Calculo de caidas de tensión.Método manual, Cypelec, Dmelect (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#5491
Buenas!!!

Algo tan facil, pero no se porque se me tiene que complicar a mi. La formula que habitualmente usamos para lineas monofasicas en tantos por ciento:

e = ( 200 * P * L * C) / ( S * U^2)

Es decir, que por ejemplo un circuito C5 de 20 metros, sección 2,5mm2
con una carga de 4140 W, daría un caida de tensión de 2,25%

Ahora bien, ¿como es posible que en el cypelec me de 2,76% o en el
Demelec de 2,92%?.

Este último valor si lo he comprobado utilizando la formula (200 * 4600 * 20 * 0,021 ) / (2,5 * 230 * 230 ) usando la correción de la conductividad del conductor de cobre a 40 grados.
¿Como demontres lo cálcula el cypecad? Graciaaaaaaas!!
por
#5493
Hola Canaryi, bienvenido al foro. A ver si llega algún entendido.

Yo no tengo claro de dónde sacas la fórmula .

A mí me suena más : e = 2 L I cos fi / C S
e = caida de tensión en voltios
L = Longitud de la línea en metros
S = Sección del conductor en mm2
cos fi = factor de potencia
P = Potencia de cálculo en watios.
C = Conductividad ( recuerda que la resistividad es la inversa...)
I = Intensidad de la corriente en Amperios.

:roll:

Interesante es el punto de la potencia de cálculo....

También hay otra fórmula por ahí que pone :

Pérdida de potencia p = 200 P L / C S (V)² cos ² fi
Última edición por SerPan el 26 Mar 2007, 22:40, editado 3 veces en total
por
#5494
Ciertoo!! en la formula estan cambiados los conceptos, pero aun asi el calculo es correcto, ya que introduje la resistividad 0,021... a ver si llega algun entendido.... :roll: y entiendo que en instalación interior el cos de fi es 1.
por
#5495
Ejem, seguro que meto la pata :
como I = P / V cos fi

u = 2 L P ( P/ V cos fi) cos fi / C S = 2 P L / C S V

Y si la caida de tensión es en tanto por ciento e = 200 P L / C S V

V = Tensión en voltios

:roll:

Nota : me acuerdo de batallar con el procuno por el tema de variación de la resistividad /conductividad con la temperatura.
Hay una formulita por ahí. Si no la localizas te la pongo.
por
#5500
ejem, lo de la caida de tensión en tanto por ciento no es correcto.
El tanto por ciento es una forma de comparar, y para comparar 1 con cien hace falta proponer la caida de tensión y la tensión total.
Luego lo que puse de multiplicar simplemente por cien no es correcto.

% = 100 . (caida de tensión / tensión inicial o nominal)

:roll:
Avatar de Usuario
por
#5501
Con esta hojita de cálculo (podeis comparar con las fórmulas que tengais para saber si coincide) puedes conocer la conductividad en relación con la temperatura.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#5502
Gracias Juan José.
:P
Avatar de Usuario
por
#5504
Pregunto?
Puede ser que el Cype considere la Resistividad del conductor al limite de temperatura del aislamiento?, es decir 70º para PVC y 90º para XLPE o EPR.
Por aquí obligan.
Avatar de Usuario
por
#5506
no he trabajado con cype, ¿pero no estará considerando reactancias e inducciones entre conductores?
Avatar de Usuario
por
#5510
Pregunto?
Puede ser que el Cype considere la Resistividad del conductor al limite de temperatura del aislamiento?, es decir 70º para PVC y 90º para XLPE o EPR.
Por aquí obligan.

Raveri,... interpreto que alguna vez has tenido que anexar a un proyecto la justificación que mencionas... ¿es cierto?
:roll:
Si es así.... te aseguro que alucino con la profundidad con que los técnicos públicos analizan los proyectos por tu zona :mira :saludo
por
#5514
Creo que el cypelec calcula con la maxima Tª admisible del cable 70 ó 90 ºC dependiendo del aislamiento.
por
#5611
PERFECTO!!!!
Calcula a 70ºC, o.... "casi", me fallan los valores por unas decimas.
A ver si un último cabo y damos la solución final...

Si usa esa temperatura... para la formula

T = To + (Tmax - To) * ( I / Imax) ^2

Si la temperatura del conductor es igual a la temperatura ambiente, luego
Tmax=To, dando lugar a que (Tmax - To) da cero zapatero....
¿Quedaría la formula? ¿¿T = To?? = 70 grados para PVC?????
Avatar de Usuario
por
#5613
Has probado calcular con la conductividad de 46,80 para 70º (PVC) y 43,92 para 90º XLPE ??
por
#5614
No, no cuadran con el Cypelec... con mis calculos tengo una conductividad de 46,45 y cuadra a falta de unas decimas...
por
#5618
Canaryi, por favor, me comentaste que las fórmulas aportadas son equivalentes. Tienes algún enlace o fuente bibliográfica donde pueda mirarlo para autoconvencerme ?.
Gracias
:roll:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro