Varios circuitos en un mismo tubo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#43866
Y en caso de alumbrado público, puede hacerse lo mismo?
Avatar de Usuario
por
#44146
MAZINGER escribió:
serch escribió:Sin duda es LPC Mazinger pero no entiendo cuando dices que me "disminuyan el numero de 3".

Mínimo tres circuitos INDEPENDIENTES de alumbrado, si pasas los tres circuitos por el mismo tubo... :roll: no considero que sean independientes...un fallo en uno de ellos te puede inutilizar los tres.... :|


No lo acabo de ver claro, la ITC 28 dice: d) En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos. :mira

El Reglamento habla de "corte de corriente", es decir, si una protección de una línea salta, no debe afectar a más de un tercio de las luminarias. Instalar canalizaciones independientes para cada línea me parece una mejora de la instalación, pero no una obligación reglamentaria. Aunque vete tú a saber con las OCAs... :cabezazo

Eso sí, siempre cuidado con los coeficientes de agrupamiento de circuitos, y con el alumbrado de emergencia, pues las emergencias deben estar obligatoriamente conectadas por zonas al alumbrado normal de cada circuito.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#44147
una pregunta Mazinger ¿porque? puestos así, tres cuadros no vaya a ser que un incendioen el cuadro me haga salta todas las líneas... Hombre es exagerado pero esto si lo dices por quemarse un cable, lo mismo puede pasar si van por tubos independientes y se quema en la caja de paso (pero estoy de acuerdo en que deben ir por tubos independientes por mejora no por obligación aunque debería tomarse como criterio de diseño un circuito-un tubo)

lo de la correccion por agrupación indiscutible... hay que aplicarla
por
#44370
Y en una vivienda o en general como se suele hacer la instalación¿ cada circuito en un tubo¿¿¿ o un tubo para alumbrado y otro para enchufes?? no se si me explico.
Avatar de Usuario
por
#44377
hola,

disculpad la ignorancia, :oops: , pero respecto a los factores de corrección por agrupamiento, cómo los aplicais?? Aun no se me ha dado el caso.
Muchas gracias.
por
#44380
Según el número de circuitos por tubo, la Tabla A de la Guia-BT-19, según el tipo de instalación y nº de circuitos.
Avatar de Usuario
por
#44381
:oops: :oops:
vale, no hay instalación eléctrica sin esa tabla!!
A ver si de una vez aprendoa leerlo todo y a ir más despacio!!

muchas gracias :saludo
por
#44399
Una cosa sobre los tubos, si el cable que voy a utilizar es multiconductor, pongamos que de 3 cables (F+N+T) y que la instalacion va a ser fija en superficie, puedo utilizar la tabla 1 de la ITC-BT-21??? o tengo que calcular el diametro del tubo con el diametro exterior del cable??
Avatar de Usuario
por
#44428
A mi humilde entender si se pueden meter varios circuitos por el mismo tubo, siempre que quede libre la mitad del tubo, ¿qué parte del reglamento es la que dice que no se pueden meter varios circuitos por el mismo tubo?
por
#44439
Pero en los proyectos por lo general, por lo menos los que yo he visto, todos los esquemas se representan como lineas que van cada uno por un tubo, despues no se si el instalador replantea la instalación y mete varios circuitos en un mismo tubo.

Vostros que haceis? preveis cada linéa por un tubo o canalización?? y ya preveis que se pueda meter varias lineas en un tubo? y despues lo cambiais en funcion de lo que el instalador haga??
Avatar de Usuario
por
#44482
Yo llevo todos los de Fuerza por un lado y los de alumbrado por otro.

Eso si, conservo como dice Puebla, que quede libre el 50% de las secciond el tubo.

Salvo en canalizaciones de lineas especiales, como las LGA o DI , no he encontrado nada que diga lo contrario.
por
#44592
Mirando las tablas por agrupamiento, que es cada cosa? Por ejemplo "Agrupados en una superficie empotrados o embutidos", Que significa eso? Lod cables que vayan en un tub ya sea en la superficie como que el ubo vaya empotrado??? Si no cual sería???

Y esto tampoco lo entiendo:

Nota 4. Si un sistema se compone de cables de dos o tres conductores, se toma el número total de cables como el número de circuitos, y se aplica el factor correspondiente a las tablas de dos conductores cargados para los cables de dos conductores y a las tablas de tres conductores cargados para los cables de tres conductores.

Geacias
por
#45436
Y como se indica o como se representa en un plano que 2 líneas van a ir por el mismo tubo???
por
#45930
Nadie?? se puede indicar en la línea por ejemplo 2 que va en el tubo de la línea 1, en el sitio donde iría el diametro del tubo poner mismo tubo línea 1???
por
#46087
osca escribió:Pero en los proyectos por lo general, por lo menos los que yo he visto, todos los esquemas se representan como lineas que van cada uno por un tubo, despues no se si el instalador replantea la instalación y mete varios circuitos en un mismo tubo.

Vostros que haceis? preveis cada linéa por un tubo o canalización?? y ya preveis que se pueda meter varias lineas en un tubo? y despues lo cambiais en funcion de lo que el instalador haga??


Por eso es mejor sobredimensionar.

Asómate a una vivienda en construcción y te darás cuenta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro