¿Red de BT o derivación individual? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#9255
Hola a todos, se trata del proyecto de suministro eléctrico en BT de una nueva nave desde un CT de la parcela, de propiedad privada, que suministra a otras naves ya existentes en la misma parcela.
¿Se trataría esta nueva línea como una red de distribución de BT, con su correspondiente caida de tensión, o cómo derivación individual?
Me da que es derivación individual, pero quiero que me lo comfirmeis con vuestra enorme sapiencia, :mrgreen:

Un saludo compañeros.
Avatar de Usuario
por
#9256
Aún no me ha hecho efecto el café pero, si el CT es de iberdrola es red de bt y si es de abonado es DI.

Entiendo que el CT da servicio a más de un punto de suministro, por lo que tendrá que ser de compañia, no?.

Dolor de cabeza :?
Avatar de Usuario
por
#9259
Así a bote pronto, si da a diferentes naves el CT no puede ser de abonado a no ser que todas las naves pertenezcan al mismo abonado.

Para responderte a la cuestión en sí debes definir donde va colacada la CGP y la medida.
por
#9277
Ok, el CT es del abonado, porque las naves a las que suministra, así como la nueva en construcción son todas del mismo propietario.

En definitiva, es derivación individual, ¿no?

Otra cosa, las líneas nuevas irán enterradas bajo tubo. ¿Podría usar las mismas zanjas para meter los tubos de electricidad y agua respetando las distancias mínimas horizontal y vertical?, y en caso afirmativo, ¿cómo se harían las arquetas de cambio de dirección o de registro, únicas para ambas instalaciones, separadas...?

Gracias! :brindis
Avatar de Usuario
por
#9279
Pues no, no es derivación induvidual es instalación interior.

Suena raro, verdad?

ITC-BT-29: 2.2.2
Para instalaciones industriales que se alimenten directamente en alta tensión mediante un transformador de distribución propio, se considerará que la instalación interior de baja tensión tiene su origen en la salida del transformador. En este caso las caídas de tensión máximas admisibles serán del 4,5 % para alumbrado y del 6,5 % para los demás usos.

A que te alegras?

Las arquetas debes separar las de cada instalación.
por
#9280
Pues sí Averías, sí que me alegro :amo , ya me veía calculando con caídas de tensión del 1.5%.

El tema de las canalizaciones para las dos instalaciones, agua y electricidad, entonces, os parece correcto con una zanja común (respetando las distancias) y utilizando arquetas separadas, ¿no?.

Gracias de nuevo.

(Averías, la ITC a la que te refieres es la 19, pero se te perdona, por supuestísimo)
por
#9355
Yo también consideraba el párrafo de la ITC19, de hecho, en mi última instalación todo aguas abajo del trafo lo consideré instalación de interior.

Cuando vinieron los de Industria me dijeron que esta me la daban de paso, pero que la siguiente no. Para ellos la instalación de interior comienza a partir de la primera protección en baja, y que la tirada de cable desde el trafo al cuadro de protección la consideran como DI, con cable libre de halógenos :oops:

Esto es lo que pasa por aqui, asegurate bien antes.
por
#9381
¿Y la caja con interruptor y fusibles en el CT no se considera protección en baja?
por
#9403
En este caso, al tener el cuadro general de protección y distribución a menos de 5 menos del CT (de hecho pegado), admiten que no se ponga la protección en baja (fusibles) en el propio CT y lo protegas con ese cuadro.

La tirada de cable desde el trafo al cuadro es lo que se consideró como DI
por
#9408
Jota, el criterio de que a menos de 5 m no hacen falta fusibles y puedas proteger la DI en el cuadro de baja ¿es de compañía? no lo he visto en el REBT. ¿Podrías poner el enlace? Tengo un caso de CT de abonado donde SI hace falta porque hay 60 m hasta el cuadro general y no encuentro donde apoyarme (aparte del sentido común :) )
por
#9478
En mi caso, lo consulte en Industria. Lo había visto en otras instalaciones, y en Industria me confirmaron que si tengo mi cuadro de BT pegado al CT puedo pasar de los fusibles de salida del transformador. La compañía no puso ninguna pega.

Esto es muy común en proyectos para minería (por donde muchas veces), y en el reglamento de minas si que aparece.

Supongo que de aparecer tiene que ser en el reglamento de centros de transformación, voy a echarle un vistazo a ver.
por
#9479
En mi caso, lo consulte en Industria. Lo había visto en otras instalaciones, y en Industria me confirmaron que si tengo mi cuadro de BT pegado al CT puedo pasar de los fusibles de salida del transformador. La compañía no puso ninguna pega.

Esto es muy común en proyectos para minería (por donde muchas veces), y en el reglamento de minas si que aparece.

Supongo que de aparecer tiene que ser en el reglamento de centros de transformación, voy a echarle un vistazo a ver.
por
#9480
Me repito más que el ajo, debe ser la hora .... :cunao
por
#9533
MIE-RAT 09 ap. 4.2.1 (protección contra sobreintensidades) pero no veo nada de distancias :cry:
por
#9561
Si, he estado mirando el reglamento y no hay nada de distancias. La distancia de 5 metros aparece en el reglamento de minas. En realidad los de Industria no mencionaron ninguna distancia, solo indicaron que si tienes tu cuadro "pegado" al CT, puedes pasar de poner el cuadro de protección de baja en el CT, e ir directamente al cuadro desde el trafo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro