3.1 Uso de interruptores automáticos de corriente alterna para protecciones en corriente contínua
3.1.1 Desconexiones por sobrecarga (disparo por relé térmico)
Los valores y características de desconexión térmica NO se ven afectados tanto si los interruptores automáticos trabajan en
corriente alterna o en corriente contínua. Los puntos de desconexión son los que se indican en las curvas de protección por
térmico (curvas B,C,D).
3.1.2 Desconexiones por cortocircuíto (disparo por relé magnético)
Los valores y características de desconexión magnética SI se ven afectados por el trabajo en corriente contínua debido a que los
parámetros de excitación de la bobina de la protección magnética son distintos en corriente continua y en corriente alterna.
Cómo regla general debe considerarse que el umbral de desconexión magnética bajo corriente contínua se ve incrementado en
un 40% aproximadamente, respecto al umbral de desconexión magnética bajo corriente alterna.
http://www.construnario.com/diccionario ... cnicas.pdf
3.1.1 Desconexiones por sobrecarga (disparo por relé térmico)
Los valores y características de desconexión térmica NO se ven afectados tanto si los interruptores automáticos trabajan en
corriente alterna o en corriente contínua. Los puntos de desconexión son los que se indican en las curvas de protección por
térmico (curvas B,C,D).
3.1.2 Desconexiones por cortocircuíto (disparo por relé magnético)
Los valores y características de desconexión magnética SI se ven afectados por el trabajo en corriente contínua debido a que los
parámetros de excitación de la bobina de la protección magnética son distintos en corriente continua y en corriente alterna.
Cómo regla general debe considerarse que el umbral de desconexión magnética bajo corriente contínua se ve incrementado en
un 40% aproximadamente, respecto al umbral de desconexión magnética bajo corriente alterna.
http://www.construnario.com/diccionario ... cnicas.pdf