- 15 Ene 2008, 11:19
#44616
Muy buenas a todos, quería plantearos unas dudas que tengo sobre el cálculo mecánico de conductores en líneas eléctricas de M.T y A.T:
Para obtener las c.i de la ecuación de cambio de condiciones (e.c.c), partimos de la hipótesis de tracción máxima admisible (límite estático), lo que quiere decir que las condiciones de temperatura y sobrecarga (según la zona) serían las c.i, es decir, como ejemplo para la Zona B y LA-56:
- Tensión: 546, 67 daN.
- Temperatura: - 15 ºC.
- Sobrecarga: Hielo
Bien, con estas c.i obtenemos por la e.c.c la tensión de la hipótesis adicional (Zona B: Sobrecarga de viento y temperatura a - 10 ºC) y con esta tensión, la flecha correspondiente.
Espero que hasta aquí todo sea correcto.
Comparando las flechas de las hipótesis de tracción máxima y adicional, como c.i para la e.c.c serán las correspondientes a la mayor flecha de las dos (en la mayoría de los casos la hipótesis de tracción máxima).
Una vez confirmadas las c.i de la e.c.c como las de la hipótesis correspondiente (como ya he dicho, en la mayoría de los casos será la de tracción máxima), llega el momento de cumplir el límite dinámico, es decir, los valores de CHS y EDS que cada compañía imponga.
Pregunta: en el caso que no se cumpla uno de ellos o, incluso, los dos, será necesario volver a cambiar la tensión correspondiente a las c.i, valiendo el resto de estas, hasta que cumplan ambos valores (CHS y EDS) o habría que volver a comenzar el proceso (desde el principio) tomando como tensión de la hipótesis de tracción máxima un valor menor. Si esto es así quiere decir que aumenta el coef. de seguridad, es decir, será mayor que 3.
Perdonar por la extensión, pero creo necesario que quede claro este parte del cálculo.
Muchas gracias.
La inteligencia y la razón se oponen a cualquier norma administrativa.