Dimensionamiento de linea (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#107267
En una Industria de 1000 m2 de nave, en la que la potencia instalada es de 50 Kw.
Según establece la ITC-BT 10 para industrias se establece una previción de 125 W/m2, por lo que tendrías una potencia prevista de 125 Kw.

A la hora de dimensionar la derivación indivicual, acometida; sabiendo que la potencia instalada es de 50 Kw puedo dimensoionarlo para ésta o debe dimensionarse para los 125 Kw.

El interruptor de corte general del cuadro se debe de colocar para la intensidad que le corresponda a los 50 Kw o para los 100 Kw.
Avatar de Usuario
por
#107270
Tienes que calcularlo segun la potencia que vayas a tener en la nave. Por muy grande que sea si solo van a poner una bombilla seria el conductor necesario para la bombilla. El dia que aumenten potencia ya lo tendran que cambiar.
Avatar de Usuario
por
#107277
serch escribió:Tienes que calcularlo segun la potencia que vayas a tener en la nave. Por muy grande que sea si solo van a poner una bombilla seria el conductor necesario para la bombilla. El dia que aumenten potencia ya lo tendran que cambiar.

De acuerdo a medias .
El cableado y la isntalación en sí, puedes sobre- diemnsionarla lo que te salga del gorro. En los calculos pones lo que deberia ser, y luego concluyes diciendo cual cable pones.
En las protecciones NO, sobre todo en IGA. Este tiene que ser como mucho para la potencia instalada ( suma de receptores, mayorados y factor 1).
Así que en el ejemplo, el IGA para 50kw
El cable para lo que quieras mayor de 50Kw.

OTRA cosa distinta, es como se come eso de los 125Kw pra ITC10 y los 50, que realmente tienes..
En eso como dice Serach. La ITC te marca la previsión que has de tener, en caso de no conocer la carga Real.
Si la conoces, diseñas para la carga, pero Nada te impide poner mas cable, en previsión de futuras ampliaciones.
:saludo
por
#107317
Según he comentado con varios compañeros, que han realizado proyectos industriales, la Consejería de industria de la Comunidad Canaria te obliga a dimensionar la derivación individual y acometida para la potencia mayor "instalada o prevista". En el ejemplo expuesto tendría que dimensionarse para 125 Kw.

En caso de que esto no sea de esta forma, donde hay, algún apartdo en Reglamento que explique que tiene que ser para la instalada.
Avatar de Usuario
por
#107320
Tu mismo lo has dicho. Potencia instalada .
Yo he realizado un par de proyectos y en ambos puse la instalada.
Si es una bombilla la potencia de la bombilla, si son 40 motores, 50 luminarias... pues la que te salga.
La potencia prevista como muy bien ha explicado jcriti es cuando no conoces la instalacion que va a ir en el interior.
por
#107324
Cito textualmente de la guia sobre el reglamento de baja tension en la guia-bt-10 revisada en septiembre del 2003.

"Las previsiones de carga establecidas son los valores teóricos mínimos a considerar. Po lo tanto, en el caso de conocer la demanda real de los usuarios, es necesario utilizar estos valores CUANDO SEAN SUPERIORES A LOS MÍNIMOS TEÓRICOS"

Creo que el parrafo al contrario del anterior reglamento dice ke como mínimo hay que dimensionar la línea con la prevision real o estimada que sea mayor.
por
#107329
Serch, yo dije que hay que dimensionar con la mayor que te de entre la instalada y prevista y como en el ejemplo la mayor es la prevista (125Kw) hay que dimensionar para esa.

El reglamento en la ITC-BT15 apartado 3 dice.
Que para el cálculo de la sección de la derivación individual se tendrá en cuenta la demanda prevista por cada usuario, que será como mínimo la fijada por la RBT-10. Te está diciendo que como mínimo, y como la instalada son 50 Kw, pero segun la ITC-BT-10 para una industria son 125w/m2, la prevista como minimo sería 125 Kw.
por
#107517
Ahora el problema es saber que es la industria. Por ejemplo una bloquera la maquina de bloques es de 20kw y eso solo son 20 m2, pero en si la empresa tiene 3000m2 cual es la prevision de consumo 375kw? y si la empresa tiene 10000m2 ke pedimos un megawatio? par auna máquina de 20kw.
por
#107531
Un buen hilo que hace relación al respecto, aunque particularizando para el dimensionamiento de la DI para un garaje.

http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... cia+garaje
por
#107557
serch escribió:Tienes que calcularlo segun la potencia que vayas a tener en la nave. Por muy grande que sea si solo van a poner una bombilla seria el conductor necesario para la bombilla. El dia que aumenten potencia ya lo tendran que cambiar.


Una cosa es la previsión y otra es lo realmente existente. En este caso, estoy de acuerdo contigo, ya que se debe instalar de acuerdo a lo que hay.

La previsión esta bien para que la compañía reserve esa potencia, pero la instalación se hará para lo que se necesite, que normalmente es mayor que la prevista.

Con el ejemplo de la bombilla te has pasao. 60w/230V=0.3A
El IGA es de 1A. Sección? 0.75mm2? :cunao
por
#107612
Pues dime de que forma se lo explico a la Consejería de Industría, Ya que hoy mismo se lo pregunte, y me respondio que la derivación individual y acometida se tiene que dimensionar para la mayor entre la instalada y la prevista. Le plantee el mismo ejemplo, y me dijo que tenía que dimensionarla para los 125 Kw.
Avatar de Usuario
por
#107627
Es que industria tiene razon si te vas a la ITB-BT-10 puedes leer lieteralmente

4. CARGA TOTAL CORRESPONDIENTE A EDIFICIOS COMERCIALES, DE OFICINAS O
DESTINADOS A UNA O VARIAS INDUSTRIAS
En general, la demanda de potencia determinará la carga a prever en estos casos que no podrá
ser nunca inferior a los siguientes valores.
4.1 Edificios comerciales o de oficinas
Se calculará considerando un mínimo de 100 W por metro cuadrado y planta, con un mínimo por
local de 3450 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1.
4.2 Edificios destinados a concentración de industrias
Se calculará considerando un mínimo de 125 W por metro cuadrado y planta, con un mínimo por
local de 10 350 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1.
5. PREVISIÓN DE CARGAS
La previsión de los consumos y cargas se hará de acuerdo con lo dispuesto en la presente
instrucción. La carga total prevista en los capítulos 2,3 y 4, será la que hay que considerar en el
cálculo de los conductores de las acometidas y en el cálculo de las instalaciones



esto sólo es obviable en comunidades que hayan legislado en la materia de forma que limiten esas cantidades, donde no haya legislación autonómica, ajo y agua con el REBT
Avatar de Usuario
por
#107783
No entiendo por qué en industria os mencionan el término de "potencia instalada" para referirse a la potencia de cálculo o absorbida.

La potencia instalada es la suma de las potencias nominales de todos los receptores sin aplicar simultaneidades y factores de utilización. Siempre la potencia instalada será mayor (mucho mayor) que la de cálculo.
Avatar de Usuario
por
#107940
Ya la definición en la ITC-BT 01, la verdad que te deja un poco asi...
Potencia prevista o instalada:
Potencia máxima capaz de suministrar una instalación a los equipos y aparatos conectados a ella, ya sea en el diseño de la instalación o en su ejecución, respectivamente.

Es decir, no deja claro que sea la que sumen sus receptores sin coeficientes de simultaneidad.

Con respecto al tema principal del hilo, yo siempre he puesto la prevista si era mayor que la instalada, a efectos de la acometida, LGA y DI, del cuadro en adelante con la de cálculo.

Un saludo.
por
#108220
Hola.

Perdón pero no había cogido bien la pregunta.
Yo me refería a efectos de dar boletín con una potencia determinada y lo que preguntas es el dimensioanmiento de DI y acometida.

Te tengo que dar la razón, por simple lógica. El boletín se da de la potencia instalada pero la "instalación de enlace" debe ser la adecuada a como mínimo la potencia prevista en su dia.

No sólo por cuestiones burocráticas sino a nivel práctico. Se debe preparar la centralización o el módulo de medida preparado para la colocación de fusibles, transf medida, etc. Máxime en el rango de potencias por las que te mueves.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro