Metalero escribió:Ok. Gracias por la respuesta.Entonces tal y como veo en el D.B habría que sumar la resistencia de cálculo por rozamiento entre la placa base y el hormigón con la resistencia a cortante de un perno de anclaje. Esta suma deberá ser mayor que el cortante que tenemos,(corrígeme si me equivoco).
Sí. Bueno, habría que sumar la resistencia a cortante de todos los pernos, no solo uno. Como mínimo tendrás dos, claro. Hay que diferenciar entre la resistencia del conjunto placa base a cortante y la resistencia de los pernos a cortante. La resistencia a cortante del conjunto será:
Fv,Rd = Ff,Rd + n*Fvb,Rd
Donde Ff,Rd es el término debido al rozamiento, n es el número de pernos y Fvb,Rd es la resistencia a cortante de un perno que se calcula según 8.8.1.6.b. Este valor tiene que ser mayor que el cortante que tengas al pie del pilar, como dices.
Pero falta comprobar que los pernos resisten, algo que no dije en mi anterior mensaje, y metí la pata, al decir que no se considera la interacción entre esfuerzos normales y tangenciales. Para el cálculo de los pernos sí que se tiene en cuenta. El CTE dice que:
- Los pernos se comprobarán de acuerdo al apartado 8.5 considerando como valor de Fv,Rd el obtenido para Fvb,Rd.
Aquí hay un poco de lío con la nomenclatura utilizada. El apartado 8.5 es sobre la resistencia de las uniones atornilladas, y concretamente tendrías que aplicar el apartado 8.5.2 referido a la resistencia de uniones atornilladas sin pretensar. En este apartado se comprueba la resistencia a cortante del tornillo (perno, en tu caso), resistencia al aplastamiento de la chapa que se une (placada base, en tu caso), resistencia a desgarro del alma... etcétera. Y entre todas estas comprobaciones, hay una referida a solicitación combinada para el caso de que el perno trabaje a tracción y cortante.
Entonces, en las fórmulas que da en el apartado 8.5 se incluye el valor de Fv,Rd, que en tu caso deberás tomar igual al que has calculado anteriormente llamado Fvb,Rd. Espero que haya quedado más o menos claro el rollazo que he metido...
Entonces según el archivo que te adjunto con la resolución del problemá,éste esta incompleto y los cáculos realizados hay que completarlos con esta comprobación ¿no?
En principio sí, habría que completar los cálculos con la comprobación de que el rozamiento más los pernos son capaces de resistir cortante, y además luego comprobar el apartado 8.5 para ver que los pernos aguantan, porque no solo están solicitados a tracción. Esta sería la forma rigurosa de hacerlo, según lo que yo he entendido.
Un saludo