Causas de exceso de carga térmica en una escuela (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#234219
Muy buenos días. Aunque no soy nuevo quizá sí lo sea para mucha gente de este subforo de Ahorro de Energía ya que mi "hábitat" es el subforo de Seguridad Estructural. Un saludo a todos para empezar.

Al lío. Me ha surgido una cosilla de climatización y tengo dudas acerca de los resultados que he obtenido en el cálculo de cargas térmicas. Estoy utilizando Cype, por cierto. El colegio está en Valencia y en cuanto a aislamiento y demás cumple la HE-1. Os pongo una imagen para que tengáis una idea de las ventanas y tal.

Mi consulta es en particular sobre las aulas, que se ven en primer término con ventanas en la parte alta y sin puerta ( :mrgreen: ). Esta fachada tiene orientación Noroeste (aunque más norte que oeste). Las aulas tienen aprox. 60 m2, y una ocupación de 1.5 m2 por persona (CTE SI) lo que me da 40 personas. Categoría de calidad del aire interior IDA 2, iluminación 20 W/m2. Temperatura de verano 25ºC, de invierno 21ºC, humedad 50%.

Las cargas que me da el programa son muy parecidas para todas las aulas:
- Refrigeración: 261.9 W/m2
- Calefacción: 211.4 W/m2

¿Creéis que es un problema de falta de aislamiento? ¿Ocupación excesiva? ¿Ventilación? Sugerid cualquier cosa, aunque quizá no haya dado datos suficientes...

Una última cuestión. La carga máxima de refrigeración me la da en septiembre... deduzco que al decirle que el tipo de proyecto es 'docente' supone que en julio y agosto está cerrado. ¿Es correcto?

Gracias y un saludo :saludo

P.S. El colegio no lo he diseñado yo, por cierto. Podéis rajar a gusto :cunao
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Spada el 11 Ago 2010, 13:19, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#234229
Spada escribió:Muy buenos días. Aunque no soy nuevo quizá sí lo sea para mucha gente de este subforo de Ahorro de Energía ya que mi "hábitat" es el subforo de Seguridad Estructural. Un saludo a todos para empezar.

Al lío. Me ha surgido una cosilla de climatización y tengo dudas acerca de los resultados que he obtenido en el cálculo de cargas térmicas. Estoy utilizando Cype, por cierto. El colegio está en Valencia y en cuanto a aislamiento y demás cumple la HE-1. Os pongo una imagen para que tengáis una idea de las ventanas y tal.

Mi consulta es en particular sobre las aulas, que se ven en primer término con ventanas en la parte alta y sin puerta ( :mrgreen: ). Esta fachada tiene orientación Noroeste (aunque más norte que oeste). Las aulas tienen aprox. 60 m2, y una ocupación de 1.5 m2 por persona (CTE SI) lo que me da 40 personas. Categoría de calidad del aire interior IDA 2, iluminación 20 W/m2. Temperatura de verano 25ºC, de invierno 21ºC, humedad 50%.

Las cargas que me da el programa son muy parecidas para todas las aulas:
- Refrigeración: 261.9 W/m2
- Calefacción: 211.4 W/m2

¿Creéis que es un problema de falta de aislamiento? ¿Ocupación excesiva? ¿Ventilación? Sugerid cualquier cosa, aunque quizá no haya dado datos suficientes...

Una última cuestión. La carga máxima de refrigeración me la da en septiembre... deduzco que al decirle que el tipo de proyecto es 'docente' supone que en julio y agosto está cerrado. ¿Es correcto?

Gracias y un saludo :saludo

P.S. El colegio no lo he diseñado yo, por cierto. Podéis rajar a gusto :cunao


La carga desde luego es muy alta, normalmente con la cuenta de la vieja y 150 Wxm2 cumples en la mayoría de los lugares, ¿donde está ubicada geográficamente la escuela?

Podría ser causa de la elevada ocupación de los recintos pues cada persona son aprox. 110 W de carga sensible y latente... eso unido a que la escuela estaría directamente bajo cubierta... y si encima el clima es muy frío... Revisa los cálculos por si te has equivocado en algo.
Avatar de Usuario
por
#234230
Kyle_XY escribió:La carga desde luego es muy alta, normalmente con la cuenta de la vieja y 150 Wxm2 cumples en la mayoría de los lugares, ¿donde está ubicada geográficamente la escuela?

Podría ser causa de la elevada ocupación de los recintos pues cada persona son aprox. 110 W de carga sensible y latente... eso unido a que la escuela estaría directamente bajo cubierta... y si encima el clima es muy frío... Revisa los cálculos por si te has equivocado en algo.

La escuela está en Valencia. Una cosa que se me ha olvidado aclarar es que son dos plantas y la imagen que pongo es de la planta baja. He estado mirando los resultados más en detalle y casi toda la carga me viene por la ocupación y la ventilación, teniendo en cuenta que la ventilación depende a su vez de la ocupación. Pongo los resultados de un aula cualquiera.

Si pongo la ocupación del CTE SI me salen 37 personas para un aula de 55 m2... me parece demasiado. He puesto 25 y las cargas bajan a:

Refrigeración: 186.1 W/m2
Calefacción: 148.8 W/m2

Creo que esto es algo más normal, aunque todavía un poco alto en calefacción, ¿no? Y sobre todo, la pregunta es: ¿como proyectista, puedo justificar que la ocupación no va a ser la del CTE SI?

Un saludo y gracias :saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Spada el 11 Ago 2010, 11:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#234232
Spada escribió:Muy buenos días. Aunque no soy nuevo quizá sí lo sea para mucha gente de este subforo de Ahorro de Energía ya que mi "hábitat" es el subforo de Seguridad Estructural. Un saludo a todos para empezar.
Un aludo Spada.. y bien venido a estos lares...

Mi consulta es en particular sobre las aulas, que se ven en primer término con ventanas en la parte alta y sin puerta ( :mrgreen: ). Esta fachada tiene orientación Noroeste (aunque más norte que oeste). Las aulas tienen aprox. 60 m2, y una ocupación de 1.5 m2 por persona (CTE SI) lo que me da 40 personas. Categoría de calidad del aire interior IDA 2, iluminación 20 W/m2. Temperatura de verano 25ºC, de invierno 21ºC, humedad 50%.

1,5m2 me parece POCO para un aula.. ten presente, que no suele haber mas de 25 a 30 alumnos por grupo... yo mejor diría 2 - 2,2m2 /persona.
Mira la tabla 22 de la UNE 13779.. te dice 2 a 5 y típico 2,5m2/p .. es una referencia obviamente.. la ocupación es para nosotros, un dato de partida. Has de poner la que te de el proyecto del arqui, pero 45 alumnos para 60m2.. me parecen muchos..


Las cargas que me da el programa son muy parecidas para todas las aulas:
- Refrigeración: 261.9 W/m2
- Calefacción: 211.4 W/m2

¿Creéis que es un problema de falta de aislamiento? ¿Ocupación excesiva? ¿Ventilación? Sugerid cualquier cosa, aunque quizá no haya dado datos suficientes...

Si miras las cifras, veras que la carga procedente de la ventilación , es mas de 2/3 del total.. es decir, siemrpe suele ser de 2 a 3 veces la carga debida a cerrameintos, infiltraciones y demas...

Un IDA 2 son 36 a 54 m3/h x p ; típico 45.. fíjate lo que supone el considerar por ejemplo 10 p mas.. es mas incluso ya que todo el resto de carga térmica.

El mayor peso, se lo lleva siempre la ventilación en IDA 1 a 3 , y como este depende de la ocupación en muchos casos (este es uno de ellos)... esa ocupación es muy relevante el valor que consideres...



Una última cuestión. La carga máxima de refrigeración me la da en septiembre... deduzco que al decirle que el tipo de proyecto es 'docente' supone que en julio y agosto está cerrado. ¿Es correcto?

Si, pero no..
Para empezar, el ya considera de mano un IDA 2 = 45 m3/h y 2m2/p.
Yo no utilizaría los recintos prefijados.. porque no sabes .. o no puedes ajustar los valores que considera..
Utilizo el tipo otros recientos.. y me creo los propios..
Puedes paratir de los que teinen y ajsutarlos, dentro de los limites del RITE y la UNE..


Un datos..
Un aula de 53m2 , con un IDA 2 45m3/h x p y ocupación 2m2/p tiene cargas.. :
- 1933 W por cierres
- 8949 w Por Ventilación

Si pasas a 2,2m2/p y 36m3/h x p ( el IDA 2, esta en rango ) tendrías :
- 6600 w Por ventilación...

:saludo
Avatar de Usuario
por
#234234
Spada escribió: Y sobre todo, la pregunta es: ¿como proyectista, puedo justificar que la ocupación no va a ser la del CTE SI?
Si en el objeto del proyecto, esta el de climatizar , adecuar a las condiciones del salubridad, para el USO que ha sido concebido... yo diría que no.. debes atenerte a los datos que te diga el proyecto del arquitecto...

Otra cosa es que incumpla alguna norma.. pero en temas de ocupación la cosa es muy abierta..
Avatar de Usuario
por
#234235
Gracias, jcriti, queda clara la influencia de la ocupación. Voy a empezar por agenciarme la UNE 13.779 que además veo que el RITE la considera perfectamente válida y parece que da más campo de juego que el RITE, que dice IDA2 -> 45 m3/h, y punto.

Una precisión con respecto a los recintos: he creado mis propios recintos. Lo que decía es que en Obra-Tipo de proyecto, si eliges docente, de repente la carga máxima no te sale en julio ni agosto, sino septiembre.

Nota: la imagen de los resultados que he puesto arriba el máximo se da el 1 de julio, pero es que ese cálculo lo he realizado con Tipo de proyecto: pública concurrencia.
Avatar de Usuario
por
#234237
Spada escribió:Voy a empezar por agenciarme la UNE 13.779 que además veo que el RITE la considera perfectamente válida y parece que da más campo de juego que el RITE, que dice IDA2 -> 45 m3/h, y punto.
Échale un vistazo a esto..
Avatar de Usuario
por
#234244
jcriti escribió:
Spada escribió:Voy a empezar por agenciarme la UNE 13.779 que además veo que el RITE la considera perfectamente válida y parece que da más campo de juego que el RITE, que dice IDA2 -> 45 m3/h, y punto.
Échale un vistazo a esto..

Pues sí, la verdad es que la diferencia es grandísima, y yo entiendo que uno es totalmente libre de tomar 36 m3/h y sigue siendo IDA 2. Quisiera plantear solamente dos preguntas más:

1. Tengo un salón de actos de unos 450 m2, con capacidad para 680 personas sentadas. Aquí el ratio de ocupación es 0.66 m2/p... Aun siendo IDA3 la carga de ventilación es brutal y se me va a los 450 W/m2 la refrigeración, teniendo en cuenta que la iluminación es mayor, etc. Me temo que poco puedo hacer en este caso, ¿verdad?

2. Dada la gran cantidad de energía térmica que voy a tirar a la calle por culpa de la ventilación, tanto en verano como en invierno... ¿creéis que sería rentable pensar el algún sistema de recuperación?

Gracias de nuevo :saludo
Avatar de Usuario
por
#234245
Spada escribió:1. Tengo un salón de actos de unos 450 m2, con capacidad para 680 personas sentadas. Aquí el ratio de ocupación es 0.66 m2/p... Aun siendo IDA3 la carga de ventilación es brutal y se me va a los 450 W/m2 la refrigeración, teniendo en cuenta que la iluminación es mayor, etc. Me temo que poco puedo hacer en este caso, ¿verdad?
Sometemo... ! :yep :?

2. Dada la gran cantidad de energía térmica que voy a tirar a la calle por culpa de la ventilación, tanto en verano como en invierno... ¿creéis que sería rentable pensar el algún sistema de recuperación?
Sería ?? deberías ??... mas bien estas obligado... , a partir de un caudal...

IT 1.2.4.5.2 1)
En los sistemas de climatización de los edificios en los que el caudal de aire expulsado al exterior, por medios mecánicos sea superior a 0,5 m3/s, se recuperará la energía del aire expulsado

Mas de 1800m3/h --> Obligado a recuperar, si el método es mecánico...
Tu tienes 680 personas, a 28,8m3/h x persona de un IDA 3 = 19300 m3/h




:saludo
Avatar de Usuario
por
#234248
jcriti escribió:
Spada escribió:1. Tengo un salón de actos de unos 450 m2, con capacidad para 680 personas sentadas. Aquí el ratio de ocupación es 0.66 m2/p... Aun siendo IDA3 la carga de ventilación es brutal y se me va a los 450 W/m2 la refrigeración, teniendo en cuenta que la iluminación es mayor, etc. Me temo que poco puedo hacer en este caso, ¿verdad?
Sometemo... ! :yep :?

2. Dada la gran cantidad de energía térmica que voy a tirar a la calle por culpa de la ventilación, tanto en verano como en invierno... ¿creéis que sería rentable pensar el algún sistema de recuperación?
Sería ?? deberías ??... mas bien estas obligado... , a partir de un caudal...

IT 1.2.4.5.2 1)
En los sistemas de climatización de los edificios en los que el caudal de aire expulsado al exterior, por medios mecánicos sea superior a 0,5 m3/s, se recuperará la energía del aire expulsado

Mas de 1800m3/h --> Obligado a recuperar, si el método es mecánico...
Tu tienes 680 personas, a 28,8m3/h x persona de un IDA 3 = 19300 m3/h




:saludo

Ok, es evidente que mi conocimiento del RITE es casi nulo :oops:
por
#234250
Gracias al recuperador, tus cargas térmicas se reducirán bastante.
He visto algún colegio sin climatizar en verano...¿Seguro que es necesario climatizar las aulas? las temperaturas punta de verano se las pasan de vacaciones (alumnos y profesores)
Avatar de Usuario
por
#234253
Medianero escribió:Gracias al recuperador, tus cargas térmicas se reducirán bastante.
He visto algún colegio sin climatizar en verano...¿Seguro que es necesario climatizar las aulas? las temperaturas punta de verano se las pasan de vacaciones (alumnos y profesores)

Lo que pasa es que el colegio está abierto todo el año excepto agosto, es decir, julio también. Lo del recuperador, ¿cuándo lo tiene en cuenta Cype? ¿Cuando meta la instalación, cosa que de momento no he hecho?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro