Protección diferencial en líneas a subcuadro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#40331
Hola a todos..
Alguien sabe si existe obligación especifica de proteger una linea a sub cuadro ( ademas del MT, claro) con Diferencial ?? O se rige solo por la obligación especifica de no dejar ninguna linea sin protección..

La cuestión, es que aguas arriba hay otros cuadros, que ya tienen esa protección, de uno de ellos se alimenta en el que estoy ahora.. asi que portegido está.

Si de este saco lineas a otros cuadros, tengo que protegerlas con diferencial ??

Gracias.
por
#40347
Yo diría que no es obligatorio en tu caso, siempre que con el ID queden cubiertas todas las líneas.

Por otro lado suele interesar tener ID en los cuadro secundarios por cuestión práctica, para no ir al cuadro general a rearmar el general.

Otra cuestión sería la selectividad que debieras dar por poner ID en cascada.

Pero que yo sepa no hay obligación siempre y cuando todas las líneas estén protegidas contra contactos indirectos.
Avatar de Usuario
por
#40359
eso es lo que me parecia, si.. No he encontrado nada que obligue a ponerlos..
Y referente a la selectividad, se me plantea un problema practico, y es que hay hasta 4 niveles ( en cascada, me refiero) con lo cual ejecutar esa selectividad, no sirve con poner uno de 300 habría que ir al tiempo de disparo..
por
#40397
jcriti escribió:eso es lo que me parecia, si.. No he encontrado nada que obligue a ponerlos..
Y referente a la selectividad, se me plantea un problema practico, y es que hay hasta 4 niveles ( en cascada, me refiero) con lo cual ejecutar esa selectividad, no sirve con poner uno de 300 habría que ir al tiempo de disparo..


no se muy bien a que te refieres con lo de 4 niveles pero las reglas de selectividad estan claras. Amperimetricamente es poner un dif de 3 veces la sensibilidad aguas abajo. cronometricamente hablando hay que inpedir que el tiempo minimo de dispara del ID aguas-arriba sea inferior que el tiempo maximo de actuación del ID aguasabajo.

te digo lo que suelo hacer yo. de aguas abajo hacia arriba para cumplir en selectividad o al menos poder configurar a futuro la selectividad total (amperimétrica + cronométrica) con ejemplos de ABB

1-dif en carril de 30 mA no selectivo. F202AC40/30
2-dif en carril de 300mA selectivo. F204A"S"63/300
3- toroide + rele diferencial que disparan automatico 100A-630A. WG35 + RGU10. regulado en intensidad a 1A y en tiempo a 1segundo
4- toroide + rele diferencial que disparan automatico de cabecera 1000A en adelante. WG240 + RGU10. regulado en intensidad a 3A y en tiempo a 3segundo.

Los valores del 3º y 4º son aproximados y siempre conviene medir corriente de fuga, llevarlo bastante mas arriba de ese valor y configurar la prealarma. hay que tener en cuanta que la corriente de fuga aumentará segun vaya envejeciendo la instalación.
por
#40421
No vale con protejer los subcuadros con diferenciales? por ejemplo tienes un cuadro general, ahi colocas todoslos magnetotermicos que protejen las lineas que van a subcuadros, y despues en los subcuadros colocas cada diferencial. Yo es lo que hago, asi las lineas quedan bien protejidas, ya que en cada subcuadro colocas un diferencial para iluminación y otro para fuerza, o uno para cada maquina critica o circuito critico, asi no quedaría bien protejidas las lineas?
por
#40426
osca escribió:No vale con protejer los subcuadros con diferenciales? por ejemplo tienes un cuadro general, ahi colocas todoslos magnetotermicos que protejen las lineas que van a subcuadros, y despues en los subcuadros colocas cada diferencial. Yo es lo que hago, asi las lineas quedan bien protejidas, ya que en cada subcuadro colocas un diferencial para iluminación y otro para fuerza, o uno para cada maquina critica o circuito critico, asi no quedaría bien protejidas las lineas?


Yo también lo he visto en muchas ocasiones, la única pega es que el cable entre los dos cuadros no está protegido frente a contactos indirectos.

Saludos. :saludo
por
#40814
aitorbi escribió:
osca escribió:No vale con protejer los subcuadros con diferenciales? por ejemplo tienes un cuadro general, ahi colocas todoslos magnetotermicos que protejen las lineas que van a subcuadros, y despues en los subcuadros colocas cada diferencial. Yo es lo que hago, asi las lineas quedan bien protejidas, ya que en cada subcuadro colocas un diferencial para iluminación y otro para fuerza, o uno para cada maquina critica o circuito critico, asi no quedaría bien protejidas las lineas?


Yo también lo he visto en muchas ocasiones, la única pega es que el cable entre los dos cuadros no está protegido frente a contactos indirectos.

Saludos. :saludo


Acabo de ver una instalación electrica de un hosìtal sin ninguna protección diferencial en CGBT y diferencial en todos los subcuadros. :cabezazo :cabezazo :cabezazo

alguien puede justificar con normativa en mano que esto este correcto (segun normativa actual, claro)?. :mira :mira

Yo lo veo muy peligroso, ya que ahora mismo tienen que cambiar un diferencial en un subcuadro y como a algun listo se le ocurra subir la maneta de cuadro general mientras se este trabajando en el subcuadro, no contaria con ningun tipo de protección diferencial. Creo que tampoco le iba a servir de mucho el hospital si se queda pegado.
Avatar de Usuario
por
#40824
Creo que esta pregunta ha salido más de una vez, y si mal no recuerdo alguien comento que si la línea de alimentación lleva cubierta además del aislamiento (como son las de 1000 V) la línea se puede considerar como de doble aislamiento (clase II) y si el cuadro secundario también es de doble aislamiento cumpliriamos la protección contra contactos indirectos como permite la itc-bt-24 pto 4.2. y no haría falta interruptor diferencial.

Saludos.
por
#40829
wenner escribió:Creo que esta pregunta ha salido más de una vez, y si mal no recuerdo alguien comento que si la línea de alimentación lleva cubierta además del aislamiento (como son las de 1000 V) la línea se puede considerar como de doble aislamiento (clase II) y si el cuadro secundario también es de doble aislamiento cumpliriamos la protección contra contactos indirectos como permite la itc-bt-24 pto 4.2. y no haría falta interruptor diferencial.

Saludos.


Si, pero para empezar el cgbt es de chapa y el secundario también y ademas estan puestos a tierra.

la justificación por medio de equipos clase II lo veo muy práctico para instalaciones fotovoltaicas pero no para sistemas TT
por
#41169
freesound, de tdas formas tendrás un corte general para poder corar el subcuadro y cambiar el diferencial.
Yo, particularmente, protejo todas las líneas a los subcuadros con diferenciales de 300 mA y a las máquinas, alumbrado y demás con 30 mA. Creo que es obligatorio ya que un cable de 1000 V que este diseñada por una canal puede ser roida por una rata y :alarma , por o que yo lo hago cono he comentado.
EL reglamento recordemos que es un reglamento de seguridad para las personas y los animales (ratas o culaquier otro bicho que se pueda meter por un tubo, canal, etc.)

Un saludo
por
#41170
Y protejeis la DI y linea de enlace? por que ahi tambien la puede roer una rata no¿ Entonceis tendrias que colocar ID en la caja general de protección, por si algún rodeor mordiese la D o la linea de enlace.
Avatar de Usuario
por
#41319
Bueno, creo que en esto es fundamental no perder de vista el objetivo inicial.
SE supone se pretende evitar la posibilidad de tener partes de una instalación accesible al contacto directo bajo tensión.
Para ello, hay varias propuestas de protección, la mas usual en Vivienda es la TT y para esta lo mas apropiado es la Potección ID junto con la conexión de TT, garantizando que nunca exceda de 50v en caso de derivación.
El reglamento solo indica que ninguna parte de la Instalación Interior, pueda quedar desprotegida.. sea receptor , o caja de mecanismos.
Pero NO debemos olvidar que la protección diferencial, no consiste en un aparato que dispara en caso de contacto de una persona, ( recordar que la curva de vida, es de 30ma / 10s , así que un dif de 300ma aguas arriba, poco protege en caso de contacto directo y si lo pones de 30, no hay selectividad.)..
Por eso, Una linea de sub cuadro, que ha sido dañado su aislante, y queda expuesta, NO esta mas protegida, por un ID contra contacto humano. Si lo está Un cuadro, ya que al llevar este una TT, la linea se corta en le momento de la FALLA, evitando el Peligro de contacto Humano.
En resumen:
Obligación por reglamento, garantizar que las partes de la instalación accesibles NO puedan tener tensiones residuales con respecto a Tierra >50v
La selectividad no es una obligación, es una Buena practica, ya que si no a la primera de cambio se cae toda la instalación.
Es Imposible evitar que un cable roido, por ejemplo por una rata, en una DI quede protegido contra un contacto accidental de una persona.
por
#41745
Perdona!!! pero la selectividad es obligatoria.

Leete con calma el punto 2.4 de la ITC-BT-19

Saludos
por
#41756
cierto para instalaciones interiores.

Como la DI es una instalación de enlace no sería obligatorio protegerlo frente a contactos indirectos, aunque se pueda dar el caso aleatorio de contacto accidental.

Saludos.
por
#224255
Hola.

¿Se ha llegado a alguna conclusión de peso a este respecto en este foro?

Mi opinión es que la línea de 0,6-1kV y los cuadros de doble aislamiento eximen de instalar los dichosos diferenciales en la línea que alimenta a los subcuadros.

Es cierto que el CGBT es de chapa, pero ¿debemos por ello instalar un diferencial en la CGP o en la centralización de contadores? No tiene sentido.

Quizás no hayamos estudiado bien todas la medidas expuestas en la ITC-BT-24, apdo 4., porque también se puede hacer una conexión equipotencial no conectada a tierra, etc.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro