Maxima presión de operación (MOP). Nuevo reglamento de gas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#350
Buenas a todos:

Hay un concepto en el nuevo reglaneto de gas que no me queda muy claro, es el de "máxima presión de operación (MOP)". tengo una instalación receptora en donde la compañía me suminstra en baja presión (500 mmca como máximo) aunque ellos me aseguran unos 220 mmca. ¿cual es la máxima presíón de operación 500 o 220?. Lo digo porque he de hacer la pruebas de estanqueidad y no se a que presión hacerlas.Según el nuevo reglamento la prueba de estanqueidad la he de hacer a >2,5MOP como mínimo (une 60607-8:20005) osea que:
2,5 x 500 = 1250 mmca
2,5 x 220 = 550 mmca
¿las hago a 1250mmca o a 550mmca?
Yo diria que la MOP es 500 mmca ya que lo equiparo a lo que en el antiguo reglamento era la presión máxima de servicio. ¿es así?

Saludos,
por
#1310
Buenas,

Yo creo que:

MOP (máxima presión de operación) =220 mmcda
2,5*220 = 550 mmcda (presión de prueba)


En el Reglamento de usos domesticos, colectivos y comerciales, en la ITC 9, la presión de prueba era 500 mmcda. Es razonable que ahora sea similar.

Salu2
acascajosa
Avatar de Usuario
por
#1319
La MOP, es la máxima presión a la que la instalación se puede ver sometida en forma continuada en condiciones normales d eoperación, por lo que independientemente de que la distribuidora garantice en llave de acoemtida 22 mbar, la presión puede ser de 50, por lo que la prueba, en mi opinión, debe hacerse a 125 mbar
por
#1322
Es "casi imposible" que se alcancen valores de 50 mB ya que según la Norma 60670-4:2005 en el apartado 5.1 dice:

Instalaciones suministradas con MOP superior a 150 mbar e inferior o igual a 5 bar:
La instalación debe disponer de un sistema de regulación dotado de:
• Regulador de presión
• Válvula de seguridad por máxima presión
• Válvula de seguridad por mínima presión en cada instalación individual. En el caso de instalaciones individuales suministradas desde una instalación común va existente se debe consultar con la empresa distribuidora la utilización de dicha válvula.

Instalaciones suministradas con MOP superior a 50 mbar e inferior o igual a 150 mbar:
El sistema de regulación debe consistir en un regulador de presión y una válvula de seguridad por mínima presión para cada una de las instalaciones individuales.

Instalaciones suministradas con MOP inferior o igual a 50 mbar:
Se debe consultar con la empresa distribuidora la necesidad de equipar las instalaciones individuales con regulador de presión y/o con válvula de seguridad por mínima presión

Ya que de no ser así no existiría limite de presión máxima (siempre pueden fallar los reguladores, incluso en las ERMs)

Además, como bien dices:
La MOP, es la máxima presión a la que la instalación se puede ver sometida en forma continuada en condiciones normales de operación. Y no de avería.


Es mi opinión.
Salu2
acascajosa
Avatar de Usuario
por
#4038
Como bien dice en la norma UNE60670-2:2005 "La MOP, es la máxima presión a la que la instalación se puede ver sometida en forma continuada en condiciones normales de operación", es decir: en una instalación en la que la compañia suministra a 50mb y garantiza 22mbar, la MOP sería de 50mb, ya que sería la máxima presión que puede suministrar la compañia en condiciones normales, por lo que la prueba se realizará en función de la MOP=50mb.

Que se superen los 50mb en la acometida, si sería una avería, pero hasta ese valor sería un condición normal.
por
#4094
Quien dice que la compañía suministre a 50 mB?

Son los 50mB condiciones normales de funcionamiento?

Por qué 50mB, es que hay un regulador de 50mB aguas arriba del regulador de 22mB, no será de MP?

Entonces, en el reglamento, se podian evitar la tabla de presiones de prueba y directamente poner los límites de presión de BP, MPA, MPB y sería más claro y sencillo, o no?

Juanjose40, crees que sería condición normal 50mB para los aparatos homologados a 22mB?

Salu2
acascajosa
Avatar de Usuario
por
#4130
Buenas:

Creo que debemos tener en cuenta un concepto que debe figurar en las pólizas de suministro y que es el de "presión de garantía". En el caso de los suministros en BP, esta es de 220 mm cda (22mbar), y es la mínima presión que la suminsitradora ha de garantizar en su llave de acometida, independientemente de que el rango de presiones esté por encima. De hecho, el RIGLO, definía la BP hasta 500 mm cda (50 mbar).

De ahí las cifras de mi contestación anterior.

Saludos:

José Luis.
por
#38711
estoy mas familiarizado con el codigo asme b31.8 y te comento que
ten cuidado el MOP no seria ni el de 220 ni el de 500

pues el de 220 es simplemente la minima presion que te puede garantizar la linea asi que ese dato no sirve para nada

ahora con el dato de 500 ese vendria a ser el MAOP (maxima presion de operacion admisible) el cual ese dato tampoco te sirve
ASI QUE TE FALTAN DATOS
lo que tienes que hacer sencillamente es registrar en un dia CUALQUIERA la presion del suministro y el pico eso es sencillamente lo que buscas ahora si deseas puedes hacerlo en otro dia tipico y de nuevo ese otro pico lo apuntas y lo promedias con el anterior ASI DE SIMPLE y si deseas lo haces de nuevo asi tienes un MOP mas preciso
por
#38865
Pues entonces explicarme que significa la MOP de salida normalizada en este conjunto de regulación.

Saludos
acascajosa
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#39542
Lo de la MOP no lo tiene claro nadie. Para currarme en salud lo que hago yo es dar la MOP en un rango de presión,parecido a los rangos de presión (aún siguen vigentes con la Ley 34/1998) ya que el problema que le veo es el régimen de tarifas, sobre todo para industrias ya que con MOP=5 bar y estaríamos hablando de alta presión (más barato para el usuario).
Segiré leyendo este hilo ya que me aparece muy interesante.
Un saludito
por
#131111
Ya que se ha reflotado como consecuencia de alguna consulta aporto mis cinco céntimos.
Se ha de distinguir las instalaciones en las que no existe regulación de las que existe regulación.
En estas últimas es el instalador o las presiones de preajuste de las seguridades del armario si no las varía, las que se pueden considerar.
Independientemente de los ajustes de las seguridades, siempre se puede diseñar y probar para presiones superiores en previsión de posteriores variaciones.
En las instalaciones que no existe regulación, los valores de MOP los ha de dar la compañía. Para ello ha debido de redestudiar las seguridades de las que disponen en sus redes.
Dado que la primera consulta era de Cataluña, Gas Natural editó una tabla en junio de 2007 en la que se establecían como presiones mínimas de prueba las siguientes:
Para redes de BP el valor de MOP=0,025 bar que entra en el rango de MOP<=0,1 con un factor de 2,5 la PT es de 0,065 durante 15 min.
Para redes de MPA el valor de MOP=0,4 bar que entra en el rango de 0,1<MOP<=2 con un factor de 1,75 la PT es de 1 durante 30 min.
Para redes de MPB el valor de MOP=4 bar que entra en el rango de 2<MOP<=5 con un factor de 1,4 la PT es de 7 durante 60 min.
Esto son presiones mínimas según compañia.
Nótese que para MPB el 7 sale de 1,4*5. No sé si en previsión de posibles subidas de la red. En caso de probarlo a 5,6 que es lo que tocaría en ese caso, lo cual sería correcto, podría en un futuro tenerse que volver a certificar las pruebas.
por
#131184
Para redes de APA el valor de MOP=16 bar que entra en el rango de 5<MOP<=16 con un factor de 1,3 la PT es de 21 durante 24 horas.

Nota: 1,3*16 son 20,8 sin embargo la presión de prueba la ponen en 21.
por
#131282
Efectivamente, así consta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro