Humedad/hongos en el hueco del radiador bajo la ventana (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#333006
Hola, buenas a todos.
A ver si entre todos, me dais una idea de qué hacer para eliminar unas humedades que tengo en casa en una habitación.
Se trata de un piso, construido en el 85, en Asturias. Sobreentiendo que acorde al código del 79. En su día tuvo radiadores de agua, colocados debajo de las ventanas (lo típico), hace ya varios años nos decantamos por instalar acumuladores eléctricos. Por tanto, esos huecos están ahí vacíos. En el salón, tenemos un ventanal grande y el hueco del radiador era muy considerable. En dicho hueco nunca tuvimos problema de humedades, creo que porque esa pared da directamente al exterior (a la calle). En su día ya se tapó ese hueco con una placa de yeso o escayola, no recuerdo bien.

Ahora bien, en otra habitación, tenemos otro hueco vacío al quitar el radiador. Este hueco da a un balcón de 80cm, para luego tener la calle (el balcón está abierto, no está cerrado por cristalera).

Estoy casi seguro que los muros que dan con la calle, sean una doble hoja con cámara no ventilada cuyo recubrimiento exterior es ladrillo visto. En los muros que dan al balcón, será una doble hoja con cámara no ventilada, y el recubrimiento exterior es madera.

En el hueco del salón sería algo así: enlucido, tabique SIMPLE, material de recubrimiento que da a la calle (ladrillo visto).
En el hueco de la habitación sería algo así: enlucido, tabique SIMPLE, material de recubrimiento que da al balcón (tablas de madera barnizadas).

Hasta aquí una descripción de como está construido el piso, un poco cutre, pero creo que se entiende.

Todas las ventanas del piso, tienen una loseta de mármol a lo largo de toda la parte inferior horizontal de la ventana. La humedad que tengo en la habitación está justo en la línea que une dicho mármol, con el enlucido del tabique (en la parte que da al interior de la habitación; en el exterior supongo que también haya humedad, pero como está recubierto de madera...)

Creo que el problema puede ser que es un tabique simple, que el recubrimiento de madera lógicamente ''absorbe humedad'', o que no esté bien sellada la loseta de mármol.

¿Alguna idea de cómo solucionar este tema?
Un saludo, y gracias.
Última edición por david-thevenin el 08 Ene 2014, 16:53, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#333035
Podríamos ayudarte mejor si subieras alguna foto de la humedad y del lugar donde aparece... ¿Desde cuando se ha manifestado dicha humedad? ¿Se han realizado modificaciones en la loseta de marmol o las ventanas? ¿La humedad es constante o se produce de forma intermitente?
Avatar de Usuario
por
#333041
gerardorobles escribió:No creo que en ere caso la humedad "suba", parece que es el sellado de la losa de mármol.


Yo creo que pueda ser eso.
Avatar de Usuario
por
#333043
Carlos_Asturies escribió:Podríamos ayudarte mejor si subieras alguna foto de la humedad y del lugar donde aparece... ¿Desde cuando se ha manifestado dicha humedad? ¿Se han realizado modificaciones en la loseta de marmol o las ventanas? ¿La humedad es constante o se produce de forma intermitente?


Sí, Carlos, cambiamos las ventanas de aluminio (que estaban colocadas cuando se compró el piso), por unas de aluminio con vidrio 4/6/4, hará cosa de 6 años. Puede ser por ello que la losa de mármol no quedase bien sellada.

Aquí van las foto (la pongo en imageshack):

http://imageshack.us/photo/my-images/28/vmqz.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/163/3i46.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/542/w7j5.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/191/ckaf.jpg/

PD: por dentro de la habitación, lo mejor que puedo sacar es eso porque tenemos un escritorio que cubre la ventana entera, y el frente de la pared está tapado entero excepto el hueco donde iba el radiador.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#333044
david-thevenin escribió:
Carlos_Asturies escribió:Podríamos ayudarte mejor si subieras alguna foto de la humedad y del lugar donde aparece... ¿Desde cuando se ha manifestado dicha humedad? ¿Se han realizado modificaciones en la loseta de marmol o las ventanas? ¿La humedad es constante o se produce de forma intermitente?


Sí, Carlos, cambiamos las ventanas de aluminio (que estaban colocadas cuando se compró el piso), por unas de aluminio con vidrio 4/6/4, hará cosa de 6 años. Puede ser por ello que la losa de mármol no quedase bien sellada.

Aquí van las foto (la pongo en imageshack):

http://imageshack.us/photo/my-images/28/vmqz.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/163/3i46.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/542/w7j5.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/191/ckaf.jpg/

PD: por dentro de la habitación, lo mejor que puedo sacar es eso porque tenemos un escritorio que cubre la ventana entera, y el frente de la pared está tapado entero excepto el hueco donde iba el radiador.

Gracias.


¿Eso no son mas bien hongos? ¿Producidos por humedades de condensación? ¿producidas por reducir el grado de ventilación (aumentando por tanto la humedad ambiental interior), al disminuir la permeabilidad de las ventanas? ¿en las zonas donde hay puentes térmicos (según se han descrito los cerramientos en esas zonas)? ¿agravado por la retirada de los focos de calor en dichos puntos?
Última edición por Icm75 el 12 Ene 2014, 23:43, editado 4 veces en total
Avatar de Usuario
por
#333052
gerardorobles escribió:Eso parece; no se ve cerco ni mancha de agua, sino moho...


Así que moho? La verdad que no lo había pensado.
Encima, tengo el ordenador al lado...
Resumiendo: más ventilación???

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#333053
david-thevenin escribió:
gerardorobles escribió:Eso parece; no se ve cerco ni mancha de agua, sino moho...


Así que moho? La verdad que no lo había pensado.
Encima, tengo el ordenador al lado...
Resumiendo: más ventilación???

Gracias.



Para quitar la humedad, puede, para los hongos, ya no. Además deberás repintar con un aditivo fungicida.
Avatar de Usuario
por
#333054
Icm75 escribió:
david-thevenin escribió:
gerardorobles escribió:Eso parece; no se ve cerco ni mancha de agua, sino moho...


Así que moho? La verdad que no lo había pensado.
Encima, tengo el ordenador al lado...
Resumiendo: más ventilación???

Gracias.



Para quitar la humedad, puede, para los hongos, ya no. Además deberás repintar con un aditivo fungicida.


Osea, que si ventilo más, la posible condensación que existe ahí, se quitaría.
Para los hongos, sé que hay sprays / pinturas especiales para el tema... Me informaré.
Gracias por todo.
Avatar de Usuario
por
#333055
Por lo pronto, una forma sencilla de limpiar el moho es franela y cloro, después se podrá pintar con la pintura antimoho.
Avatar de Usuario
por
#333060
Rico escribió:Por lo pronto, una forma sencilla de limpiar el moho es franela y cloro, después se podrá pintar con la pintura antimoho.


Gracias Rico.
De acuerdo, ya tengo una idea de qué hacer.
Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#333082
Un comentario.
La causa del hongo es el agua y ésta se produce por condensanción la cual se produce por un grado de humedad alto y temperatura baja. La humedad la podemos controlar ventilando pero eso es una casa no un vestuario, antes que eso yo actuaría sobre el otro factor que es la temperatura baja. Dado que la condensación es localizada aisla mejor ese punto para que el aire de tu habitación no esté en contacto con una pared fría que es el caso que muestras. Limpia y pinta como te indican y luego ponle algún tipo de placa con aislamiento en ese hueco. Evitarás ventilar más de lo normal y evitarás pérdida de calor a la vez que ya no tendrás condensaciones.
Avatar de Usuario
por
#333099
hugo79 escribió:Un comentario.
La causa del hongo es el agua y ésta se produce por condensanción la cual se produce por un grado de humedad alto y temperatura baja. La humedad la podemos controlar ventilando pero eso es una casa no un vestuario, antes que eso yo actuaría sobre el otro factor que es la temperatura baja. Dado que la condensación es localizada aisla mejor ese punto para que el aire de tu habitación no esté en contacto con una pared fría que es el caso que muestras. Limpia y pinta como te indican y luego ponle algún tipo de placa con aislamiento en ese hueco. Evitarás ventilar más de lo normal y evitarás pérdida de calor a la vez que ya no tendrás condensaciones.


Realmente es cierto, que es la habitación más fría de la casa, y no sé muy bien por qué.

Esas placas aislantes que comentas, ¿¿¿dónde las puedo encontrar???. Osea, que me recomiendas, limpiar, pintar, y cubrir con una placa aislante y ponerle enlucido??

Gracias,Hugo.
Avatar de Usuario
por
#333104
He dicho placa aislante por decirte que pudieras aislante, pero lo más sencillo y limpio sería colocar algún tipo de aislamiento que se puede encontrar facilmente (plancha de poliestireno o panel de lana de roca) y seguidamente colocarle una placa de pladur bien sellada en todo su perímetro con pasta de agarre. En cualquier centro de bricolaje lo puedes encontrar. Si no quieres comprar una placa de pladur que es relativamente grande, con un tablero de madera también se apaña y lo puedes pedir a medida.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro