Ayuda con valvulas de equilibrado dinámico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#50066
Buenos días a todos. Acaban de pasarme un proyecto en donde en las mediciones se especifica lo siguiente en una de las partidas:

"Instalación a 2 tubos sin envolvente en acero galvanizado[...] con kit de valvulería formado por válvulas de corte, válvulas de equilibrado dinámico Frese Alpha o similar con cartucho según caudal en retornos de calor, kit de válvula de tres vías motorizadas en 3 puntos incluido servomotor[...]"

Tengo una duda con la colocación de las todas estas válvulas:

1.- Las llaves de corte son las que incluye el propio fancoil, sin problema
2.- La válvula de 3 vías, ¿se coloca en el retorno, no?
3.- ¿La válvula de equilibrado dinámico dónde se colocaría exactamente? Entiendo que según lo ahí comentado se coloca en el retorno del fancoil, y supongo que antes de la válvula de 3 vías, ¿no?

Espero que podáis ayudarme.

Un saludo y muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#50085
Anvil escribió:

2.- La válvula de 3 vías, ¿se coloca en el retorno, no?
La válvula se coloca a los dos tubos que llegan al fan-coil. Cuando está cerrada, el agua no llega a entrar al fan-coil, pasa de largo, mientras que cuando está abierta entra el agua al fancoil y sale de él por la otra tubería. Lo verás claro si ves algún catálogo.

3.- ¿La válvula de equilibrado dinámico dónde se colocaría exactamente? Entiendo que según lo ahí comentado se coloca en el retorno del fancoil, y supongo que antes de la válvula de 3 vías, ¿no?

Las válvulas de equilibrado dinámico sirven para que se ajuste el caudal en los ramales a lo calculado . Seguramente irán en ramales y derivaciones principales.


Un saludo.
por
#50253
ito escribió:
Anvil escribió:

2.- La válvula de 3 vías, ¿se coloca en el retorno, no?
La válvula se coloca a los dos tubos que llegan al fan-coil. Cuando está cerrada, el agua no llega a entrar al fan-coil, pasa de largo, mientras que cuando está abierta entra el agua al fancoil y sale de él por la otra tubería. Lo verás claro si ves algún catálogo.

3.- ¿La válvula de equilibrado dinámico dónde se colocaría exactamente? Entiendo que según lo ahí comentado se coloca en el retorno del fancoil, y supongo que antes de la válvula de 3 vías, ¿no?

Las válvulas de equilibrado dinámico sirven para que se ajuste el caudal en los ramales a lo calculado . Seguramente irán en ramales y derivaciones principales.


Un saludo.


Muchas gracias, creo que ya lo tengo. Un saludo
por
#50333
Hola Anvil. El cuerpo de una válvula de 3 vías a 3 puntos lo puedes colocar indistintamente en impulsión o retorno del fancoil, ya que tanto la apertura o cierre de´ésta está comandada según alimentes uno u otro terminal (2 terminales + neutro = 3 puntos). El problema surge cuando la válvula conmuta cuando la alimentas y vuelve a su posición original por medio de un resorte cuando la dejas de alimentar. La ubicación en la impulsión del fan-coil puede provocar que la presión del flujo del agua impida la actuación de este resorte. Por ello una válvula que no sea a 3 puntos deberás ubicarla en retorno.
por
#50361
Javiclim escribió:Hola Anvil. El cuerpo de una válvula de 3 vías a 3 puntos lo puedes colocar indistintamente en impulsión o retorno del fancoil, ya que tanto la apertura o cierre de´ésta está comandada según alimentes uno u otro terminal (2 terminales + neutro = 3 puntos). El problema surge cuando la válvula conmuta cuando la alimentas y vuelve a su posición original por medio de un resorte cuando la dejas de alimentar. La ubicación en la impulsión del fan-coil puede provocar que la presión del flujo del agua impida la actuación de este resorte. Por ello una válvula que no sea a 3 puntos deberás ubicarla en retorno.


Muchas gracias por la respuesta Javiclim. Sólo comentar una cosa: estamos hablando de una instalación con unos 20 fancoils, y según lo q me han pasado de la ingenería q ha hecho el "proyecto"(si se puede llamar así) han colocado en las líneas generales válvulas de equilibrado estático, y en cada fan coil una válvula de equilibrado dinámico(un K-Flow), además de las válvulas de 3 vías y de las de corte propias del fancoil. ¿No es un poco exagerado? Yo creo que con la de tres vías con control con sonda de temperatura ya nos valdría, no? Con el K-Flow se obtendrá más control sobre el caudal y la presión, pero no sé.

Se aceptan opiniones :D :D

Un saludo y muchas gracias
por
#50403
Hola, si llevan válvula de 3 vías con sonda Tª, estas ya hacen funcion de regulación de caudal en el fancoil. Yo no suelo poner válvulas de equilibrado en esos casos, a no ser que haya ramales con fancoils de muy diferentes potencias. También si los diámetros están más o menos bien diseñados no debe haber problema.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#50413
También te podrías evitar el uso de las válvulas de equilibrado si haces retorno invertido.
Avatar de Usuario
por
#50414
Hombre, desconozco la topologia de la red de distribución, pero poner valvulas de equilibrado dinamico a una red de 20 fancoils se me antoja un poco exagerado, creo que un retorno invertido o bien una regulación manual de las valvulas de cada fancoils es mas que suficiente.
por
#50591
La colocación de la V3V depende del tipo de válvula que vayas a instalar. Si tienes válvulas diversoras se colocan en la impulsión y si tienes válvulas mezcladoras se colocan en el retorno. Si las colocas al revés pueden provocar golpes de ariete en la instalación al abrir y cerrar.
Para identificar el tipo de válvula pregunta a fabricante, mira en el folleto o guíate por lo siguiente:
- Diversora: verás un dibujo en el cuerpo de la válvula con flechas indicando el sentido del flujo de agua desde AB a A y B.
- Mezcladora: verás un dibujo en el cuerpo de la válvula con flechas indicando el sentido del flujo de agua desde A y B hacia AB.
Preferiblemente te recomiendo colocar mezcladoras ya que al ir en el retorno, quedan colocadas con el cabezal en la parte de arriba (los fabricantes no permiten instalar válvulas de tres vías con el cabezal hacia abajo por posibles entradas de agua por condensación).
saludos.
Avatar de Usuario
por
#50615
pitagoras escribió:La colocación de la V3V depende del tipo de válvula que vayas a instalar. Si tienes válvulas diversoras se colocan en la impulsión y si tienes válvulas mezcladoras se colocan en el retorno. Si las colocas al revés pueden provocar golpes de ariete en la instalación al abrir y cerrar.
Para identificar el tipo de válvula pregunta a fabricante, mira en el folleto o guíate por lo siguiente:
- Diversora: verás un dibujo en el cuerpo de la válvula con flechas indicando el sentido del flujo de agua desde AB a A y B.
- Mezcladora: verás un dibujo en el cuerpo de la válvula con flechas indicando el sentido del flujo de agua desde A y B hacia AB.


Exactamente es así, hay que mirar los dibujitos de dichas válvulas. :amo
Avatar de Usuario
por
#50638
Vamos a ver, no nos liemos, o mucho ha cambiado la cosa, o cuando yo instalaba fancoils, las valvulas tres vias que llevaban eran todo-nada, es decir simplemente o dejaban pasar todo el caudal por el fancoil, o lo derivaban todo al retorno ( sin pasar por el fancoil).

Asi se conseguian dos cosas:

1- Cuando el termostato llegaba a la temperatura derivaba el caudal y por tanto debaja de dar calor o frio.

2- El caudal a través de la bomba de calor aire-agua era en todo momento constante ( lo que no ocurria con las valvulas de corte de dos vías).

Ahora que la cosa puede haber cambiado, pero meter a un cacharro de 400 euros una valvula tres vias con actuador proporcional y termostato con control PID, de 300 euros, me parece una pasada.
por
#50691
Si estamos hablando de equilibrado hidráulico, ¿No es suficiente con un regulador automático de caudal?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#52452
De hecho, creo que hablamos de ambos temas: de equilibrado hidráulico y válvulas de control. Como decís, el equilibrado hidráulico se puede realizar, según las características y complejidad de la instalación, con:
- válvulas de equilibrado preajustables.
- válvulas equilibrado regulables (con medición de caudal).
- válvulas reguladoras de presión diferencial.

Para pequeñas instalaciones, con un preequilibrado de las primeras y verificando rendimiento del fancoil es suficiente.

Ver http://www.tahydronics.com/default.asp
Avatar de Usuario
por
#52889
Coincido con Raveri, para un fancoil de habitación, con una válvula de tres vías va que se mata. Se ajusta el caudal con una de las llaves de corte funcionando al salto térmico deseado y listo.
Poner más trastos es buscarse averías futuras.

Otra cosa es un fancoil para un salón, de 15.000 frig/h en adelante, donde ya vale la pena la válvula de equilibrado, para mantener constante el caudal.

Saludos
por
#53190
Yo es q veía muy excesivo poner tanta válvula para el control de unos fancoils de unos vestuarios. Hablé con el ingeniero que hizo el proyecto y me dijo q era lo q solían hacer. Le dije q era un poco exagerado hilar tan fino en una instalación así(unos vestuarios), y creo que se lo está pensando, porque es encarecer una instalación tontamente para obtener un ahorro y unas condiciones q no se van a alejar mucho de las obtenidas con válvulas de tres vías normales.

Un saludo y muchas gracias a todos por las respuestas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro