Marca vaso frío en cristal esmerilado/glaseado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#320554
Bueno, ahí va una cuestión "pa' nota".

Resulta que en mi casa tengo un poltergeist ... :fire

Situación: Mesa con cristal esmerilado (glaseado lo llamó el de la tienda de muebles). Plantas tu mantel, te pones a cenar y te tomas un rico tinto de verano bien fresquito... retiras el mantel y ¡voilá! aparece la marca del vaso en el vidrio:

Imagen

En principio no me extrañó... me dije: "bueno, como el vaso está frío habrá condensado humedad y cuando se seque desaparece la marca"... pues-no-padre, la marca al día siguiente seguía exactamente igual... está por la cara interior del cristal (que es la rugosa) y para quitarla hay que darle con trapo y producto de limpieza (o agua, supongo).

Entonces, yo me pregunto: ¿cuál es la explicación física de ésto? :unknow

Nota1: tengo otra mesa muy similar (con un cristal prácticamente idéntico) y en ella no pasa lo mismo... eso sí, es una mesa de mejor calidad (por lo que el vidrio puede que esté hecho translúcido con otra técnica).

Nota2: No ha sido sólo un día, me ha sucedido siempre que he puesto recipientes fríos encima (con mantel; sin mantel no probé). El efecto me ha aparecido tanto con clima exterior invernal (aunque con calefacción en casa puesta a toda mecha) y con el tiempo primaveral que disfrutamos ahora.


Pues hale, especulen, especulen,... :naughty


P.D.: He estado buscando por Google y he encontrado alguna cosa que podría arrojar algo de luz al asunto: http://www.fogonazos.es/2009/07/experim ... seado.html
Lo que cuentan en el enlace podría dar la solución si consideramos que hay una condensación por la cara interna del vídeo pero, sin embargo, la marca debería desaparecer al cabo de un rato cuando se seque y eso no ocurre, la marca queda bien fija y está seca. :fire
Avatar de Usuario
por
#320556
mecaguenla escribió:, sin embargo, la marca debería desaparecer al cabo de un rato cuando se seque y eso no ocurre, la marca queda bien fija y está seca. :fire
El "por que " no desaparece es claro... ; en la zona rugosa, se acumulan partículas de polvo, que al mojarlas, se aglutinan en el borde de la zona con agua ; cuando se seca, no se vuelven a distribuir de forma uniforme.. y se ve un circulo..
Avatar de Usuario
por
#320557
Cueli escribió:
mecaguenla escribió:, sin embargo, la marca debería desaparecer al cabo de un rato cuando se seque y eso no ocurre, la marca queda bien fija y está seca. :fire
El "por que " no desaparece es claro... ; en la zona rugosa, se acumulan partículas de polvo, que al mojarlas, se aglutinan en el borde de la zona con agua ; cuando se seca, no se vuelven a distribuir de forma uniforme.. y se ve un circulo..

Cosas de la tensión superficial del agua.
Avatar de Usuario
por
#320559
Gracias Cueli (y gracias J), sois unos maestros. Probaré ha hacer una cosa, intentaré dejar el cristal "ultramegalimpio" por su cara interior justo antes de poner encima un vaso frío... y a ver qué sucede (supongo que no voy a notar demasiada diferencia puesto que no creo que sea capaz de limpiar el cristal como si estuviera en un laboratorio de la NASA :lol ).



BECERRO escribió:Eso te pasa por tomar tinto de verano y mariconadas parecidas :burla . Tómate un Cardhu a ver qué pasa. :mrgreen:


También pasó con cosas de hombres: Jägermeister, Gintonic de p.m. (G'Vine), DIC 8 años, botellines de Mahou ... y hasta con caipirinhas :lol
Avatar de Usuario
por
#320573
Cosas de hombres es si hubiese aparecido la marca de un culo femenino en la mesa....el resto son tonterias.... :cool2
Avatar de Usuario
por
#320579
Primero deberías preparar un programa de ensayos. Después del 2º, en cuanto tu pareja vea el resultado ... lo de menos va a ser la mancha de la mesa ... :mrgreen:


Has probado a darle con el secador ... (bueno ... sólo con el chorro de aire caliente).

De esa forma te podrías asegurar de que no queda humedad "escondida" en las rugosidades. El problema podría venir porque no exista una buena circulación de aire bajo la mesa, por lo que tardaría más tiempo en evaporarse el agua.


Un saludo :cheers
Avatar de Usuario
por
#320580
chongoku escribió:Has probado a darle con el secador ... (bueno ... sólo con el chorro de aire caliente).

:lol :lol :lol
Avatar de Usuario
por
#320591
Como todos sabemos, el enlace de hidrógeno (que se da en el agua, lo que es el calimocho y diversos), es un enlace polar que se incrementa como tal ante un gradiente elevado de temperatura. Justamente el escenario de la kely de mecaguenla.

En ese caso se produce un orden de red molecular diferente en el vidrio en contacto termodinámico con el frío (el culo del vaso) del existente en el resto del vidrio, que también sirve como soporte: más sometido a flexión que a compresión que la parte del vidrio donde se proyecta el vaso (con cos a = 0).

Se crean entonces dos modelos termomecánicos a saber: uno que responde al sometimiento de esfuerzos principales (o de la normal) y también al sometimiento de frío y el otro modelo, que responde al sometimiento de esfuerzos cortantes (o tangenciales) y también al sometimiento del calor de la temperatura ambiente.

Obviamente, en un vidrio bueno (que es un líquido, subenfriado, pero líquido) la transición entre estos dos modelos termodinámicos no debería suponer ninguna sensación visible ya que, de por sí son aislantes, por definición.

Pero en un vidrio malo (el que te has comprado del IKEA). Las impurezas que han servido para conformar el pavonado, dan un cierto carácter cristalino (todo lo contrario a lo que es un líquido, o mejor dicho, un vidrio). Este aspecto hace crecer la veracidad del supuesto anterior, el de los dos modelos termódinámicos distintos y conectados en gradientes térmicos y en gradientes mecánicos.

Ante este hecho (o mejor dicho, suposición) deberá postularse la existencia de un GAP (barrera entre modelos distintos en lo que a sus variables discretas de estado se refiere). Ese GAP es el cerco transparente que aparece entre las dos superficies translúcidas. Es como una unión P-N.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#320615
BECERRO escribió:Oye Fer, pregúntaselo al de la larva :lol


Jodé, con la que me acaba de soltar el Sr. Reivindicador ( :surprise ) creo sí, que le haré la consulta al Passon ése :fire :partiendo2


Goran Pastich escribió:
chongoku escribió:Has probado a darle con el secador ... (bueno ... sólo con el chorro de aire caliente).

:lol :lol :lol


¡Coñe! Pues rite-rite, pero yo lo voy a probar... a ver qué pasa (mi mujer, después de ésta ya se harta de vivir con un p. ingeniero, hace las maletas y se vuelve con su madre :mrgreen: :partiendo2 )
Avatar de Usuario
por
#320616
No te preocupes ... la mayor parte de las mujeres, una vez que encuentran a una persona a la que torturar, les cuesta mucho hacer cambios o dejar eso de la tortura
Avatar de Usuario
por
#320627
A ver coño.. que somos ingenieros.

Un fisico intentaría entender por que cojones se forma el círculo, pese a que no tenga solución

Un ingeniero ataca el problema.
Contenido
PON UN POSAVASOS, COPÓN!!!
por
#320655
Spam escribió:A ver coño.. que somos ingenieros.

Un fisico intentaría entender por que cojones se forma el círculo, pese a que no tenga solución

Un ingeniero ataca el problema.
Contenido
PON UN POSAVASOS, COPÓN!!!





:lol :lol :plas cojonudo Spam :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#320691
Contenido
Spam escribió:A ver coño.. que somos ingenieros.

Un fisico intentaría entender por que cojones se forma el círculo, pese a que no tenga solución

Un ingeniero ataca el problema.
PON UN POSAVASOS, COPÓN!!!


Pos-no-me-sale-de-los-cajones, ¡hombre! :burla

:lol

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro