?


kensoi escribió:por lo tanto por narices si tiene que ver en lo que pase con la tensión entre 1 y 2.
Pues ya ve Ud, que NO.. no lo tiene.. y esto, le repito, son Voltios.. (Julios/Culombios) , no diferencias de alturas (metros)
por
#312379
Cueli escribió:[esulta que SEGÚN TUS TEORÍAS, EXPLICACIONES Y DEMÁS HISTORIAS CON LAS ALTURAS, EDIFICIOS Y SIMILARES, con las que porfías insistentemente:)


No se trata de porfiar hombre. Vamos a ver. He trabajado un poco sobre tu esquema y he puesto con claridad las tensiones, incluso con unos potenciales para que no haya dudas sobre cuales son las diferencias de potencial. Esta claro que el trafo me situa un potencial en A 220Voltios superior al que tiene el punto B y por lo tanto la bombilla que esta conectada entre A y B se ilumina.

Desde tu circuito,en un quirofano, etc. entre B y el suelo 1 hay una corriente de 0A y desde el punto A al suelo 2 también no pasa corriente. Por lo tanto las corrientes i1 e i2 son iguales y no salta el diferencial como de hecho pasa en un quirofano como se decía.. Por lo tanto todos felices y comemos perdices.

Hasta aquí bien. Lo que no acabo de masticar del todo y motivado por la experiencia, es ese absolutismo de decir " núnca va a circular corriente de B a suelo 1" o "núnca va a circular corriente de A a suelo 2". Y aquí vienen mis dudas, sobre todo si el trafo en vez de generar 220V generase tensiones más elevadas, y te hago las siguientes preguntas porque a mi suelo 1 y suelo 2 me resultan elementos que pueden ser potencialmente muy peligros ( a lo mejor es obsesión personal):

Al tocar una persona, bombilla, etc. entre B y suelo 1, ¿el potencial del suelo 1 tiene que ser igual siempre al del punto B, independientemente del voltaje que de el trafo?

Al tocar una persona, bombilla, etc. entre A y suelo 2, ¿el potencial del suelo 2 tiene que ser igual siempre al del punto A?

¿Alguna fuente, la constitución de los suelos 1 y 2, puede hacer que los potenciales de Suelo 1 y suelo 2 varíen respecto a B y a A y por lo tanto se generen tensiones que generen ahí corrientes?

En el caso que se generasen corrientes entre B y suelo 1 o entre A y suelo 2, romperían la igualdad i1=i2 o bien aparecería un segundo circuito por otra parte?

¿Podría haber tensión entre B y suelo 1 o tensión entre A y suelo 2 y no corriente porque no tiene por donde cerrarse?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#312380
kensoi escribió:¿Podría haber tensión entre B y suelo 1 o tensión entre A y suelo 2 y no corriente porque no tiene por donde cerrarse?
creo que notado, como el ilustre Georg Ohm, se ha revuelto en su tumba.. acabas de sugerir, que NO se cumple V = RxI ; si V (A- suelo), distinto de CERO, en el medio le pones una bombilla, es decir, R distinto de Infinito ... ; pero la I sigue CERO ?.. :yahoo

Como era ?¿? no querías hablar de magnitudes, no necesario, para poder comprender esto ??... ya... pues por desgracia, los "culombios" son tozudos .. :mira ellos si quieren que les nombres.. :mrgreen:



NOTA
Contenido
Una vez mas, confundes cargas, potenciales, tensiones... :cabezazo de donde te sacas eso que pones en verde, de que en los bornes de la IZ del trafo, hay en uno 220V y en otro, 0V de POTENCIAL y con respecto a quien ?¿?


Me rindo.. :ko

Un saludo. :comunidad
por
#312395
Cueli escribió:
Una vez mas, confundes cargas, potenciales, tensiones... :cabezazo de donde te sacas eso que pones en verde, de que en los bornes de la IZ del trafo, hay en uno 220V y en otro, 0V de POTENCIAL y con respecto a quien ?¿?


Me rindo.. :ko

Un saludo. :comunidad





Es que no veo nada raro.En los bornes del trafo hay 220V y he puesto una referencia de 0V en B y 220V en A, es decir VA-VB= 220V-0V=220V, vamos una tensión de 220V.

Y los potenciales del suelo 1 y suelo 2 son los que te pongo en interrogante a ver cuales opinas tu que pueden ser en este caso. Y esas fuentes de corriente con 0A es simplemente para preguntar si podrían ser distintas de 0 por algún motivo. No es por otra cosa.Potenciales en verde (vamos que tu puedes poner otros si quieres) y tensiones en rojo. La verdad es que no veo que no entiendes, además esta hecho sobre tu propio esquema.
por
#312400
Propongo otro esquema haber si con esto me aclarais las cosas, porque yo por lo menos sigo teniendo dudas.

En la figura tenemos el circuito en el aire que representa muy claramente lo del aislamiento de neutro respecto al suelo. Cuando en este foro se dice que no circula corriente al tocar el punto 2 al suelo, ¿se quiere decir que no tiene sentido hablar de estado energético entre 1 y 3 o bien entre 2 y 3?, es decir, que los electrones ven claramente la diferencia energetica entre 1 y 2, pero entre 1 y 3 o 2 y 3 no ven salto energetico.

Y poniendo otro ejemplo. El pajaro que todos sabemos que está en la línea de alta tensión y no le pasa nada, ¿le pasaría algo si pudiese tocar también el suelo en este caso de aislamiento del circuito del suelo?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro