Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#326208
custom escribió:...
Evidentemente me refería fundamentalmente a las atribuciones de los arquitectos, pero evidentemente dentro de la orgia competencial en la que se vivió durante la burbuja, los AT se pusieron moraos por ejemplo a firmar y visar naves sin uso, piscinas y a hacer DEO que ni visitaban
...


Custom, sólo recalcar que no aportas datos así que todas estas afirmaciones son simple y llanamente tu opinión, quizás (y por la razón que sea) influenciada por una posible inquina hacia nuestro sector profesional. Ni yo AT, ni ninguno de mis compañeros de estudios nos hemos hecho ricos.


Y lo que me choca bastante es que se nos acuse de jugar con dos barajas, cuando el nombre de ingeniería de la edificación se acuñó en 2003 con el libro blanco, dejando claro que no conllevaba más atribuciones sino sólo para estandarizar los estudios internacionalmente. Algo que por cierto también han hecho los otrora IT navales ahora arquitectos navales (y no nos rajamos las vestiduras).

Y en cuanto a la LSP, lo único que pedimos es que si se liberaliza, se haga recíprocamente y se abra el campo de la proyectación sin restricciones para nosotros también (como es lógico). Los que están contra la LSP son los arquitectos "superiores"
Avatar de Usuario
por
#326210
Dejando las discusiones entre diferentes profesiones, (que odio, quizás porque nunca lo he visto así) adjunto link para seguir en el hilo:

http://www.coaatalicante.org/circulares ... d_modulo=1

Un saludo
por
#326211
He cometido un error hablando de los AT (cosa que no pretendía) y como no quiero que se monopolice el asunto LSP alrededor de la AT e IE, simplemente añadiré que los AT están en todo su derecho de demandar lo que quieran con la futura LSP, en igual medida que los I e IT, y que las liberalizaciones deberían ser siempre transversales o si no, no serían liberalizaciones. Pero ojo, de odio nada.

ANTONIO DAVILA - Presidente del Colegio de Arquitectos en Vigo
¿Les sigue preocupando la Ley de Servicios Profesionales?

-Ha ido cambiando y sabemos que ahora va a ser solo la Ley de Colegio Profesionales y se aplaza la parte de Servicios. La Ley de Ordenación de la Edificación ya era bastante clara, ¿Para qué cambiarla? Y así lo argumentamos frente a la administración. En teoría la nueva no afecta a colegiaciones o visados. La visión de un arquitecto en temas de construcción -por ejemplo, en certificaciones energéticas- es siempre más global y nos diferencia de otros profesionales. http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/07/27/sector-toco-fondo-empieza-haber/851871.html
por
#326285
Como todos los viernes desde hace 3 meses, parece que podría aprobarse algo éste.

Valcarce ha señalado que la Justicia se encuentra "seriamente amenazada" por las reformas del PP de Mariano Rajoy, "no sólo por la modificación de la Ley tasas y la reforma del Consejo General del Poder Judicial, sino también porque el proyecto de Ley de Servicios Profesionales y Colegios Profesionales que previsiblemente será llevado al próximo Consejo de Ministros pone en riesgo la independencia y autonomía de los colegios profesionales al incorporar una intervención feroz e intolerable".

http://www.europapress.es/madrid/noticia-psm-abogados-alertan-reformas-materia-judicial-ponen-peligro-independencia-abogacia-20130729132707.html
Avatar de Usuario
por
#326304
Hola Chicos,

Conclusiones de las Jornadas sobre Profesión y Futuro en el COAATM:

http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... uturo.html

"Conclusiones de las Jornadas:

• El ejercicio de la profesión pasa de un sistema basado en las atribuciones por ley a otro basado en las competencias profesionales y en los países de nuestro entorno económico es así como funciona. También funciona así en nuestro país desde hace tiempo para diferentes funciones profesionales del proceso constructivo. De esta manera, lo que ya es habitual en el ejercicio de estas funciones, se generaliza el ejercicio de la profesión en general. La reforma de los estudios universitarios de Bolonia marcó esta transición en la filosofía del sistema educativo orientado a la adquisición de las competencias profesionales.

• Los colegios de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación trabajan para adelantarse al futuro que ya existe en Europa y en el mundo y que se implanta en nuestro país, como lo demuestran la propuesta de la nueva Ley de Servicios profesionales y la Ley de Colegios Profesionales.

• Por primera vez, el último de los borradores de la ley española hace referencia a la necesidad de una certificación profesional necesaria para mantenerse en el mercado de trabajo y homologarse en todo el mundo. Hasta ahora, el título académico era lo que te daba acceso directo al ejercicio profesional. Ahora, para seguir ejerciendo la profesión se tendrá en cuenta, además, la formación continuada y el valor de la experiencia profesional.

• La formación de base + la experiencia + la formación continuada permitirá acreditarse para seguir un itinerario profesional orientado hacia las funciones profesionales especializadas. Y esta certificación, para ser válida y reconocida en todo el mundo se puede hacer según una metodología normalizada internacionalmente como es la ISO 17024."

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#326346
dgomecan escribió:Hola Chicos,

Conclusiones de las Jornadas sobre Profesión y Futuro en el COAATM:

http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... uturo.html

"Conclusiones de las Jornadas:

• El ejercicio de la profesión pasa de un sistema basado en las atribuciones por ley a otro basado en las competencias profesionales y en los países de nuestro entorno económico es así como funciona. También funciona así en nuestro país desde hace tiempo para diferentes funciones profesionales del proceso constructivo. De esta manera, lo que ya es habitual en el ejercicio de estas funciones, se generaliza el ejercicio de la profesión en general. La reforma de los estudios universitarios de Bolonia marcó esta transición en la filosofía del sistema educativo orientado a la adquisición de las competencias profesionales.

• Los colegios de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación trabajan para adelantarse al futuro que ya existe en Europa y en el mundo y que se implanta en nuestro país, como lo demuestran la propuesta de la nueva Ley de Servicios profesionales y la Ley de Colegios Profesionales.

• Por primera vez, el último de los borradores de la ley española hace referencia a la necesidad de una certificación profesional necesaria para mantenerse en el mercado de trabajo y homologarse en todo el mundo. Hasta ahora, el título académico era lo que te daba acceso directo al ejercicio profesional. Ahora, para seguir ejerciendo la profesión se tendrá en cuenta, además, la formación continuada y el valor de la experiencia profesional.

• La formación de base + la experiencia + la formación continuada permitirá acreditarse para seguir un itinerario profesional orientado hacia las funciones profesionales especializadas. Y esta certificación, para ser válida y reconocida en todo el mundo se puede hacer según una metodología normalizada internacionalmente como es la ISO 17024."

Un saludo

¿Pero estas conclusiones son una predicción de lo que será la ley de servicios profesionales o una propuesta particular de ese colegio?
Avatar de Usuario
por
#326347
Hola IngenieroCDR,

Entiendo que son una predicción de lo que será la ley de servicios profesionales o que han tenido acceso a ella.

Un saludo
por
#326355
Dos cosas:

Primera: Así como ayer el PSOE madrileño decía que "lagarto, lagarto con la LSP que se aporobará el viernes", he constatado que el PP ha lanzado a todos los diputado regionales hoy a repetir como papagallos que la entre la batería de medidas que aprueba el gobierno estará entre otras la LSP (Cáceres, Asturias, Castilla La Mancha por ejemplo). Además la Unión Profesional (los abogados a la postre) están cabreados hoy porque no hay suficiente interlocución con ellos (donde dicen interlocución interprétese simplemente que no quieren que les toquen sus chiringos colegiales).

Éstos 3 hechos por separado no tienen mucha importancia tras tantos dimes y diretes durante los últimos meses, pero juntos apoyan la teoría cuasiconspiranoíca de que será el viernesday cuando se apruebe el anteproyecto de ley de colegios, el cual ya en el borrador que circula parece abrir la puerta a la futura ley de Servicios Profesionales que será antes que después.

Segunda: De lo que dice el colegio de Aparejadores de Madrid me quedo con: La reforma de los estudios universitarios de Bolonia marcó esta transición en la filosofía del sistema educativo orientado a la adquisición de las competencias profesionales. Es lógico lo que dicen: el asunto Bolonia nació desde el descrédito más o menos fundado por parte de unos y el apoyo por parte de otros. Pero lo cierto es que ha ido creciendo, y el niño que antes no decía ni mú se va haciendo mayor y cada vez son más, y exige (grados y másteres, de ingeniería en nuestro caso, oficiales y con todas las bendiciones saliendo como churros todos los años de las universidades). Y ésto se traduce en nuevas titulaciones con competencias pero sin atribuciones reservadas, ni tan siquiera atribuciones compartidas.

Sumemos a lo de los egresados boloñescos el que determinadas ingenieras técnicas reguladas quieren la liberalización y más atribuciones en función de una interpretación menos restrictiva de las capacitaciones que tienen (ojito porque luego puede venir el hombre del saco en forma de titulados de Ciencias con la rebaja), y del mix sale la inaplazable necesidad de abordar este asunto.

Saludos
por
#326373
Pues si, efectivamente, es este viernes lo de los colegios y los servicios en light.

El artículo que lo dice es de cincodias, es muy esclarecedor, y por lo que apunta, es el borrador de lopez-santiago el bueno. A dos días de que se apruebe sabemos de que va a ir finalmente :pausa

Destarcar lo de que no va a haber ninguna otra ley de servicios profesionales, si no que hay que esperar a sendas comisiones, una de 3 meses + X para ingeniería-arquitectura y otra comisión de 6 meses + X para el asunto reservas de actividad generales, así que todos tranquilos que de momento no se entiende nada sobre que comisión nos afecta... ¿Un añito más? :lol :

En lo que respecta a los servicios profesionales, también se introducen reformas de libre acceso en línea con lo exigido por Bruselas. Y al igual que sucede con la colegiación obligatoria, solo se aplicarán restricciones que afecten a la seguridad en el ejercicio de la profesión correspondiente. También, quedará establecido por este anteproyecto que para ejercer reservas de actividad será necesaria una titulación univesitaria o un grado de formación profesional superior. En esta línea, se creará una comisión de reforma que en un periodo máximo de seis meses deberá establecer una lista de reservas de actividad. En aquellos casos en los que no se exige formación universitaria o de grado superior, podrá regularse por ley autonómica. Quedan exceptuados los ámbitos de la ingeniería y la edificación, a la espera de una nueva ley que se publicará, según fuentes de Economía, en tres meses. Para ello, se formalizará un grupo de trabajo que deberá tratar con los sectores afectados, así como con los ministerios implicados para elevar una propuesta al Gobierno.


http://www.noticias.com/colegiacion-obligatoria-solo-para-sanitarios-juridicos-y-tecnicos.2134820
por
#326382
Y este es el arquitecto español mas premiado.

http://www.eldiario.es/politica/millone ... 34747.html

A los trabajais o lo habeis hecho en construccion, ¿ no me digais que no os resulta familiar esto de la vivienda del embajador ?, sobre todo lo de echarle la culpa al otro, se ve que esto si se lo enseñan bien en las escuelas. Y despues tienen la desfachatez de defender que son los unicos que tienen los conocimientos para "proyectar edificacion".
por
#326391
¿A esto le llaman arquitectura... espacios... arte? Un edificio "cuadrao", feo, y de aspecto de funeraria siniestra. El edificio se cae a trozos, pero muchos premios para el Moneo :ein

Luego dicen los MegaSuperUltraArquitectos que los ingenieros solo sabemos de números y nada de arte; como si no hubiera ingenieros que dominan el arte de forma natural(un escultor famoso de mi ciudad tiene la formación de Ingeniero y hace exposiciones en Nueva York y London). Leonardo da Vinci era entre otras cosas "Ingeniero", y autor de la obra más famosa de la historia del arte. Si Gaudí o Miguel Angel levantaran la cabeza, se morían del susto de ver el edificio del Moneo!!!!! :partiendo2

La LSP se hará de rogar, pero el gobierno no tendrá más remedio que sacarla adelante, para adecuarse a la realidad de los países punteros.
por
#326397
Lo enlazo porque me ha hecho gracia. Ya demandan lo de la CEE, pero ésto es superlativo
"A modo de ejemplo, en tres hechos relevantes de los últimos 25 años en España, la mayoría de los técnicos intervinientes eran profesionales Químicos: aceite de colza, Aznalcóllar y atentados del 11 de marzo", añade http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/profesion-quimica-pide-gobierno-su-inclusion-ley-colegios-servicios-profesionales/idEdicion-2013-07-31/idNoticia-819757/
Avatar de Usuario
por
#326412
Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales:

http://www.ingenierosindustriales.com/w ... 7/LCSP.pdf

Ando muy liado de trabajo y no siquiera lo he leído.

Ya la comentare estos días el que resaltar

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#326418
custom escribió:Lo enlazo porque me ha hecho gracia. Ya demandan lo de la CEE, pero ésto es superlativo
"A modo de ejemplo, en tres hechos relevantes de los últimos 25 años en España, la mayoría de los técnicos intervinientes eran profesionales Químicos: aceite de colza, Aznalcóllar y atentados del 11 de marzo", añade http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/profesion-quimica-pide-gobierno-su-inclusion-ley-colegios-servicios-profesionales/idEdicion-2013-07-31/idNoticia-819757/



El nuevo emblema del Colegio de Químicos:

Imagen
por
#326419
dgomecan escribió:Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales:

http://www.ingenierosindustriales.com/w ... 7/LCSP.pdf




yo alucino con esto. ¿quienes filtran estos borradores? Si se lo dan a todos los colegios (o al menos eso espero), ¿cómo es que a nosotros, los usuarios, nos llega la información a cuentagotas?

Se supone que en una democracia el acceso a la información es primordial, pero estamos más cerca de ser una república bananera que una democracia por lo que parece.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro