Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#44616
Muy buenas a todos, quería plantearos unas dudas que tengo sobre el cálculo mecánico de conductores en líneas eléctricas de M.T y A.T:

Para obtener las c.i de la ecuación de cambio de condiciones (e.c.c), partimos de la hipótesis de tracción máxima admisible (límite estático), lo que quiere decir que las condiciones de temperatura y sobrecarga (según la zona) serían las c.i, es decir, como ejemplo para la Zona B y LA-56:

- Tensión: 546, 67 daN.
- Temperatura: - 15 ºC.
- Sobrecarga: Hielo

Bien, con estas c.i obtenemos por la e.c.c la tensión de la hipótesis adicional (Zona B: Sobrecarga de viento y temperatura a - 10 ºC) y con esta tensión, la flecha correspondiente.

Espero que hasta aquí todo sea correcto.

Comparando las flechas de las hipótesis de tracción máxima y adicional, como c.i para la e.c.c serán las correspondientes a la mayor flecha de las dos (en la mayoría de los casos la hipótesis de tracción máxima).

Una vez confirmadas las c.i de la e.c.c como las de la hipótesis correspondiente (como ya he dicho, en la mayoría de los casos será la de tracción máxima), llega el momento de cumplir el límite dinámico, es decir, los valores de CHS y EDS que cada compañía imponga.


Pregunta: en el caso que no se cumpla uno de ellos o, incluso, los dos, será necesario volver a cambiar la tensión correspondiente a las c.i, valiendo el resto de estas, hasta que cumplan ambos valores (CHS y EDS) o habría que volver a comenzar el proceso (desde el principio) tomando como tensión de la hipótesis de tracción máxima un valor menor. Si esto es así quiere decir que aumenta el coef. de seguridad, es decir, será mayor que 3.

Perdonar por la extensión, pero creo necesario que quede claro este parte del cálculo.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#44759
Es correcto tu proceso de cálculo.
Le he enviado al administrador un programa deque realiza la tabla de tendido para cualquier conductor y cualquier tensión máxima.
A ver si lo pone en recursos y lo compruebas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#44777
Como te dice el compañero el proceso es correcto, solo 3 comentarios.

No es necesario que realices la hipótesis adicional salvo casos especiales como dice el Reglamento. Se suele hacer con viento excepcional, viento más hielo o hielo excepcional, es decir, cualquier condición que se considere más desfavorable que la de tracción máxima que indica el articulado.

El coeficiente de seguridad minimo es 2,5 y no 3 como mencionas (salvo que el listo de turno de la EE diga lo contrario).

¿ Por que no partes de la hipótesis que te pide la compañía y compruebas la de tracción máxima ?

Ya no contaras........ :ein
por
#44847
Muchas gracias a los dos por vuestros comentarios, :amo :botando me han corroborado mi proceso de cálculo.

Si encuentro algún otro problemilla os lo comento. :yep
por
#44850
Otra cuestión: en el cálculo de los apoyos se utiliza el eolovano, pues bien a la hora de utilizar la tensión correspondiente en la hipótesis de cálculo de cada apoyo, qué tensión utilizais, es decir, haceis la media de las dos tensiones correspondientes a los vanos situados a ambos lados del apoyo o utilizais la mayor de éstas. Espero que me entendais.

Muchas gracias.
por
#44915
Tienes que utilizar la resultante para las hipótesis 1-2 y la mayor para la 3-4.
Avatar de Usuario
por
#44923
Ya puestos, ten en cuanta los desniveles para el vano de peso.
por
#44963
jecha2 escribió:Tienes que utilizar la resultante para las hipótesis 1-2 y la mayor para la 3-4.


Como resultante a qué te refieres?. Como mayor te refieres a la mayor de los dos vanos a ambos lados del apoyo, verdad?.

Qvixote escribió: Ya puestos, ten en cuanta los desniveles para el vano de peso.


Respecto a esto. Está claro que para el peso del conductor se utiliza el gravivano (que en caso de no existir desniveles importantes, se simplifica igualándolo al eolovano).

Gracias a ambos.
por
#45032
Por ejemplo, si tienes un apoyo de anclaje con un tense de 1000 a un lado y al otro lado 2000, te queda como resultante longitudinal 1000.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro