Proyectos eléctricos firmados por un teleco (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#103477
SanITO escribió:Actualmente hay una sentencia favorable por la que los telecos pueden hacer proyectos de baja tensión.

http://rs312.rapidshare.com/files/88277 ... _en_BT.pdf

Lo único que hay que hacer es realizarlos, presentarlos en Industria y si no los aceptan, mandar la denegación al Colegio. Ellos ya se encargan de que lo acepten.

Un saludo y a presentar proyectos.


Vale, es una sentencia y hay que aceptarla, pero me reconocereis que la argumentación está pillada con pinzas :| .
Existe un RD en el que se dice que los teleco son competentes para firma de BT relacionadas con servicios de telecomunicaciones,,, y el tribunal, por extensión lo amplia incluso a LSBT de parcelaciones de 200 chalets...
Me parece demasiado.

Ojo, siempre con la premisa de que primero hay que ser capaz y tener los conocimientos, los cuales incluso yo he de demostrar.
por
#103495
Existe un RD en el que se dice que los teleco son competentes para firma de BT relacionadas con servicios de telecomunicaciones,,, y el tribunal, por extensión lo amplia incluso a LSBT de parcelaciones de 200 chalets...
Me parece demasiado.


Además habría que leer el comienzo del punto TERCERO, donde ya el Ministerio de Educación y Ciencia, cerciora los conocimientos teórico-prácticos de los I.T. de Telecomunicación...

Y esto ya no está cogido con pinzas...


Código: Seleccionar todo...
[b]TERCERO[/b] Esta conclusión de que no hay razón alguna para excluir a los I.T. de Telecomunicación de la categoría genérica de "personas con conocimientos teórico-prácticos de electricidad"., coincide con el informe del Ministerio de Educación y Ciencia (folio 43 del expediente) en el sentido de que tal titulación universitaria proporciona una formación suficiente en el campo electrotécnico a efectos de lo dispuesto en el Reglamento de Baja Tensión y ello es suficiente para la estimación del recurso en aplicación de la doctrina jurisprudencial que recordamos al inicio de esta fundamentación que subraya la necesidad de dejar abierta la entrada a todo titulo facultativo oficial que ampare un nivel de conocimientos técnicos que se correspondan con la clase de categoría de los proyectos que suscriba su autor.
...



Ojo, siempre con la premisa de que primero hay que ser capaz y tener los conocimientos, los cuales incluso yo he de demostrar.


Y que el que firma tiene una responsabilidad, porque los conocimientos debería haberlos adquirido con sus estudios.

Salu2 a to2.
por
#103522
Dani82 escribió:Yo recomiendo a todo el que se quiera echar unas risas pasarse por la página ingenieros de primera. Yo ya me la leo con palomitas en la mano.


Quizá las palomitas cambien de mano en unos meses cuando se apruebe la Regulación de las Profesiones de Ingeniero e Ingeniero Técnico en Informática, que ya está está propuesta al Gobierno :(.
Avatar de Usuario
por
#103565
Si tantas ganas tienes de firmar proyectos de bt pq no hiciste una carrera mas acorde a la electricidad. Es como si yo quisiera ahora que me reconocieran que puedo programar como cualquier Ing. Tec. Informatico por el mero hecho de haber cursado asignaturas de programacion en mi especialidad de industriales.
por
#103567
Perdonad mi intromisión,

Malcolm, tienes que entender que con la titulación de Ingeniería Industrial o la Técnica de Electricidad puedes firmar casi cualquier tipo de proyectos, aunque muchos de ellos no están dentro del plan de formación. Lo bueno que tiene esta titulación es que la administración está llena de ellos dado que seguro que es una de las titulaciones más antiguas.

No así la Informática, por ser más proxima su titulación.

Lo que está claro es que tú podrías realizar un Software o ser contratado en cualquier empresa de programación si realmente sabes programar y nadie te pondrá ningún impedimento, mucho menos la administración. Y en cambio un Informático no puede realizar proyectos.

Yo abogaría porque cualquier Ingeniero o Ingeniero Técnico pudiera firmar proyectos de cualquier tipo, siempre y cuando responda con civil y penalmente por ello. E incluso economicamente si el fallo es detectado en el proceso de presentación del proyecto.


Salu2 a to2.
Avatar de Usuario
por
#103573
SanITO escribió:Perdonad mi intromisión,

Malcolm, tienes que entender que con la titulación de Ingeniería Industrial o la Técnica de Electricidad puedes firmar casi cualquier tipo de proyectos, aunque muchos de ellos no están dentro del plan de formación. Lo bueno que tiene esta titulación es que la administración está llena de ellos dado que seguro que es una de las titulaciones más antiguas..
Ya se ha preguntado Varias veces.. y no has dado una respuesta clara, ni tu, ni otros compañeros que mantiene una linea de opinión parecida.
¿Por que os decidisteis por una especialidad como Informática, y no una de las que llamas II / ITI si como dices son todo ventajas ?


No así la Informática, por ser más proxima su titulación.

Lo que está claro es que tú podrías realizar un Software o ser contratado en cualquier empresa de programación si realmente sabes programar y nadie te pondrá ningún impedimento, mucho menos la administración. Y en cambio un Informático no puede realizar proyectos.
Así ha sido hasta ahora, por que no había regulación especifica para ese sector. Es reciente comparado con otros, al igual que la especialidad. Ahora la Hay, pues que se delimiten y asigne , eso es lo suyo.

Yo abogaría porque cualquier Ingeniero o Ingeniero Técnico pudiera firmar proyectos de cualquier tipo, siempre y cuando responda con civil y penalmente por ello. E incluso economicamente si el fallo es detectado en el proceso de presentación del proyecto.
Esto, perdona, pero es una aberración.. por que para eso, que necesidad hay de finalizar una formación de ingeniería ¿?... que cada uno no haga nada, y luego firme si quiere .. ateniéndose a las consecuencias.
Y no me digas, que es lo que hacen los matemáticos, físicos o industriales con el desarrollo de soft.. hasta ahora no había especifica de la materia. Alguien tendría que hacerlo, así que se asigna a quien sabia algo del tema..
Pero también lo puede hacer alguien de empresariales, o de derecho y no son industriales.




Salu2 a to2.


:saludo
por
#103590
[i][i]Yo abogaría porque cualquier Ingeniero o Ingeniero Técnico pudiera firmar proyectos de cualquier tipo, siempre y cuando responda con civil y penalmente por ello. E incluso economicamente si el fallo es detectado en el proceso de presentación del proyecto.

estoy totalmente de acuerdo. que cada uno firme lo que considere que esta preparado pero no se le pasa ni una. Hay mucha alegria, mucho " copy/paste". Un buen paquete de inhabilitación durante una temporada generosa y ya veriamos si firmaban de todo o solo de lo que se sabe.
¿ tan dificil es colaborar entre colegas y presentar un proyecto conjunto ?

saludos
por
#103601
que cada técnico pueda firmar/proyectar lo que se "vea capaz"... lo veo como decir: que cada médico opere lo que crea; acaso los médicos no cursan especialidades que les otorgan funcionalidades especificas (igual que nosotros)? o será que te dejas operar por qualquier médico? quizás por un psicologo que se vea preparado...
Avatar de Usuario
por
#103611
SanITO escribió:Perdonad mi intromisión,


Yo abogaría porque cualquier Ingeniero o Ingeniero Técnico pudiera firmar proyectos de cualquier tipo, siempre y cuando responda con civil y penalmente por ello. E incluso economicamente si el fallo es detectado en el proceso de presentación del proyecto.




:cunao :cunao :cunao :cunao :cabezazo
Pero tu has leido bien la burrada que acabas de poner alma cantara. Como bien dice Jcriti, ¿para que estudiar una ingenieria entonces? Para eso que sea todo el mundo el que pueda firmar un proyecto. Luego vendrán los de filosofia y letras y nos dirán que por que no pueden ellos firmar proyectos de tal cosa, que si los ingenieros acaparamos todo el mercado...

Que se tienen que regular vuestras competencias, pues si. Pero de ahi, a querer abarcar gran parte del sector de la ingenieria porque os la metieron doblada con la carrera, pues no.
Avatar de Usuario
por
#103618
FJCG escribió:[i][i]Yo abogaría porque cualquier Ingeniero o Ingeniero Técnico pudiera firmar proyectos de cualquier tipo, siempre y cuando responda con civil y penalmente por ello. E incluso economicamente si el fallo es detectado en el proceso de presentación del proyecto.


¡Claro! A más temerario más competente. Y si el tio tiene suerte y unas cuantas naves no se le caen, se va a atrever hasta con un avión.

No entiendo que para las competencia de los Industriales todo el mundo se siente capacitado, pero sin haber estudiado Industriales. Sin embargo, en las ofertas de trabajo, no veo yo mucha gente que le sea igual un ingeniero que otro (entre IT e I si que es frecuente).
por
#103626
Ya se ha preguntado Varias veces.. y no has dado una respuesta clara, ni tu, ni otros compañeros que mantiene una linea de opinión parecida.
¿Por que os decidisteis por una especialidad como Informática, y no una de las que llamas II / ITI si como dices son todo ventajas ?

Yo hice Teleco, y desde hace un tiempo gracias a esa sentencia puedo firmar proyectos de Baja Tensión, además de los que antes ya podía firmar... ICT, Actividades, etc, etc, etc.

Así ha sido hasta ahora, por que no había regulación especifica para ese sector. Es reciente comparado con otros, al igual que la especialidad. Ahora la Hay, pues que se delimiten y asigne , eso es lo suyo.

Y por ello entiendo que debería estar regulado, por qué hay intrusión en ese sector y no en el de electricidad? O todos regulados ... o la **** al rio. ;)

Esto, perdona, pero es una aberración.. por que para eso, que necesidad hay de finalizar una formación de ingeniería ¿?... que cada uno no haga nada, y luego firme si quiere .. ateniéndose a las consecuencias.
Y no me digas, que es lo que hacen los matemáticos, físicos o industriales con el desarrollo de soft.. hasta ahora no había especifica de la materia. Alguien tendría que hacerlo, así que se asigna a quien sabia algo del tema..
Pero también lo puede hacer alguien de empresariales, o de derecho y no son industriales.

Los proyectos antes de ser ejecutados pasan por el Colegio y la Administración, es aqui donde no habría que ser permisivos y si un proyecto tiene algún defecto ... sanción al Ingeniero. Así hasta la inhabilitación del mismo.
Lo que no puede ser es ver 50 proyectos de un mismo técnico y que todos sean un 95% copy/paste, que hay algunos que no se acuerdan de cambiar ni el nombre del promotor.
Con esto además se acabarían los proyectos a 1000 euros, pues si estoy corriendo un riesgo, tendrán que pagarmelo.
Que habrá más compentencia, si, pero sabiendo que la competencia mantiene unos precios coherentes... por lo que se juega.

que cada técnico pueda firmar/proyectar lo que se "vea capaz"... lo veo como decir: que cada médico opere lo que crea; acaso los médicos no cursan especialidades que les otorgan funcionalidades especificas (igual que nosotros)? o será que te dejas operar por qualquier médico? quizás por un psicologo que se vea preparado...

Yo eligo hasta a mi medico de cabecera, como para no elegir a un especialista, creo que con esto está todo dicho. ;)

Que se tienen que regular vuestras competencias, pues si. Pero de ahi, a querer abarcar gran parte del sector de la ingenieria porque os la metieron doblada con la carrera, pues no.

Creo que también estas confundido, hice Teleco y, hasta el momento estoy contento con nuestras atribuciones. El único problema es que tienes que ir a juicio para que te las reconozcan.


¡Claro! A más temerario más competente. Y si el tio tiene suerte y unas cuantas naves no se le caen, se va a atrever hasta con un avión.

No debería llegar hasta ese estremo, si el Colegio o la Administración detectan fallos, pues sanción. Creo que ya lo he comentado y, en su caso inhabilitación.
Como dice un compañero, verías como los proyectos no los haría un solo ingeniero sino varios en conjunto.



Salu2 a to2
Avatar de Usuario
por
#103641
tarantino escribió:... si un funcionario público o una corporación privada rechazan un proyecto de BT firmado por alguno de nosotros y avalado con su número de colegiado, éste estaría en disposición de efectuar una denuncia y el dictado de dicho Juez sentaría la pertinente Jurisprudencia.


Tarantino, me parece que no entiendes muchas cosas de las que hablas y eso te perjudica en los debates. Jurisprudencia en este país tan sólo la puede 'sentar' el Tribunal Supremo, no la sentencia firme o no de cualquier juez o audiencia provincial. La Jurisprudencia es Ley muchacho y eso es poca broma. Otra cosa es utilizar una sentencia previa para justificar una nueva en el mismo sentido, o incluso en sentido contrario.

Mira, yo soy Ingeniero de Telecomunicación; entiendo que tenga compañeros interesados en firmar proyectos de BT, aunque sinceramente no lo comparto porque no me siento con conocimientos suficientes. Estudié en Barcelona, junto a los Ingenieros de Caminos y a los Informáticos (ojo y eran los Ingenieros Informáticos) ... y creo que saben más electrotécnia un Caminero o alguien de Obras Públicas de vosotros, simplemente mirando el plan de estudios y el contenido de algunas asignaturas; aunque puedo estar equivocado. Yo te digo que en el plan 92 de la ETSETB de Barcelona, la BT ni se vé como troncal/obligatoria, así que te pediría que me demostrases conocimientos suficientes con vuestro plan de estudios de Ing.Técnicos de Informática de Sistemas como para diseñar y firmar esos proyectos. Mira que te hablo de competencias profesionales, lo de atribuciones colegiales es una guerra que llegará después; y no me saltes con que soys comptetentes para dar clase de FP...
Avatar de Usuario
por
#103644
SanITO escribió:Yo hice Teleco, y desde hace un tiempo gracias a esa sentencia puedo firmar proyectos de Baja Tensión, además de los que antes ya podía firmar... ICT, Actividades, etc, etc, etc.


Serias tan amable de mostrarnos una de esas sentencias, tuyas, por supuesto, en las demandas a la administración por no admitirte un proyetco de BT y lo ganas ?.

Ya has hecho referencia varias veces a dos puntos, que das por ciertos, y ni mucho menos lo són. Como poco inciertos.
1) Teleco, puede firmar BT . Eso dice, basándote en una sentencia de un juez de primera instancia.
2) Que para que os los admitan , has de ir a juicio, con sus consiguientes costes y demás, pero que en derecho los tienes.

Estas dos afirmaciones, se basan la una en la otra.

a) Solo es jurisprudencia, las sentencias del TSJ, o las de la Audiencia provincial. Y estas ultimas, siempre que no están recurridas, es decir sea firme la sentencia. Solo estas son de obligado cumplimiento por parte de otro Juez, a la hora de dictar sentencia.
b) las sentencia a la que aludes y que se ha pegado varias veces en este y otros, es de primera instancia, ESTÁ recurrida, y por lo tanto ni es firme, ni es jurisprudencia. Es en definitiva, el criterio de un Juez, que como tu has insinuado de otros funcionarios, a lo mejor también está "viciado" en su criterio.. ( Vamos, que a lo mejor tiene un cuñado Teleco.. o no, pero no es firme)

Es probable, por tanto que lleves un asunto de este tipo a un juzgado, y lo ganes, pero NO por que haya jurisprudencia, sino por que se imponga el criterio de un Juez, ante la falta de la misma..
Por otro lado si esa sentencia NO es recurrida, y aunque te sea favorable, en ningún caso PODRA ser usada como jurisprudencia.

Supongo que si habras presentado proyectos de BT, o no, no lo sé.. pero eso es una cosa cosa y otra decir que si los puedes presentar.
Otra muy diferente es decir que si denuncias, vas a ganar, basándote en esa sentencia de primera instancia..



:saludo
Avatar de Usuario
por
#103647
Toni269 escribió:
tarantino escribió:... si un funcionario público o una corporación privada rechazan un proyecto de BT firmado por alguno de nosotros y avalado con su número de colegiado, éste estaría en disposición de efectuar una denuncia y el dictado de dicho Juez sentaría la pertinente Jurisprudencia.


Tarantino, me parece que no entiendes muchas cosas de las que hablas y eso te perjudica en los debates. Jurisprudencia en este país tan sólo la puede 'sentar' el Tribunal Supremo, no la sentencia firme o no de cualquier juez o audiencia provincial. La Jurisprudencia es Ley muchacho y eso es poca broma. Otra cosa es utilizar una sentencia previa para justificar una nueva en el mismo sentido, o incluso en sentido contrario.

Mira, yo soy Ingeniero de Telecomunicación; entiendo que tenga compañeros interesados en firmar proyectos de BT, aunque sinceramente no lo comparto porque no me siento con conocimientos suficientes. Estudié en Barcelona, junto a los Ingenieros de Caminos y a los Informáticos (ojo y eran los Ingenieros Informáticos) ... y creo que saben más electrotécnia un Caminero o alguien de Obras Públicas de vosotros, simplemente mirando el plan de estudios y el contenido de algunas asignaturas; aunque puedo estar equivocado. Yo te digo que en el plan 92 de la ETSETB de Barcelona, la BT ni se vé como troncal/obligatoria, así que te pediría que me demostrases conocimientos suficientes con vuestro plan de estudios de Ing.Técnicos de Informática de Sistemas como para diseñar y firmar esos proyectos. Mira que te hablo de competencias profesionales, lo de atribuciones colegiales es una guerra que llegará después; y no me saltes con que soys comptetentes para dar clase de FP...


Muy buena intervención. Sobretodo, muy honrada. Felicidades Toni269.
:amo :amo
Avatar de Usuario
por
#103648
jcriti escribió:a) Solo es jurisprudencia, las sentencias del TSJ, o las de la Audiencia provincial. Y estas ultimas, siempre que no están recurridas, es decir sea firme la sentencia. Solo estas son de obligado cumplimiento por parte de otro Juez, a la hora de dictar sentencia.


Buenas jcriti,

Creo que la Casación sólo la tiene el TS y en algunos casos los Tribunales Superiores de Justicia, pero no sería éste el caso. Esta tarde cuando llegue a casa haré una consulta a mi pareja sobre esto, pero diría que falta que todo este follón de las competencias llegue al TS. Las Audiencias no sientan jurisprudencia.

Saludos,

P.S Alguien se anima a hacer una macrotabla de atribuciones vs. titulación y el estado en que se encuentran (total, parcial, en litigio, sentencia, recurrida...). Es un curro de la ostia, pero sería divertido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro