QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#334937
esaizmata escribió:S= n(Ao+An)/2

Esto se cumple para una serie finita, pero ¿es válido para una serie infinita?
Avatar de Usuario
por
#334946
Factorizamos 100! en factores primos (mejor sus factores) y sacamos cuántas veces tenemos 2*5

Pues tiene los siguientes, 2 del 100 como indicas.
más otros 9 del 10, 20... 90
más otros 10 del 5, 15, 25... 95 que se dividen por cinco.
más otros 3 del 25, 50 y el 75, que se dividen 2 veces por cinco.
5*2=10, más de una docena de factores 2 tenemos con el 2,4,8,16,32,64
total, 24 ceros.

Cómo lo ves?
Avatar de Usuario
por
#334948
No nos acumulemos en las preguntas... que aún no está respondida la de la suma de infinitos números naturales.

Yo me he ayudado de excel, para trazar una curva, y (si no me he equivocado) me he dado cuenta de un hecho que me ha sorprendido.

La suma de enteros positivos, responde a la relación Y=1/2 (X+X^2).

He sumado desde 1 hasta 100, he visto una curva con pinta cuadrática, he comprobado con los 3 primeros resultados qué valores A, B y C cumplían la relación y=A+Bx+Cx^2.... y cumplen A=0, B=1/2, C=1/2.

Siendo así, es obvio que cuando x tiende a infinito, Y, tiende a infinito, y no hay más. No hay un valor numérico que de un resultado.

O el resultado es "infinito", o el resultado es "no hay respuesta a la pregunta tal y cómo está planteada, porque no existe el conjunto del enunciado". No hay más.
Avatar de Usuario
por
#334983
jose-mac escribió:No nos acumulemos en las preguntas... que aún no está respondida la de la suma de infinitos números naturales.

Yo me he ayudado de excel, para trazar una curva, y (si no me he equivocado) me he dado cuenta de un hecho que me ha sorprendido.

La suma de enteros positivos, responde a la relación Y=1/2 (X+X^2).

He sumado desde 1 hasta 100, he visto una curva con pinta cuadrática, he comprobado con los 3 primeros resultados qué valores A, B y C cumplían la relación y=A+Bx+Cx^2.... y cumplen A=0, B=1/2, C=1/2.

Siendo así, es obvio que cuando x tiende a infinito, Y, tiende a infinito, y no hay más. No hay un valor numérico que de un resultado.

O el resultado es "infinito", o el resultado es "no hay respuesta a la pregunta tal y cómo está planteada, porque no existe el conjunto del enunciado". No hay más.

Resolvemos?
Avatar de Usuario
por
#334986
wenner escribió:
jose-mac escribió:No nos acumulemos en las preguntas... que aún no está respondida la de la suma de infinitos números naturales.

Yo me he ayudado de excel, para trazar una curva, y (si no me he equivocado) me he dado cuenta de un hecho que me ha sorprendido.

La suma de enteros positivos, responde a la relación Y=1/2 (X+X^2).

He sumado desde 1 hasta 100, he visto una curva con pinta cuadrática, he comprobado con los 3 primeros resultados qué valores A, B y C cumplían la relación y=A+Bx+Cx^2.... y cumplen A=0, B=1/2, C=1/2.

Siendo así, es obvio que cuando x tiende a infinito, Y, tiende a infinito, y no hay más. No hay un valor numérico que de un resultado.

O el resultado es "infinito", o el resultado es "no hay respuesta a la pregunta tal y cómo está planteada, porque no existe el conjunto del enunciado". No hay más.

Resolvemos?


Adelante.
Avatar de Usuario
por
#334987
jose-mac escribió:
wenner escribió:
jose-mac escribió:No nos acumulemos en las preguntas... que aún no está respondida la de la suma de infinitos números naturales.

Yo me he ayudado de excel, para trazar una curva, y (si no me he equivocado) me he dado cuenta de un hecho que me ha sorprendido.

La suma de enteros positivos, responde a la relación Y=1/2 (X+X^2).

He sumado desde 1 hasta 100, he visto una curva con pinta cuadrática, he comprobado con los 3 primeros resultados qué valores A, B y C cumplían la relación y=A+Bx+Cx^2.... y cumplen A=0, B=1/2, C=1/2.

Siendo así, es obvio que cuando x tiende a infinito, Y, tiende a infinito, y no hay más. No hay un valor numérico que de un resultado.

O el resultado es "infinito", o el resultado es "no hay respuesta a la pregunta tal y cómo está planteada, porque no existe el conjunto del enunciado". No hay más.

Resolvemos?


Adelante.

esaizmata, de acuerdo?

Contenido
No os vais a creer la respuesta, yo tampoco
Avatar de Usuario
por
#335012
Si, si adelante.

Ufff o es un truco de palabras o matemáticamente no creo que me lo vaya a creer......de lo contrario, no podría confiar en ningún proyecto o cálculo de los que hago diariamente...aunque pensándolo bien, muchas veces hasta dudo.
:unknow
Avatar de Usuario
por
#335022
Joé... vamos, que estamos en áscuas :lol
por
#335030
wenner escribió:El resultado es:
Contenido
-1/12




:burla pos no me lo creo :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#335032
Lo voy a poner en practica desde ya...
No pago mas Montoro, y cuando me reclamen le pido me me devuelva 1/12€ .. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#335037
Es falso de toda falsedad.

No soy matemático. No soy experto, ni siquiera tengo conocimientos avanzados en series numéricas.

Pero estoy seguro de que es falso, y de que lo que se ha hecho es retorcer algunas reglas mal aplicadas. Tanto en la definición de lo que es una suma, como en la aplicación inadecuada de herramientas matemáticas.

Una de las propiedades de la suma es que, por definición, de que la suma de números naturales, siempre da como resultado un número natural. En este caso, se incumpliría.

Pero el tema es que cuando se suma un conjunto, se suma un conjunto. Una suma es una operación cerrada, en la que se hay un determinado número de sumandos. En mi opinión, el concepto "sumar infinitos números", es incorrecto.
Eso es otra operación, no es una suma propiamente dicha.


No debemos imponer las reglas sobre la realidad. Las reglas son herramientas. No definen lo real, sino que nos ayudan a descubrirlo.
Es evidentemente falso que la operación "suma de infinitos números naturales", Pueda dar un resultado numérico (es aún más falso que de un número negativo, pero eso es casi lo de menos).

Si usamos reglas que demuestran eso, es que las reglas fallan, o que no son aplicables.


Esto es como cuando a los ingenieros nos traen un móvil perpetuo de primera o de segunda especie. Puede que no seamos capaces de saber dónde está el fallo, y porqué no funciona. Pero tendremos la seguridad de saber que no va a funcioar (y que de contar con suficiente tiempo y conocimientos, acabaremos averiguando "el truco").


es como cuando:
2X - 3X = 0
2X = 3X
(divido por X)
2 = 3

(el fallo es obvio, no puedo dividir por X si ésta vale 0), pues en mi opinión, lo que se ha usado es un truco del estilo, pero más elaborado. Pero no seré yo quien lo busque.
Avatar de Usuario
por
#335068
BECERRO escribió:
wenner escribió:El resultado es:
Contenido
-1/12




:burla pos no me lo creo :mrgreen:


Pos yo tampoco, hale :fu



Cueli escribió:Lo voy a poner en practica desde ya...
No pago mas Montoro, y cuando me reclamen le pido me me devuelva 1/12€ .. :mrgreen:


:yep :plas :amo .... :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#335091
http://blogingenieria.com/general/bueno ... s-basicas/

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro