Influencia del cortante en el cálculo de placa de anclaje (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#183670
Pues el título lo dice todo, mi duda es acerca de la influencia del cortante en el cálculo de la placa de anclaje.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#183690
Muy fácil, si lo tienes.............. lo tienes que considerar en el dimensionado.

La pregunta es extraña.
Última edición por Qvixote el 15 Sep 2009, 18:20, editado 1 vez en total
por
#183724
Si te refieres a la placa, claro que influirá. Cualquier esfuerzo sobre la misma debe ser considerado. Acaso si tuvieses torsión no la considerarías? El cortante tiene influencia ya que tiende a cortar (perdón por la redundancia) los pernos y a desgarrar la placa. También influye en el trabajo de las soldaduras.
por
#183731
Sí,me refiero a las basas de soporte. Ya se que la pregunta resulta extraña, pero tengo un par de ejercicios resueltos y me he dado cuenta de que en el que aparece el cortante no lo tiene en cuenta a la hora de dimensionar.
Lo mejor, y para que no se monte mucho lío es que os adjunte un archivo con el ejercicio resuelto y a ver dónde está el fallo.
Mañana si puedo lo adjunto.
Avatar de Usuario
por
#183743
Metalero escribió:Sí,me refiero a las basas de soporte. Ya se que la pregunta resulta extraña, pero tengo un par de ejercicios resueltos y me he dado cuenta de que en el que aparece el cortante no lo tiene en cuenta a la hora de dimensionar.
Lo mejor, y para que no se monte mucho lío es que os adjunte un archivo con el ejercicio resuelto y a ver dónde está el fallo.
Mañana si puedo lo adjunto.


Vale, si te refieres a las basas de soportes, en el apartado 8.8.1 del DB Acero tienes la forma de calcularlo. Ahí se considera que lo que resiste en cortante es el rozamiento de la placa con el hormigón y la resistencia a cortante de los pernos. Pero a la hora de calcular, por un lado comprueba la flexión+axil y por otro el cortante.

Entonces, si tu pregunta es si hay que tener en cuenta el cortante, la respuesta es sí como ya han dicho. Si tu pregunta es si se considera algún tipo de interacción debido a los esfuerzos que se presentan simultáneamente, entonces la respuesta creo que es que no. El cálculo se hace de forma independiente (al menos en apariencia, tal vez las fórmulas tengan algún tipo de consideración implícita).

Por lo demás, yo diría que el cortante en la base de un pilar de nave industrial normal no suele ser demasiado exigente... Vamos, mi experiencia es escasa, pero eso creo.

Saludos :saludo
por
#183779
Ok. Gracias por la respuesta.Entonces tal y como veo en el D.B habría que sumar la resistencia de cálculo por rozamiento entre la placa base y el hormigón con la resistencia a cortante de un perno de anclaje. Esta suma deberá ser mayor que el cortante que tenemos,(corrígeme si me equivoco).

Entonces según el archivo que te adjunto con la resolución del problemá,éste esta incompleto y los cáculos realizados hay que completarlos con esta comprobación ¿no?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#183864
Metalero escribió:Ok. Gracias por la respuesta.Entonces tal y como veo en el D.B habría que sumar la resistencia de cálculo por rozamiento entre la placa base y el hormigón con la resistencia a cortante de un perno de anclaje. Esta suma deberá ser mayor que el cortante que tenemos,(corrígeme si me equivoco).


Sí. Bueno, habría que sumar la resistencia a cortante de todos los pernos, no solo uno. Como mínimo tendrás dos, claro. Hay que diferenciar entre la resistencia del conjunto placa base a cortante y la resistencia de los pernos a cortante. La resistencia a cortante del conjunto será:

Fv,Rd = Ff,Rd + n*Fvb,Rd

Donde Ff,Rd es el término debido al rozamiento, n es el número de pernos y Fvb,Rd es la resistencia a cortante de un perno que se calcula según 8.8.1.6.b. Este valor tiene que ser mayor que el cortante que tengas al pie del pilar, como dices.

Pero falta comprobar que los pernos resisten, algo que no dije en mi anterior mensaje, y metí la pata, al decir que no se considera la interacción entre esfuerzos normales y tangenciales. Para el cálculo de los pernos sí que se tiene en cuenta. El CTE dice que:

- Los pernos se comprobarán de acuerdo al apartado 8.5 considerando como valor de Fv,Rd el obtenido para Fvb,Rd.

Aquí hay un poco de lío con la nomenclatura utilizada. El apartado 8.5 es sobre la resistencia de las uniones atornilladas, y concretamente tendrías que aplicar el apartado 8.5.2 referido a la resistencia de uniones atornilladas sin pretensar. En este apartado se comprueba la resistencia a cortante del tornillo (perno, en tu caso), resistencia al aplastamiento de la chapa que se une (placada base, en tu caso), resistencia a desgarro del alma... etcétera. Y entre todas estas comprobaciones, hay una referida a solicitación combinada para el caso de que el perno trabaje a tracción y cortante.

Entonces, en las fórmulas que da en el apartado 8.5 se incluye el valor de Fv,Rd, que en tu caso deberás tomar igual al que has calculado anteriormente llamado Fvb,Rd. Espero que haya quedado más o menos claro el rollazo que he metido...

Entonces según el archivo que te adjunto con la resolución del problemá,éste esta incompleto y los cáculos realizados hay que completarlos con esta comprobación ¿no?


En principio sí, habría que completar los cálculos con la comprobación de que el rozamiento más los pernos son capaces de resistir cortante, y además luego comprobar el apartado 8.5 para ver que los pernos aguantan, porque no solo están solicitados a tracción. Esta sería la forma rigurosa de hacerlo, según lo que yo he entendido.

Un saludo :saludo
por
#184322
De rollazo nada de nada. Ha sido una respuesta muy bien explicada y creo que me ha quedado claro. Muchísimas gracias.Este Sábado me tomaré una a tu salud :brindis
Avatar de Usuario
por
#184441
Metalero escribió:De rollazo nada de nada. Ha sido una respuesta muy bien explicada y creo que me ha quedado claro. Muchísimas gracias.Este Sábado me tomaré una a tu salud :brindis

:brindis :brindis
por
#184474
Hola a todos. Cuando estaba con mi proyecto hice más de una pregunta respecto a este tema que planteas y más de uno opinaba que a la hora de comprobar la resistencia a cortante, mejor no tener en cuenta el rozamiento placa-hormigón ya que no puedes asegurar que el contacto sea completo cuando luego vayan a ejecutar la obra. De todos modos, como antes comentaban, no suele ser determinante (hablo más por lo que he visto que por experiencia) así que no considerar el rozamiento no debería ser un problema.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro