La energía si se crea, puesto que existe (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#319719
Mira Passon, nadie te ha respondido por que no vale la pena detenerse a analizar lo que es obvio.

Por mucho que quieras, hay algo que se llama Enegía potencial de un objeto. La larva, como tú le llamas, tiene una determinada energía potencial, que sólo depende de la posición de su centro de gravedad con respecto al punto de menor energía en tu sistema. El muelle sólo devuelve lo que tú le has dado. No crea nunca energía. Como en tu sistema tienes rozamiento lo quieras o no, siempre perderás energía y se detendrá, antes o después, cuando no pueda liberar más energía en forma de rozamiento. Da igual como lo plantees, milagros con la energía no hay.

Bueno, después de esta respuesta, la única que tendrás mínimamente razonada, espero que dejes ya de dar la vara con cosas sinsentido.

La verdad, me cansan estos temas donde alguien sin los mínimos conocimientos pretende darnos lecciones de nada.
Avatar de Usuario
por
#319721
JCas escribió:Mira Passon, nadie te ha respondido por que no vale la pena detenerse a analizar lo que es obvio.
En realidad... ha respondido todo el mundo... ; solo que como suele ser habitual en... no quiere verlo..

Passon escribió:Dioooooooooooooooooooos..... es lo mas inteligente que has aportado a esta idea.
Pues ahora me siento abrumado.. que tu juicio, sobradamente probado su raciocinio , sentencie que lo dicho no era "inteligente".. me hunde en la miseria...

JCas escribió:Tanto cachondeo por vuestra parte sin analizar el mecanismo me huele a miedo a saber. eL MISMO TRABAJO CUESTA ANALIZARLO QUE BUSCAR CARGARSE UN PUNTazo enorme a base de emoticonos. Dile a tu osito de peluche que tiene razón, que la energía se creó en el big ban, y solo hay, y ya se viene gastando ooooohhhhhh
No, lo que pasa es que andamos liados; este mes tenemos el tema de la piedra filosofal, y el próximo esta previsto los del elixir de la eterna juventud.. (todos ellos, parecen imposibles.. ) pero hay que debatirlos.. te apuntas ?? para agosto, esta en agenda los viajes en el tiempo.. y ya luego si eso, nos ponemos con esto...

Pero vamos.. que lo tiene muy fundado, ojo... un dibujo fantástico... y un análisis numérico excepcional.. (bueno, esto ultimo, no.. que ya has dicho que lo de la termodinámica.. no va contigo.. eso son mentiras todo... ) ; ademas.. si te lo aluden.. cuatro fases rimbombantes, un par de acusaciones para sembrar dudas... y listo; probado queda.. ; ... lo que dominas es dibujo al carboncillo... y eso nos centraremos.. ; pero ya si eso para agosto, OK.. ; ánimo.. y que no decaiga... peor sería dedicarse a robar..
Avatar de Usuario
por
#319722
JCas escribió:Mira Passon, nadie te ha respondido por que no vale la pena detenerse a analizar lo que es obvio.

Por mucho que quieras, hay algo que se llama Enegía potencial de un objeto. La larva, como tú le llamas, tiene una determinada energía potencial, que sólo depende de la posición de su centro de gravedad con respecto al punto de menor energía en tu sistema. El muelle sólo devuelve lo que tú le has dado. No crea nunca energía. Como en tu sistema tienes rozamiento lo quieras o no, siempre perderás energía y se detendrá, antes o después, cuando no pueda liberar más energía en forma de rozamiento. Da igual como lo plantees, milagros con la energía no hay.

Bueno, después de esta respuesta, la única que tendrás mínimamente razonada, espero que dejes ya de dar la vara con cosas sinsentido.

La verdad, me cansan estos temas donde alguien sin los mínimos conocimientos pretende darnos lecciones de nada.


Nada más bonito que jugar al conocimiento, pero jugar es jugar, y siempre hay un juego nuevo. Si no juegas como un niño a descubrir ¿que haces? ¿sentir ridículo de las cosas de los niños?

Pues te digo que no sé para que mencionas la energía potencial de la larva.... aún no vamos a eso, yo digo que tu cuelas un vector por la larva, metido por donde taladrado un agujero desde la frente a la barbilla, y pulsas el ombligo (la base del vector apoyada con rueda al mismo raíl), y, por empujar a la larva en cuestecilla en el ombligo, la trae sentido antihorario, pero claro, el muelle se abriría perdiendose por la cola, pero como va fijado en dirección a la larva, se mantiene el giro y muy dispuesto a trabajar.

Yo creo que este es el único sistema que existe en el que un vector puede realizar trabajo sin llegar a desplazarse, ¡pero empuja realmente! Y esa indeterminación es una curiosidad que va a traernos de cabeza, como me trae a mí y a más de uno muy listo y con muchos estudios.

Y muchas gracias Jcas por hablar en serio. Se agradece. Date cuenta que yo creo en esto, si no, no lo hubiera puesto aquí.
Avatar de Usuario
por
#319723
Cueli escribió:
JCas escribió:Mira Passon, nadie te ha respondido por que no vale la pena detenerse a analizar lo que es obvio.
En realidad... ha respondido todo el mundo... ; solo que como suele ser habitual en... no quiere verlo..

Passon escribió:Dioooooooooooooooooooos..... es lo mas inteligente que has aportado a esta idea.
Pues ahora me siento abrumado.. que tu juicio, sobradamente probado su raciocinio , sentencie que lo dicho no era "inteligente".. me hunde en la miseria...

JCas escribió:Tanto cachondeo por vuestra parte sin analizar el mecanismo me huele a miedo a saber. eL MISMO TRABAJO CUESTA ANALIZARLO QUE BUSCAR CARGARSE UN PUNTazo enorme a base de emoticonos. Dile a tu osito de peluche que tiene razón, que la energía se creó en el big ban, y solo hay, y ya se viene gastando ooooohhhhhh
No, lo que pasa es que andamos liados; este mes tenemos el tema de la piedra filosofal, y el próximo esta previsto los del elixir de la eterna juventud.. (todos ellos, parecen imposibles.. ) pero hay que debatirlos.. te apuntas ?? para agosto, esta en agenda los viajes en el tiempo.. y ya luego si eso, nos ponemos con esto...

Pero vamos.. que lo tiene muy fundado, ojo... un dibujo fantástico... y un análisis numérico excepcional.. (bueno, esto ultimo, no.. que ya has dicho que lo de la termodinámica.. no va contigo.. eso son mentiras todo... ) ; ademas.. si te lo aluden.. cuatro fases rimbombantes, un par de acusaciones para sembrar dudas... y listo; probado queda.. ; ... lo que dominas es dibujo al carboncillo... y eso nos centraremos.. ; pero ya si eso para agosto, OK.. ; ánimo.. y que no decaiga... peor sería dedicarse a robar..


Ya te digo Cueli, no vale la pena hacer análisis numéricos aún, Solo quiero hacer observar como ese vector quiere mover un poco la larva en sentido antihorario, y extenderse él y perderse por la cola y equilibrarse todo y detenerse. Pero como su dirección va fijada a la larva, es capaz de con solo empujando mantener el giro, Trabaja con solo empujar sin desplazarse, eso es insólito. Y mientras mas fuerza le metieras al vector, mas fuerte giraría. Ahí ya si se puede analizar cuanto pesa la larva, altura del ombligo a la que se pulsa, aceleración y tiempo hasta el trabajo óptimo del vector y lo que yo y otra gente entrevemos que parecen ser 5 constantes matemáticas interrelacionadas pero eso ya me cuesta bastante a mí.....
Avatar de Usuario
por
#319724
Passon escribió:
JCas escribió:Mira Passon, nadie te ha respondido por que no vale la pena detenerse a analizar lo que es obvio.

Por mucho que quieras, hay algo que se llama Enegía potencial de un objeto. La larva, como tú le llamas, tiene una determinada energía potencial, que sólo depende de la posición de su centro de gravedad con respecto al punto de menor energía en tu sistema. El muelle sólo devuelve lo que tú le has dado. No crea nunca energía. Como en tu sistema tienes rozamiento lo quieras o no, siempre perderás energía y se detendrá, antes o después, cuando no pueda liberar más energía en forma de rozamiento. Da igual como lo plantees, milagros con la energía no hay.

Bueno, después de esta respuesta, la única que tendrás mínimamente razonada, espero que dejes ya de dar la vara con cosas sinsentido.

La verdad, me cansan estos temas donde alguien sin los mínimos conocimientos pretende darnos lecciones de nada.


Nada más bonito que jugar al conocimiento, pero jugar es jugar, y siempre hay un juego nuevo. Si no juegas como un niño a descubrir ¿que haces? ¿sentir ridículo de las cosas de los niños?

perdon cuando digo que el vector no llega a desplazarse me refiero que no llega a extenderse

Pues te digo que no sé para que mencionas la energía potencial de la larva.... aún no vamos a eso, yo digo que tu cuelas un vector por la larva, metido por donde taladrado un agujero desde la frente a la barbilla, y pulsas el ombligo (la base del vector apoyada con rueda al mismo raíl), y, por empujar a la larva en cuestecilla en el ombligo, la trae sentido antihorario, pero claro, el muelle se abriría perdiendose por la cola, pero como va fijado en dirección a la larva, se mantiene el giro y muy dispuesto a trabajar.

Yo creo que este es el único sistema que existe en el que un vector puede realizar trabajo sin llegar a desplazarse, ¡pero empuja realmente! Y esa indeterminación es una curiosidad que va a traernos de cabeza, como me trae a mí y a más de uno muy listo y con muchos estudios.

Y muchas gracias Jcas por hablar en serio. Se agradece. Date cuenta que yo creo en esto, si no, no lo hubiera puesto aquí.
Avatar de Usuario
por
#319725
Passon escribió:
Y muchas gracias Jcas por hablar en serio. Se agradece. Date cuenta que yo creo en esto, si no, no lo hubiera puesto aquí.



si si tambien los pastafaristas creen en un idos hecho de spagheti.. será por creer.....

http://es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo

en fin lo demas de que no vale hace cuetnas. y demas discurso..


lo de que cuanto mas fuerza metas al vectos ¿pero no creaba energia? en que quedamos ¿crea o recibe? ¿es generador o motor?


en fin parece que tenemos de nuevo a Arween
Avatar de Usuario
por
#319729
Eso de que a una larva le aprieto el ombligo y luego tengo que atravesarla (primero habrá que penetrarla) y que el muelle se abriría perdiéndose por la cola, ya sólo de por sí, me impide considerar el planteamiento mecánico cuántico. Imposible, lo lamento.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#319733
arquimedes escribió:
Passon escribió:
Y muchas gracias Jcas por hablar en serio. Se agradece. Date cuenta que yo creo en esto, si no, no lo hubiera puesto aquí.



si si tambien los pastafaristas creen en un idos hecho de spagheti.. será por creer.....

http://es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo

en fin lo demas de que no vale hace cuetnas. y demas discurso..


lo de que cuanto mas fuerza metas al vectos ¿pero no creaba energia? en que quedamos ¿crea o recibe? ¿es generador o motor?

es generador, la fuerza del vector es constante. y su dirección. en todo momento el vector empuja en el mismo punto, y rueda sobre su base, conjuntamente con la larva


en fin parece que tenemos de nuevo a Arween
Avatar de Usuario
por
#319734
reivindicador escribió:Eso de que a una larva le aprieto el ombligo y luego tengo que atravesarla (primero habrá que penetrarla) y que el muelle se abriría perdiéndose por la cola, ya sólo de por sí, me impide considerar el planteamiento mecánico cuántico. Imposible, lo lamento.

Salud colegas

oye, tu has mirado el dibujo???. el vector atraviesa la larva, se apoya en el raíl circular y pulsa el ombligo, su dirección queda fijada por la larva. y mira, si he entrado a este foro es a aprender. No me suelo reir de los que saben menos que yo. No vengo a mostrar cuanto se. Vengo a arrimarme a los inteligentes, por compartir, por aprender..... tu incapacidad para plantear un procedimiento cuántico la compartes con tus ídolos de papel. Yo no soy uno de ellos........ además la cuántica tiene mucho que aprender de la simetría, podrías arrimarte aquí.......
Avatar de Usuario
por
#319739
tor_nero escribió:Verdaderamente Passón, he visto el mecanismo y todavía no acierto a saber como funciona, si tienes un vídeo o algo pués mejor que mejor e intentamos debatirlo. Sí desde que el hombre es racional ha intentado hacer maquinitas de estas incluso muchísimo más sofisticadas, incluyendo imanes, y complicados sistemas eléctricos, intentando buscar el balance energético positivo y no lo ha conseguido, ¿De que forma pretendes venir a un foro de ingenieria con algo parecido a una leva y una cable y que te tomen en serio?


el "OIS" es la cosa mas sencilla que existe en su funcionamiento y componentes, se llama OIS por simbolizar O: círculo I: vector S: larva
Hola tornero, gracias ante todo, mira:
----- Un raíl circular, y solo eso, lo llamamos universo
----- Una larva, imagina que haces de metal una larva de no se 25 Cm de alta (coincidiendo con el diámetro de la circunferencia o casi, porque debemos restar algo para los rodamientos) y le haces un canto de 3 centímetros mismo. Esta larva se perfora o taladra desde la frente a la barbilla, imaginalo mas o menos, en la dirección de lo que en el dibujo se llama "láminas de contención del vector umbilical"
------ Y ahora cojemos, por ejemplo un hidráulico de esos que levantan la puerta del maletero de un coche, le colocamos una rueda en la parte que se apoya en el raíl y otra en el otro extremo (para que tienda a empujar bien si que se atranque) con la que pulsamos el ombligo de dicha larva..... esta otra rueda no hace realmente falta, ya que no va a girar, el vector no se va a extender. Pero debemos evitar que se atranque de cualquier modo el vector en su intención de empujar. Y metemos este vector que nos hemos fabricado por el agujero que hicimos............... pues eso. Si le hemos cargado la larva con 5 kilos de fuerza, o si le hemos metido 20 kilos, hay mantendrá su trabajo
Yo siempre he sido apasionado de los mecanismos, diseñé sobre papel montones buscando esto "ruedas concéntricas" "trampa elíptica" y muchos más, pero los ví fallar incluso en el papel porque el trabajo es la fuerza por la distancia. Necesité un lugar donde la fuerza de un vector consiguiera directamente trabajo con solo empujar, y si mas fuerte empujaras, mas debería girar, a forma de darme ánimos en esto, que me desánimaba mucho, me lo tomé a verdadero juego y disfruté. Pensaba que si yo apoyo un brazo a la pared y lo mantengo empujando, me canso, consumo calorias, y no hay trabajo. debería haber al menos un lugar donde esas calorías fuesen agradecidas, y yo creo que es este y no pensé que pudiera ser algo tan simple
Avatar de Usuario
por
#319743
De todos esos elementos quien se mantiene estacionario y quien gira?¿ el Universo gira? y el llamado vector solo empuja, sin desplazamiento?
Sea quien sea, siempre llegaran a un punto de equilibrio si no hay aporte de energía. Luego donde esta aquí el movil perpetuo? Podrías abrir otro hilo (mas que nada por no enguarrar este :rolleyes ) con alguno de tus otros dispositivos mecánicos(no necesariamente perpetuos) siempre es interesante conocer cosas nuevas.
Avatar de Usuario
por
#319750
vamos a ver... tu dices trabajo es igual a fuerza por distancia.. vale...

ahora dices que has conseguido trabajo sin desplazamiento... o sea has conseguido trabajo = F *0 = 0 es decir has conseguiodo 0 trabajo...

vamos lo que has conseguido es basicamente lo que hace un pilar de una casa ejercer una fuerza de sustentación respacto a lo que esta arriba sin despazamiento.... ergo las columnas de las casas producen trabajo ¿no?,, pues no no ejercen trabajan ejercen esfuerzos.. no confundas definicion vulvgar de trabajo con la tecnica que es lo que creo qu haces...(o quieres hacer pues creo que no estas intentando tomar el pelo.. pero bueno sigamoste el juego).... de hecho mas abajo de tu discurso haces referencia a esta misma conclusion con lo cual tu mismo en lo largo de tu discurso te contradices...

en fin lo mas senciallo del mundo patentalo... ya esta si funciona veras como te lo quitan de las manos...... aqui no hay conjuras judeomasonicas para evitar el avance de los engranajes y esas cosas....
Avatar de Usuario
por
#319751
tor_nero escribió:De todos esos elementos quien se mantiene estacionario y quien gira?¿ el Universo gira? y el llamado vector solo empuja, sin desplazamiento?
Sea quien sea, siempre llegaran a un punto de equilibrio si no hay aporte de energía. Luego donde esta aquí el movil perpetuo? Podrías abrir otro hilo (mas que nada por no enguarrar este :rolleyes ) con alguno de tus otros dispositivos mecánicos(no necesariamente perpetuos) siempre es interesante conocer cosas nuevas.


El universo es estático
El vector gira con la larva, lógicamente, esta le fija su dirección
El vector lo que no hace es extenderse, si acaso un milímetro o dos por cierta deformación.
Avatar de Usuario
por
#319753
Ok vamos a por la cuarta pagina, ya he entendido el funcionamiento, pues según mi corta imaginación se desplaza algún o algunos milímetros, según la elasticidad y holgura de los elementos que provocaran una mínima extensión del vector. Y si el conjunto fuera totalmente rígido no se desplazaría NADA(entiéndase rígido sin holgura y deformación elástica de sus elementos), así que no cabe ni hacer el análisis numérico, para saber que eso no funciona.
El único trabajo que hará es el de irse al fondo del universo, a la parte baja para entendernos.
Última edición por tor_nero el 07 Abr 2013, 12:02, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#319754
arquimedes escribió:vamos a ver... tu dices trabajo es igual a fuerza por distancia.. vale...

ahora dices que has conseguido trabajo sin desplazamiento... o sea has conseguido trabajo = F *0 = 0 es decir has conseguiodo 0 trabajo...

vamos lo que has conseguido es basicamente lo que hace un pilar de una casa ejercer una fuerza de sustentación respacto a lo que esta arriba sin despazamiento.... ergo las columnas de las casas producen trabajo ¿no?,, pues no no ejercen trabajan ejercen esfuerzos.. no confundas definicion vulvgar de trabajo con la tecnica que es lo que creo qu haces...(o quieres hacer pues creo que no estas intentando tomar el pelo.. pero bueno sigamoste el juego).... de hecho mas abajo de tu discurso haces referencia a esta misma conclusion con lo cual tu mismo en lo largo de tu discurso te contradices...

en fin lo mas senciallo del mundo patentalo... ya esta si funciona veras como te lo quitan de las manos...... aqui no hay conjuras judeomasonicas para evitar el avance de los engranajes y esas cosas....


me refería a que ese vector, incrustado en ese sistema particular, realiza trabajo sin extenderse, a lo mejor se extiende un pelin porque se pandea algo al empujar. la larva trabaja porque el vector le empuja, sin embargo el vector no se extiende, la tendencia de extenderse se convierte y es su propio giro. La fuerza con la que pretende extenderse (la fuerza que le metes al muelle que le pongas por ejemplo) es la fuerza con la que girará...

Y el vector y la larva giran juntos, van juntos siempre , el vector va por dentro de la larva no le queda mas remedio que ir con ella, solo que se apoya en el raíl por un lado y en el ombligo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro