Puntos sin cubrir por BIEs cubiertos por rociadores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#194790
Goran Pastich escribió:Yo tendería a estar de acuerdo con unomenos... La BIE sirve para apagar algo más aparatoso que a lo que llega un extintor, pero menos que un fuego desarrollado.

¿No te lo quieres pensar dos veces? :mrgreen:
por
#194794
En este caso estoy de acuerdo con Uno (mas o menos) y con Goran.

Un sistema manual no puede ser sustituido por uno automático.

saludos
Avatar de Usuario
por
#194798
TAMA58 escribió:En este caso estoy de acuerdo con Uno (mas o menos) y con Goran.

Un sistema manual no puede ser sustituido por uno automático.

saludos

Ahora soy yo el que pregunta en base a qué.
Me encanta ver distintas opiniones de algo opinable como esto; así llegaremos a un consenso...

Tama, how long time... :brindis
por
#194808
No entiendo muchos de los razonamientos que háceis (en casos particulares), yo creo lo mismo que mazinger, respetando claro todas las opiniones.
La eficacia de una instalación de rociadores es más efectiva que la de BIEs por dos razones:
1- Es un sistema automático y no depende de un persona sea capaz de apagarlo o se cague.
2- La acción es más eficaz.

Muchas gracias a todos. :amo
Avatar de Usuario
por
#194810
Pues yo no creo que la cuestión sea si un sistema puede "sustituir" a otro o no.
La historia va de que si tienes un sistema de extinción, sea del tipo que sea, habrá de cumplir lo establecido en el reglamento en cuanto a disposición, alcances y eficacias.

Y por lo que se ve, la modificación de la distribución original ha motivado que el sistema de BIE instalado no cumpla esos requisitos.

Lo cuál me lleva al siguiente punto: si esa modificación compromete la eficacia de los sistemas de protección de ocupantes, ¿no da lugar a un nuevo expediente de licencia, con su correspondiente proyecto de ampliación, instalaciones, etc...?
¿Puede considerarse esto un cambio sustancial? ¿Cómo habéis planteado la legalización? :ein
por
#194811
asanchez escribió:La eficacia de una instalación de rociadores es más efectiva que la de BIEs por dos razones:
1- Es un sistema automático y no depende de un persona sea capaz de apagarlo o se cague.


Pero ha de estar correctamente mantenida y diseñada. Ya sé, ya se, hemos de suponer que ambas instalaciones están correctamente mantenidas, pero ¿diseñadas? Tú ya partes de que la red de BIE's no está correctamente diseñada y por derivada, ¿sí lo está la de rociadores...?


asanchez escribió:La eficacia de una instalación de rociadores es más efectiva que la de BIEs por dos razones:
..
2- La acción es más eficaz.


Mal argumento, Flanagan. Decir eso es decir que algo es mejor porque es mejor, y el que no quiera creérselo, que reviente.

Una BIE sí que es más eficaz para apagar un fuego no totalmente desarrollado, pues depende precisamente de la acción humana que es volitiva y con un objetivo determinado, y no la de los rociadores que es, por decirlo así, indiscriminada.

En cuanto a MAZINGER,

MAZINGER escribió:Respetos al máximo al Sr. unomenos :amo , pero cuando tengas que echar mano de una BIE (porque con un extintor ya no puedes) es porque el fuego es considerable, y un fuego considerable, llega de sobra a los 65 grados aprox. a los que abre un rociador.


Estás suponiendo que he ido primero a por el extintor, pero puede ser que la BIE esté más cerca y sea eso lo primero que haya cogido, pues sé que es más potente, por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#194813
unomenos escribió:En cuanto a MAZINGER,

MAZINGER escribió:Respetos al máximo al Sr. unomenos :amo , pero cuando tengas que echar mano de una BIE (porque con un extintor ya no puedes) es porque el fuego es considerable, y un fuego considerable, llega de sobra a los 65 grados aprox. a los que abre un rociador.


Estás suponiendo que he ido primero a por el extintor, pero puede ser que la BIE esté más cerca y sea eso lo primero que haya cogido, pues sé que es más potente, por ejemplo.


No me hagas derribar el mito que tengo entorno a tí... vamos, ¿no me digas que te crees lo que has escrito?

Me niego a pensar que piensas así. Dame otro argumento y te lo creeré, pero el de arriba... :| :nono2
por
#194816
No me mitifiques, que no hay para tanto.

¿Quieres otro argumento?

¿Qué tal que los rociadores habituales se diseñan para control, no para supresión?, es decir, que nadie te garantiza que el fuego se extinguirá (como sí pasa con los ESFR), aunque en la gran mayoría de los casos, sí que se apaga el fuego.

Los medios manuales sí que tienen como finalidad la supresión de los conatos de incendio, por eso pueden ser usados por gente, no profesional (aunque eso no se dice en ningún sitio.
Avatar de Usuario
por
#194820
Mira que nunca me meto en fuego porque no es lo mío pero algo sí sé de cómo se apaga en realidad un fuego y he de darle la razón a Unomenos.

Para apagar un fuego hay que echar agua (o lo que sea conveniente) al foco del fuego, a su base. Si el fuego es ya grande el agua de los rociadores se evapora en gran parte, llegando a la base con menor eficacia. Su acción está en el control del fuego pues lo que hacen es enfriar y mojar las superficies que después se "comerá" el incendio, pero no apagan. Si hay suerte y el fuego no es demasiado grande, no tendrá fuerza suficiente para continuar su marcha y se extinguirá, pero si el fuego es grande, tan sólo frenará su avance. La Bies, sin embargo, se puede dirigir al foco del fuego. Su objetivo es apagar más que contener.

Ahora, a mi sí que me podéis dar por meterme en lo que no es lo mío :fumeta :fumeta
Avatar de Usuario
por
#194828
MAZINGER escribió:
hugo79 escribió:Pregunté lo mismo hace un tiempo y aquí me dijeron que no, jejejejeje.

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=8&t=20698&start=0


No me parece el mismo caso. ahora hablamos de un solo punto del edificio, un punto en concreto, no de toda una instalación. :gato


Hombre....se intenta justificar con los mensajes más arriba escritos que una instalación de rociadores puede ser más eficaz que una de BIE's, pero con qué argumentos? con que estudio? con que norma? con qué estadística? con qué experiencia en otros paises?
Eso le preguntará el juez al señor ingeniero en caso de siniestro.

Y en caso de que se justifique de esta manera para éste caso seguro que vale para el mío.
por
#194847
Gracias a todos.
Pero me podeis contestar especificamente a la pregunta que yo os hago o os vais por peteneras.
¿Se puede justificar una zona no cubierta con bies si se encuentra cubierta con rociadores?
Gracias.
por
#194851
Hola unomenos, pero según la UNE 23590:1998, en la introducción indica:
"Los sistemas de rociadores automáticos están concebidos para detectar un conato de incendio y apagarlo o controlarlo.
:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#194862
asanchez escribió:Gracias a todos.
Pero me podeis contestar especificamente a la pregunta que yo os hago o os vais por peteneras.
¿Se puede justificar una zona no cubierta con bies si se encuentra cubierta con rociadores?
Gracias.

Yo ya te lo he contestado... los demás están discutiendo si un sistema es mejor que otro, si es mejor contener o apagar, si automático o manual...

Si se trata de un punto concreto, en una reforma, y antes una imposibilidad evidente de colocar otra BIE, para mí, colocar un rociador que no es obligado por norma, lo considero como una seguridad equivalente, ya que hace la misma función y se obtiene el mismo resultado que el elemento al que sustituye.

Ahora bien, no vayas a tomar esto al pié de la letra y lo hagas para un archivo de documentos o para una sala de cloro. Entiendo de que hablamos de un pasillo o de una sala de poca entidad.
Imagen
Avatar de Usuario
por
#194868
MAZINGER escribió:
asanchez escribió:Gracias a todos.
Pero me podeis contestar especificamente a la pregunta que yo os hago o os vais por peteneras.
¿Se puede justificar una zona no cubierta con bies si se encuentra cubierta con rociadores?
Gracias.

Yo ya te lo he contestado... los demás están discutiendo si un sistema es mejor que otro, si es mejor contener o apagar, si automático o manual...

Los demás estamos diciendo que no porque BIES y rociadores tienen funciones distintas.

Quizás una solución para esta seguridad equivalente podría ser poner un carro extintor de 20Kg en la zona no cubierta y justificar que tienes en la zona un sistema de extinción manual de mayor capacidad que un extintor normal...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro