por Robocop - 12 Mar 2010, 12:05
-
Perfil básico de usuario
- 12 Mar 2010, 12:05
#211931
Ya son mediados de Marzo, y tengo alguna novedad.
La Directiva Marco 2007/46 está en vigor, por lo que ya es posible homologar los vehículos contemplados en ella con tipos europeos. Las categorías incluidas son M y N.
Las fechas tope en las que no se permitirán nuevas homologaciones o matriculaciones con homologación nacional antigua para la categoría N (excepto series cortas nacionales) son:
N1 completos: Nuevos tipos 29/10/2010, nuevas matrículas 29/10/2011
N2 y N3 completos: Nuevos tipos 29/10/2010, nuevas matrículas 29/10/2012
N1 multifase: Nuevos tipos 29/10/2011, nuevas matrículas 29/04/2013
N2 y N3 multifase: Nuevos tipos 29/10/2012, nuevas matrículas 29/10/2014
Las principales novedades son:
- Aparte de M1, tendrán homologación europea los M2, M3, N1, N2 y N3
- Se podrán hacer series cortas nacionales y europeas, y homologación individual (incluyendo carroceros, hasta ahora la individual era para vehículo completo)
- No se permite reforma antes de matricular. Un carrozado se tiene que legalizar por homologación multifase obteniendo un COC del vehículo carrozado a base de las homologaciones de las sucesivas fases. La instalación de accesorios antes de matricular tiene que estar incluida en la homologación del vehículo.
- Homologación multifásica: Los fabricantes de sucesivas fases (carroceros), tienen que obtener sus homologaciones (tipo europeo, series cortas o individuales), bien mediante acuerdo con el fabricante de la primera fase (chasis), en el que les transfiere la información de las directivas de esta primera fase, bien mediante obtención de homologación individual en laboratorio.
Como he dicho, desaparecerán las reformas anteriores a la matriculación, incluyendo las de carrozado. Como además un vehículo no carrozado no se puede matricular, será obligatorio seguir el proceso de la homologación multifásica para carrozar un chasis.
Por otro lado: Reformas (posteriores a la matriculación). Se está redactando un nuevo Real Decreto de reformas. Cambiarán completamente la tipificación de las reformas, por lo que habrá un nuevo Manual de Reformas en el que cambiará hasta el índice.
Importante: Lo que antes no era reforma y en el nuevo RD sí lo sea, tendrá un plazo para legalizarse (mercado potencial, compañeros).
Las reformas generalizadas (accesorios) desaparecerán (tendrán un margen de existencia de 2 años tras la publicación del nuevo RD), y habrá que hacer conjuntos funcionales, con certificado del fabricante o del laboratorio coche por coche.
Vaya ladrillo que he escrito. Igual genero más dudas que aclaraciones.
La Directiva Marco 2007/46 está en vigor, por lo que ya es posible homologar los vehículos contemplados en ella con tipos europeos. Las categorías incluidas son M y N.
Las fechas tope en las que no se permitirán nuevas homologaciones o matriculaciones con homologación nacional antigua para la categoría N (excepto series cortas nacionales) son:
N1 completos: Nuevos tipos 29/10/2010, nuevas matrículas 29/10/2011
N2 y N3 completos: Nuevos tipos 29/10/2010, nuevas matrículas 29/10/2012
N1 multifase: Nuevos tipos 29/10/2011, nuevas matrículas 29/04/2013
N2 y N3 multifase: Nuevos tipos 29/10/2012, nuevas matrículas 29/10/2014
Las principales novedades son:
- Aparte de M1, tendrán homologación europea los M2, M3, N1, N2 y N3
- Se podrán hacer series cortas nacionales y europeas, y homologación individual (incluyendo carroceros, hasta ahora la individual era para vehículo completo)
- No se permite reforma antes de matricular. Un carrozado se tiene que legalizar por homologación multifase obteniendo un COC del vehículo carrozado a base de las homologaciones de las sucesivas fases. La instalación de accesorios antes de matricular tiene que estar incluida en la homologación del vehículo.
- Homologación multifásica: Los fabricantes de sucesivas fases (carroceros), tienen que obtener sus homologaciones (tipo europeo, series cortas o individuales), bien mediante acuerdo con el fabricante de la primera fase (chasis), en el que les transfiere la información de las directivas de esta primera fase, bien mediante obtención de homologación individual en laboratorio.
Como he dicho, desaparecerán las reformas anteriores a la matriculación, incluyendo las de carrozado. Como además un vehículo no carrozado no se puede matricular, será obligatorio seguir el proceso de la homologación multifásica para carrozar un chasis.
Por otro lado: Reformas (posteriores a la matriculación). Se está redactando un nuevo Real Decreto de reformas. Cambiarán completamente la tipificación de las reformas, por lo que habrá un nuevo Manual de Reformas en el que cambiará hasta el índice.
Importante: Lo que antes no era reforma y en el nuevo RD sí lo sea, tendrá un plazo para legalizarse (mercado potencial, compañeros).
Las reformas generalizadas (accesorios) desaparecerán (tendrán un margen de existencia de 2 años tras la publicación del nuevo RD), y habrá que hacer conjuntos funcionales, con certificado del fabricante o del laboratorio coche por coche.
Vaya ladrillo que he escrito. Igual genero más dudas que aclaraciones.
Errar es humano. Pero echarle la culpa a otro es más humano todavía.
Les Luthiers
Les Luthiers