Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#333180
jcg43, creo plenamente en la liberalización total, lo que dudo es que tenga lugar y por eso manejo escenarios. Fíjate lo que comenta dgomecan (gracias), que todavía están dejando opinar a los colegios una vez más.

No obstante, parece que es el propio Consejo de Estado el que consulta a los Colegios profesionales, no el Ministerio de Economía. http://www.elglobal.net/noticias-medicamento/2014-01-11/farmacia/la-ley-de-servicios-y-colegios-profesionales-afectaria-a-la-economia-de-esas-instituciones/pagina.aspx?idart=803519

El poder de influencia de las ancestrales estructuras de poder colegiales sigue mostrando su protagonismo, ahora frente al Consejo de Estado, sin olvidar que serán consultados una vez más por el grupo de trabajo que se formará tras la aprobación de la Ley (momento en el que si es preceptiva su consulta, según dice el propio anteproyecto).

Marmota's day :pausa http://www.youtube.com/watch?v=g6q3h_I79jI



Saludos
por
#333182
custom escribió:jcg43, creo plenamente en la liberalización total, lo que dudo es que tenga lugar y por eso manejo escenarios. Fíjate lo que comenta dgomecan (gracias), que todavía están dejando opinar a los colegios una vez más.

No obstante, parece que es el propio Consejo de Estado el que consulta a los Colegios profesionales, no el Ministerio de Economía. http://www.elglobal.net/noticias-medicamento/2014-01-11/farmacia/la-ley-de-servicios-y-colegios-profesionales-afectaria-a-la-economia-de-esas-instituciones/pagina.aspx?idart=803519

El poder de influencia de las ancestrales estructuras de poder colegiales sigue mostrando su protagonismo, ahora frente al Consejo de Estado, sin olvidar que serán consultados una vez más por el grupo de trabajo que se formará tras la aprobación de la Ley (momento en el que si es preceptiva su consulta, según dice el propio anteproyecto).

Marmota's day :pausa http://www.youtube.com/watch?v=g6q3h_I79jI



Saludos


Lamentable y vergonzoso... pero es así.

Se ha desaprovechado la oportunidad de reconfigurar la razón de ser de los Colegios y transformarlos en su funcionamiento, finalidad y régimen a las Asociaciones Profesionales,... pero en este país no hay manera de evolucionar en todos los órdenes.

Si ni siquiera se modificó el Código Penal en más de 30 años de "democracia" para tipificar nuevos delitos y para actualizar y armonizar su contenido conforme al Derecho Europeo (doctrina Parot), ¿cómo vamos a pensar que van a modificar los Colegios?

Que la fuerza nos acompañe,... como dijo aquel sabio de la ficción...

Saludos.
por
#333183
Al final veremos como no se liberaliza nada. El primer globo sonda incluía la liberalización de la propiedad de la farmacia, la edificación, procuradores, ingenieria, colegios.... La farmacia ya no, los colegios tampoco, la ingenieria y la edificación van camino de seguir como están. El calado de las reformas ha ido descendiendo proporcionalmente a la prima de riesgo. Solo FMI, UE y Ángela son capaces de cambiar algo en este país, en todos los niveles. Se perdio la posibilidad de la intervención lo cual ha sido una pena para regocijo de los únicos beneficiados, los politicos
Última edición por minot el 11 Ene 2014, 12:57, editado 1 vez en total
por
#333186
No creo justo reprochar a un colectivo su actitud ante el fragüe de la LOE.
La realidad es que todas las castas colegiales aceptaron la LOE, excepto los de II que se echaron para atrás a última hora; bien porque ya preveían lo nefasta que era para la economía, bien porque no aceptaban que se igualase de facto sus atribuciones a los ITI. A saber sus razones.
Y los ITI, que también se echaron para atrás a penúltima hora, pero al final dejaron solos a los II y acabaron aceptando la LOE.

La cuestión es que esa LOE permitió que no hubiera prácticamente competencia entre colegios, dándole a estos organismos públicos pero con gestión privada carta blanca para desvalijarnos. Y este es nuestro gran problema, ya se sea AT, IT, II o A. Podeis seguir culpando al vecino por cosas en las que TODOS tuvieron algo de la mucha culpa, o de una vez por todas proponer soluciones globales que nos permita a todos valorizar las disciplinas y habilidades técnicas que tanto nos ha costado adquirir.
Mirad a vuestro alrededor, somos un reino de taifas, fácilmente manipulables por las castas colegiales.
por
#333187
sauce escribió:No creo justo reprochar a un colectivo su actitud ante el fragüe de la LOE.
La realidad es que todas las castas colegiales aceptaron la LOE, excepto los de II que se echaron para atrás a última hora; bien porque ya preveían lo nefasta que era para la economía, bien porque no aceptaban que se igualase de facto sus atribuciones a los ITI. A saber sus razones.
Y los ITI, que también se echaron para atrás a penúltima hora, pero al final dejaron solos a los II y acabaron aceptando la LOE.

La cuestión es que esa LOE permitió que no hubiera prácticamente competencia entre colegios, dándole a estos organismos públicos pero con gestión privada carta blanca para desvalijarnos. Y este es nuestro gran problema, ya se sea AT, IT, II o A. Podeis seguir culpando al vecino por cosas en las que TODOS tuvieron algo de la mucha culpa, o de una vez por todas proponer soluciones globales que nos permita a todos valorizar las disciplinas y habilidades técnicas que tanto nos ha costado adquirir.
Mirad a vuestro alrededor, somos un reino de taifas, fácilmente manipulables por las castas colegiales.


Muy bien explicado.

Los Colegios y sus castas son los grandes culpables...

Saludos.
por
#333188
minot escribió:Al final veremos como no se liberaliza nada. El primer globo sonda incluía la liberalización de la propiedad de la farmacia, la edificación, procuradores, ingenieria, colegios.... La farmacia ya no, los colegios tampoco, la ingenieria y la edificación van camino de seguir como están. El calado de las reformas ha ido descendiendo proporcionalmente a la prima de riesgo. Solo FMI, UN y Ángela son capaces de cambiar algo en este país, en todos los niveles. Se perdio la posibilidad de la intervención lo cual ha sido una pena para regocijo de los únicos beneficiados, los politicos


Completamente de acuerdo... lo resume todo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#333191
Mi fuente hoy me comenta que esto va para rato:

Su previsión:
El Consejo de Estado informa en Febrero. De el, pasa al Consejo de Ministros y de ahi a las Cortes Generales. Calculemos para verano, como mínimo.

¿Puede ser modificada la Ley antes de ser aprobada? Lógicamente si.
Puede ser modificada por el Gobierno si el Consejo de Estado atiende a las alegaciones o por poner un ejemplo, en tramite parlamentario si se convece a Diputados.

Modificación de las atribuciones en Ingenieria y Edificación: Y después de aprobarse la LSyCP, tres meses para que la Comision redefina las atribuciones. Para Navidad 2014.

Un saludo
por
#333193
Diciembre 2014... 2015 año electoral... me parece que los plazos no favorecen la modificación de la LOE. La única baza que yo veo es dar cabida a los nuevos titulados bolonios.

De todas formas, los colectivos profesionales, incluídos los arquitectos, ya han tomado conciencia de lo desproporcionada que es la LOE, y eso es ya un gran avance
por
#333194
sauce escribió:No creo justo reprochar a un colectivo su actitud ante el fragüe de la LOE.
La realidad es que todas las castas colegiales aceptaron la LOE, excepto los de II que se echaron para atrás a última hora; bien porque ya preveían lo nefasta que era para la economía, bien porque no aceptaban que se igualase de facto sus atribuciones a los ITI. A saber sus razones.
Y los ITI, que también se echaron para atrás a penúltima hora, pero al final dejaron solos a los II y acabaron aceptando la LOE.

La cuestión es que esa LOE permitió que no hubiera prácticamente competencia entre colegios, dándole a estos organismos públicos pero con gestión privada carta blanca para desvalijarnos. Y este es nuestro gran problema, ya se sea AT, IT, II o A. Podeis seguir culpando al vecino por cosas en las que TODOS tuvieron algo de la mucha culpa, o de una vez por todas proponer soluciones globales que nos permita a todos valorizar las disciplinas y habilidades técnicas que tanto nos ha costado adquirir.
Mirad a vuestro alrededor, somos un reino de taifas, fácilmente manipulables por las castas colegiales.


Todos los colectivos no han actuado históricamente de la misma forma, no es justo, cada uno se ha ganado su situación. véase por ejemplo las atribuciones hoy día de los ITI en relación a los II como alguien ha apuntado , idénticas hoy en día, véase la de los AT frente a los A, .. algunos jamás han contemplado liberalizacion alguno, y otros jamás tampoco la han pedido, siempre detrás de sus amos, con perdón.
por
#333196
Yo más que entender que una profesión lo ha hecho mal, creo más bien que los ITI lo han hecho francamente bien. De hecho, creo que no digo una barbaridad cuando afirmo que el mejor ratio atribuciones/crédito cursado lo tienen los arquitectos y los ITIs.
Si comparamos con otras profesiones, no creo que los AT tengan menos relevancia económica o social que los agrícolas u obras públicas, por poner un ejemplo. Y recuerda que los ITI también aceptaron la LOE dejando a los II en la estacada.

Y digo aún más. El éxito de la ITI es que se han configurado como una federación de profesiones entre las que se da una especie de osmosis profesional. Resultado: Actualmente se da la paradoja de que a un ingeniero electrónico bolonio se le supongan las mismas atribuciones=competencias que a un ingeniero mecánico=químico=eléctrico.

Ojo, no lo critico ¡ole por los ITIs! De hecho la LSP pretende extender esta "osmosis" al resto de profesiones técnicas
por
#333197
dgomecan escribió:Mi fuente hoy me comenta que esto va para rato:

Su previsión:
El Consejo de Estado informa en Febrero. De el, pasa al Consejo de Ministros y de ahi a las Cortes Generales. Calculemos para verano, como mínimo.

¿Puede ser modificada la Ley antes de ser aprobada? Lógicamente si.
Puede ser modificada por el Gobierno si el Consejo de Estado atiende a las alegaciones o por poner un ejemplo, en tramite parlamentario si se convece a Diputados.

Modificación de las atribuciones en Ingenieria y Edificación: Y después de aprobarse la LSyCP, tres meses para que la Comision redefina las atribuciones. Para Navidad 2014.

Un saludo


Es cierto que el trámite va muy lento porque aún ni ha informado el Consejo de Estado. Recordemos cual es el trámite de los proyectos de ley, que debería haber llevado a tener la Ley ya aprobada si se hubiera querido. Son posibles esos plazos que apuntas, dgomecan.

http://www.periodistasparlamentarios.org/?p=926

minot escribió:Al final veremos como no se liberaliza nada. El primer globo sonda incluía la liberalización de la propiedad de la farmacia, la edificación, procuradores, ingenieria, colegios.... La farmacia ya no, los colegios tampoco, la ingenieria y la edificación van camino de seguir como están. El calado de las reformas ha ido descendiendo proporcionalmente a la prima de riesgo. Solo FMI, UE y Ángela son capaces de cambiar algo en este país, en todos los niveles. Se perdio la posibilidad de la intervención lo cual ha sido una pena para regocijo de los únicos beneficiados, los politicos


De acuerdo, el riesgo de inmovilismo existe, y no te falta un ápice de razón en lo que dices.

Lo que ocurre es que existe una directiva de la UE traspuesta con la Ley 17/2009 (que viene a determinar competencia=atribución, más o menos), que si no se llegara a aprobar ninguna liberalización, reventará a contenciosos a los tribunales. Por otro lado, ¿Qué van a hacer los grados y másteres sin atribuciones? Reventarán los tribunales demandando atribuciones en base a la L 17/2009.

Son estas razones las que aseguran cierto grado de liberalización, aunque sea exclusivamente por competencias. Los colegios lucharán para que quede en nada, pero en nada ya no puede quedar.
Última edición por custom el 11 Ene 2014, 21:05, editado 1 vez en total
por
#333202
sauce escribió:Yo más que entender que una profesión lo ha hecho mal, creo más bien que los ITI lo han hecho francamente bien. De hecho, creo que no digo una barbaridad cuando afirmo que el mejor ratio atribuciones/crédito cursado lo tienen los arquitectos y los ITIs.
Si comparamos con otras profesiones, no creo que los AT tengan menos relevancia económica o social que los agrícolas u obras públicas, por poner un ejemplo. Y recuerda que los ITI también aceptaron la LOE dejando a los II en la estacada.

Y digo aún más. El éxito de la ITI es que se han configurado como una federación de profesiones entre las que se da una especie de osmosis profesional. Resultado: Actualmente se da la paradoja de que a un ingeniero electrónico bolonio se le supongan las mismas atribuciones=competencias que a un ingeniero mecánico=químico=eléctrico.

Ojo, no lo critico ¡ole por los ITIs! De hecho la LSP pretende extender esta "osmosis" al resto de profesiones técnicas


Gran parte del logro se lo achaco a que en 1986, con la ley de atribuciones, el Vicepresidente del Gobierno era un tal Alfonsito Guerra, perito Industrial.
por
#333204
wood escribió:Gran parte del logro se lo achaco a que en 1986, con la ley de atribuciones, el Vicepresidente del Gobierno era un tal Alfonsito Guerra, perito Industrial.


Otro al ignore
Avatar de Usuario
por
#333206
custom escribió:
wood escribió:Gran parte del logro se lo achaco a que en 1986, con la ley de atribuciones, el Vicepresidente del Gobierno era un tal Alfonsito Guerra, perito Industrial.


Otro al ignore

¿Esto cómo va?

Te has metido con quien has querido hasta ahora y faltado el respeto a quien ta ha dado la gana, sólo hay que ver tu firma. Eso sí, si alguien dice algo que no te gusta lo apuntas en la lista negra ¿no?

Apúntame también a la lista, prefiero estar en ella.
por
#333209
JCas escribió:¿Esto cómo va?

Te has metido con quien has querido hasta ahora y faltado el respeto a quien ta ha dado la gana, sólo hay que ver tu firma. Eso sí, si alguien dice algo que no te gusta lo apuntas en la lista negra ¿no?

Apúntame también a la lista, prefiero estar en ella.


Si te parece que la ley de servicios profesionales es injusta, o la ley de atribuciones del 86, arguméntalo y respeta a los demás. Si te retrotraes al 86, ya casi mira hacia la toma de Granada, igual sacas algo en claro. Si crees que falto al respeto di cuando y porqué, y si no Amén.

Ésto va de que el hilo va a seguir existiendo y que no va a ser torpedeado, por lo menos por lo que a mi respecta. Tú sigue a lo tuyo, igual consigues que lo cierren, ánimo.

Tengo claro qué es lo que quieres, igual son consignas colegiales, quién sabe, y por eso vas al ignore, para no entrar en debates ridículos y poco constructivos.

Lo del ignore es libre, cada cual lo decide en libertad. Gracias por entenderlo.

Relajaos un poco, ésto va para rato, tranquilos que no hay nada nuevo de momento...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro