¿Energia solar o Geotermica? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#57364
Tengo un dilema.
Para un instalación que estoy proyectando, el cliente quiere que instale el sistema de aprovechamiento de energía geotérmica, con el fin de servir de apoyo al sistema de calefacción convencional de suelo radiante y a la generación de ACS.

Yo pensaba además, que al poner este sistema de aprovechamiento energetico, tambien cumplía con el RITE en cuanto a la aportación del 30% de energia. Pero el RITE, habla de contribución "solar" mínima de ACS, por lo que tendría que instalar tambien paneles solares para cumplir con el RITE.
¿Es realmente así, o estoy equivocado?
por
#57565
En la instrucción técnica del nuevo RITE IT1.2.4.6.1., apartado 2. dice lo siguiente:

" 2.Las instalaciones térmicas detinadas a la producción de agua caliente sanitaria cumplirán con la exigencia fijada en la sección "HE 4:Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria" del Código Técnico de la Edificación, que les afecten. "

Y, de hecho, en el CTE te permite producir ACS con energías renovables que no sean la solar. Aunque en el punto 1 de esta apartado indica sólo energía solar, justificando el uso de cualquier otra energía renovable puedes prescindir de la solar.
Avatar de Usuario
por
#57569
¿Energía geotérmica en La Coruña?
¿Es que hay algún geiser o volcan en activo por ahí?.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#57570
no rafelet seguro que se refier a un sistema por el cual tomas calor o frio (segun la época del año) del terreno que a partir de cierta profundidad está a temperatura casi constante. En invierno mas calentito que el exterior y en verano mas frequito. Yo no se nada del sistema pero se que por ahí van los tiros.
Avatar de Usuario
por
#57572
Pues anda que no hay balnearios de aguas termales, creo que por ahí van los tiros.
Avatar de Usuario
por
#57592
La energía geotérmica te permite tener una temperatura del agua constante durante todo el año, de aproximadamente de entre 15-17ºC. Según tengas un sistema vertical o horizontal (mayor rendimiento, menos espacio).

Respeto a lo que dice el RITE tengo entendido que si puedes producir la energía necesaria que te marca para el solar con otro sistema renovable, esto te tendría que bastar.
Avatar de Usuario
por
#57680
A ver si nos lo aclara.

Una cosa es instalar una bomba de calor "tierra-agua", es decir, un equipo que condensa o evapora en un serpentín enterrado.
Y otra es la "energía geotérmica", es decir una fuente de energía que podamos tomar del calor de la tierra, como por ejemplo una fuente termal.


Saludos
por
#57736
rafelet01 escribió:Una cosa es instalar una bomba de calor "tierra-agua", es decir, un equipo que condensa o evapora en un serpentín enterrado.
Y otra es la "energía geotérmica", es decir una fuente de energía que podamos tomar del calor de la tierra, como por ejemplo una fuente termal.
Saludos


Me temo que juanjose40 se refiere a lo primero. No aprovechar una fuente de energía térmica de alta temperatura (que realmente sería una energía renovable) sino una de baja temperatura con bomba de calor (lo cual es dudoso de que sea renovable, dado el gasto de energía convencional que conlleva).
por
#57873
Buenas a todos. El otro día casualmente estuve en la presentación de productos de geotermia de baja temperatura de una empresa italiana, y es como decís vosotros: una serie de sondas enterradas(horizontales o verticales) que sirven como foco caliente o frío en función de la época del año. El fluido pasa entonces a una bomba de calor que tiene tres intercambiadores y que a través de una tanque de acumulación permite la obtención de ACS, y aparte calor y frío en función de la demanda.

Parece ser q tiene rendimientos muy buenos, aunque la viabilidad económica es algo que no termino de creerme hasta que no lo vea con mis propios ojos.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#58497
Exactamente, se trata de un sistema de aprovechamiento de la diferencia de temperatura entre el subsuelo y el ambiente mediante una bomba de calor. La ventaja de este tipo de instalaciones es que, no dependes ni de que haga sol, como el caso de la instalación solar, ni de que haga viento, cono en las eólicas. En las instalaciones geotérmicas tienes constantemente un aprovechamiento energético, dia y noche, verano e invierno, ya que en invierno, que es cuando mas calor necesitas, la temperatura del subsuelo es mas alta que la del ambiente y en verano, es al contrario, por lo que durante la epoca estival se puede utilizar como refrigeración.
Me ha parecido entender, que hay gente que no conoce el sistema, pero en Galicia esta bastante extendido y hay numerosas instalaciones.
Lo que yo no se exactamente, es si una instalación de este tipo puede sustituir, a efectos de cumplimiento del RITE, a una instalación solar termica.
Avatar de Usuario
por
#58499
Perdón cuando quiero decir RITE, me refiero exactament a CTE (Codigo tecnico de la Edificacion), que siempre habla de "Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria" y no habla de energías renovables.
Es decir,¿puedo producir el agua caliente sanitaria con otra energía que no sea solar y que sea "renovable"?
Avatar de Usuario
por
#58501
Tranquilos todos, ya lo he encontrado.
En el CTE dice:
Sección HE 4
Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
1 Generalidades
1.1 Ámbito de aplicación
1 Esta Sección es aplicable a los edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso en los que exista una demanda de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscina cubierta.
2 La contribución solar mínima determinada en aplicación de la exigencia básica que se desarrolla en esta Sección, podrá disminuirse justificadamente en los siguientes casos:
a) cuando se cubra ese aporte energético de agua caliente sanitaria mediante el aprovechamiento de energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energía residuales procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia
generación de calor del edificio;

Así que, pienso que SI puedo sustituir un sistema por otro.
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Avatar de Usuario
por
#58522
Pues ya lo tienes,
Solo te ara falta justificar que tienes el mismo ahorro energético que con el sistema solar térmico
por
#58674
Juanjose40 escribió:2a) cuando se cubra ese aporte energético de agua caliente sanitaria mediante el aprovechamiento de energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energía residuales procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia
generación de calor del edificio;


Lo que tienes que asegurarte es de que esa energía geotérmica de baja temperatura se puede considerar como renovable. Porque lo que hace la bomba de calor tierra/agua es aprovechar la energía solar acumulada en el suelo, y con un COP superior al de una bomba de calor del tipo aire/aire, aprovechar el agua de condensación para calefacción por suelo radiante y ACS.

Pero aunque el COP pueda superar el 4, la bomba consume energía eléctrica, que a su vez ha sido producida con un combustible fósil con un rendimiento del 30%. Así que al final, poco de energía renovable le debe de quedar al sistema geotérmico (un 25%).

Creo que incluso en el IDAE, internamente, no se ponen de acuerdo a la hora de considerar a la energía geotérmica de baja temperatura como renovable, aunque creo que se está aceptando como tal en algunos sitios.

Otra cosa sería la energía geotérmica de origen magmático, allí donde se pueda obtener sin tener que ir a grandes profundidades. Lo demás me parece aceptar barco como animal acuático.
Avatar de Usuario
por
#58682
Aquí en galicia acaba de terminar un plazo de presentación de proyectos para subvención en el que se utilicen energias renovables. Las bombas de calor tradicionales, no "geotermicas", entraban.

:shock: :shock: :shock: :shock:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro