Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#343915
Buenas tardes a todos. Este es mi primer post oficial, después de presentarme, aunque os leo desde hace mucho tiempo.
El motivo del post es que tengo que hacer mi primero proyecto eléctrico de BT para una industria. Antes tenia 17,32 kW de potencia instalada, pero ahora resulta de que van a instalar una prensa de papel y se pasa de los 20 kW. Entiendo que hay que hacer proyecto eléctrico, verdad? La pregunta que me ronda es si dicho proyecto debe reflejar toda la instalación anterior, porque realmente se esta haciendo una nueva línea, cambiando, eso si, los magnetotermicos y demás del cuadro, o solo tengo que tratar la línea nueva para la prensa.
La verdad es que voy un poco perdido, pues como digo es el primero que hago... así que no seáis duros conmigo!! ;)
Por cierto, he pensando en llamar a industria (Valencia) pero no se si me podrían decir...

Gracias de antemano!
Última edición por vulture el 24 Sep 2014, 14:13, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#343916
Según lo que indica la ITC-BT 04, tendrás que hacer Proyecto, al menos de la parte ampliada. Aunque en el Proyecto tendrás que hacer referencia al resto de la instalación, que si se hizo bajo REBT 2002, deberá cumplirlo actualmente, aunque no requiriera Proyecto en su momento, y se hizo bajo REBT-1973, deberás referenciarlo igualmente en el proyecto.
por
#343923
Carlos_Asturies escribió:Según lo que indica la ITC-BT 04, tendrás que hacer Proyecto, al menos de la parte ampliada. Aunque en el Proyecto tendrás que hacer referencia al resto de la instalación, que si se hizo bajo REBT 2002, deberá cumplirlo actualmente, aunque no requiriera Proyecto en su momento, y se hizo bajo REBT-1973, deberás referenciarlo igualmente en el proyecto.

Gracias por la respuesta. Esta claro que referenciarlo tengo que hacerlo, pero mi pregunta iba encaminada a si tengo que realizar los cálculos para la parte que en su dia se proyectó y realizó, o por contra simplemente me centro en la parte nueva.

PD: respecto al tema del titulo, no se como indicarlo de forma mas clara... puesto que es un tema que en una frase...
PD2: destacar que la nave no esta en propiedad, sino que es alquilada, y desconozco si existe o no MTD.

EDITO: he conseguido averiguar que existe una MTD, además realizada en Junio de este mismo año. Entiendo, por tanto, que tan solo tengo que centrarme en la línea nueva.
Avatar de Usuario
por
por
#343955
Te digo como lo haría yo, y coincido con los compañeros

Lo que esta hecho al 73, sin cálculos de caidas de tensión, solo que esten protegidas las líneas (coeficientes etc etc)y al final los receptores con diferenciales.

Lo nuevo al 2002 con calculos

Titulo: legalizacion y ampliacion de instalacion electrica en bt de .... Patatin tatan

Saludos
por
#343956
surkaster escribió:Te digo como lo haría yo, y coincido con los compañeros

Lo que esta hecho al 73, sin cálculos de caidas de tensión, solo que esten protegidas las líneas (coeficientes etc etc)y al final los receptores con diferenciales.

Lo nuevo al 2002 con calculos

Titulo: legalizacion y ampliacion de instalacion electrica en bt de .... Patatin tatan

Saludos

Porque sin cálculos de caída de tensión?Una cosa es que en una memoria técnica de legalización de instalación existente (es como lo llaman en Industria de Bizkaia), no incluyas el presupuesto, pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud ni DO, pero los cálculos deben ser completos, al menos hasta cuadros de segundo nivel.
por
#343980
Sin animo de ofender, lo de memoria yo no lo llamo ni lo he llamado, siempre documento (tecnico) de legalizacion. y no se calcula la cdt, al menos yo, y he legalizado instalaciones de 400 kW. Y soy de Bizkaia.

Bájate el esquema que hay que seguir (por el ilustre Salgado, supongo que te sonará) del COITIBI, que te lo copio aquí a ver que dice de los cálculos.


B) INDICE DE LA DOCUMENTACION TECNICA DE LEGALIZACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION
1. MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1. Antecedentes.
1.2. Finalidad y alcance la Documentación. Origen y final de la instalación.
1.3. Datos del Peticionario, Promotor y Titular de la instalación y Autor de la Documentación
Técnica de Legalización. (Incluido CIF/NIF de todos ellos).
1.4. Situación y emplazamiento de la instalación.
1.5. Reglamentación y Normas. Justificación.
1.6. Datos de Partida.
1.6.1. Tensión Nominal.
1.6.2. Intensidad de cortocircuito.
1.6.3. Potencia instalada. Coeficiente de simultaneidad.
1.7. Descripción General de las instalaciones eléctricas.
1.8. Protección contra influencias externas. (Golpes, agua, polvo, ambientes con riesgo de
incendio o explosión, etc.
1.9. Sistema de conexión a neutro.
1.10. Acometida normal y suministro complementario.
1.11. Cuadro general de Baja Tensión. Justificación de protección contra contactos directos e
indirectos. Justificación de la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
1.12. Cuadros secundarios. Justificación de protección contra contactos directos e indirectos.
Justificación de la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
1.13. Conductor de protección. Dimensión y continuidad.
1.14. Alumbrado normal.
1.15. Alumbrados especiales. Justificación de su dimensión.
1.16. Receptores y tomas de corriente. Garantías de su protección.
1.17. Instalaciones en locales con riesgo especial. Justificación del grado de protección. Material
elegido.
1.18. Corrección del factor de potencia.

2. CALCULOS.
2.1. Justificación de las intensidades de cortocircuito. Se cuidará la conexión en paralelo de transformadores.
2.2. Justificación de la protección contra sobrecargas de conductores.
2.3. Conductores. Se analizarán los factores de corrección por razón del agrupamiento, tipo de
canalización, ambiente, etc., de forma genérica.
3. PLANOS.
3.1. Plano de situación.
3.2. Esquema unifilar identificativo del alcance de la instalación afectada.
3.3. Distribución en planta. (Origen de la instalación de baja tensión, contadores, cuadro general
de baja tensión y cuadros secundarios).

Yo hago una tabla con los circuitos, método de instalación, coeficientes de reducción de temperatura y agrupación y va que chuta.

Saludos
por
#344039
Gracias a todos por contestar, y perdón por la ausencia, he estado liado.
A ver, finalmente, viendo mas post que he ido encontrando por la red, y dado que existe MTD de este mismo año que trata toda la instalación, salvo la nueva línea a proyectar, voy a hacer el proyecto UNICAMENTE de la nueva línea, puesto que no se modifica ni afecta a nada de lo existente, o asi lo entiendo yo, actualizando el CGP al nuevo consumo. El titulo: "Proyecto de ampliación de instalación eléctrica de nave industrial para actividad..." Estoy haciendo alusiones en todo momento en que es una ampliación de la instalación antigua, que tiene MTD de este mismo año, puesto que tengo códigos de expedientes y demás, y asi remitir esas responsabilidades a quien la hizo. Lo veis bien?
Gracias a todos por la ayuda.
por
#344043
Yo haría un documento en el que aparezca toda la instalación, y si fuera el de industria te lo exigiría, pero como siempre, lo que mande el jefe. Vas a la delegación de industria y que te indique que es lo que quieren.

Pero, yo lo haría de todo y así tu cliente tiene un unifilar y unos planitos de todo en un mismo documento y hechos por ti y no por el que hizo el boletín, además, ¿no ha habido cambios desde que se hizo el boletín?, ¿no hay circuitos nuevos?,

Yo si no se que hacer se lo pregunto a Industria.

Yo acabo de hacer uno y se llama:

"Proyecto de ampliación y documento técnico de legalización de instalación existe en BT de....." más menos.

Antecedentes: ....la instalación existente se legalizará al RBT 1973 y la nueva instalación al RBT 2002......

Más menos. El proyecto con todo, para la legalización suelo hacer lo siguiente:

- Plano de cuadros
- Plano de alumbrado
- Plano de fuerza (tomas de corriente etc)
- Unifilares

Cuanto más incluyas mejor para tu cliente pero más caro le saldrá, entiendo que los planos esos son lo mínimo, a veces pongo más cosas depende...
pero el fin de los planos es que la casa sepa lo que tiene exactamente lo lo más exactamente posible. Por lo tanto no le vendría mala que hagas un estudio de lo existente.

Saludos
por
#344073
surkaster escribió:Yo haría un documento en el que aparezca toda la instalación, y si fuera el de industria te lo exigiría, pero como siempre, lo que mande el jefe. Vas a la delegación de industria y que te indique que es lo que quieren.

Pero, yo lo haría de todo y así tu cliente tiene un unifilar y unos planitos de todo en un mismo documento y hechos por ti y no por el que hizo el boletín, además, ¿no ha habido cambios desde que se hizo el boletín?, ¿no hay circuitos nuevos?,
El boletín lo hizo un instalador amigo del cliente, y se presentó en Mayo de este mismo año, con lo que la instalación esta tal cual la realidad, pues se modificó la antigua para albergar esta nueva actividad. Con lo cual, esta todo correcto en este sentido. También añado que al cliente, que es familiar, le "da igual" tener los palnitos o no, lo que el mira son los €€€, jejeje.

Yo si no se que hacer se lo pregunto a Industria. Coincido, pero quería com,entarlo por aquí porque, aunque esta tratado el tema, por lo que veo hay discrepancias... imagino que depende de la "dureza" de cada Comunidad.

Yo acabo de hacer uno y se llama:

"Proyecto de ampliación y documento técnico de legalización de instalación existe en BT de....." más menos.

Antecedentes: ....la instalación existente se legalizará al RBT 1973 y la nueva instalación al RBT 2002......
Como digo arriba, la instalación ya cumple el REBT 2002, pero veo buena idea reflejar la normativa en varios apartados en el proyecto.
Más menos. El proyecto con todo, para la legalización suelo hacer lo siguiente:

- Plano de cuadros
- Plano de alumbrado
- Plano de fuerza (tomas de corriente etc)
- Unifilares

Cuanto más incluyas mejor para tu cliente pero más caro le saldrá, entiendo que los planos esos son lo mínimo, a veces pongo más cosas depende...
pero el fin de los planos es que la casa sepa lo que tiene exactamente lo lo más exactamente posible. Por lo tanto no le vendría mala que hagas un estudio de lo existente.
Coincido, pero reitero que este cliente es muy cerrado a la hora de soltar los €€. Quiere algo básico y barato para legalizarlo y no tener problemas.

Saludos


Gracias por contestar compañero! He respondido en la cita. Gracias de nuevo por los consejos.
Avatar de Usuario
por
#344509
Yo tal como tienes el tema planteado, incluiría escaneado toda la MTD de legalización de la instalación en un anexo al proyecto, y en planos indicar bien que sólo se proyecta y te haces responsable de la nueva línea para esa máquina.
También explicar en antecedentes y objeto claro todo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro