tubería de INOX en columna seca, se puede? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#250070
Buenas a todos,

tengo que certificar una columna seca de un hotel, y viendo el modelo correspopndiente de industria pone expresamente que la tubería de la columna seca tiene que ser de 3" en acero galvanizado mientras que la que se está poniendo es de acero inoxidable de 3" (76 mm). ¿hay algún problema?

En principio, la tubería de inox aguanta hasta 60 bar y las pruebas se van a realizar a 15 bar. Y en su funcionamiento más desfavorable hay 14 plantas, a tres metros por planta serían 4, 2 bar más 5 bar de presión máxima en la manguera de 45 mm da una presión de fto. más baja a la de la prueba. Y como el galvanizado es una lámina de protección frente a la corrosión, intuyo que el Inox es perfectamente válido.

Quedo a la espera de vuestras respuestas.

Gracias a todos y felices fiestas.
Avatar de Usuario
por
#250075
Para mi, lo que están haciendo es tan correcto como raro. Si las pruebas de presión son correctas, adelante sin dudarlo.
por
#250078
La exigencia del acero galvanizado en columna seca no es del certificado, es del RIPCI:

""........................ columna ascendente de tubería de acero galvanizado y diámetro nominal de 80 mm ..................................""

saludos
por
#250086
[quote="TAMA58"]La exigencia del acero galvanizado en columna seca no es del certificado, es del RIPCI:

[color=#808000]""........................ columna ascendente de tubería de acero galvanizado y diámetro nominal de 80 mm ..................................""[/color]

saludos[/quote]

Gracias por tu respuesta,

se que es del ripci, solo he comentado que lo pone en el certificado. Y dice expresamente "tubería de 3" de acero galvanizado". Como el tubo de inoxidable es más fino lo ponen de 76 mm. Lo que quisiera saber es si es válido. Ya se que es más caro que el galvanizado, de ahí que a mi también me pareczca raro, pero por lógica (la mía claro) no debería suponer ningún problema.

Sabes si es así o no? otro compañero que también ha contestado dice que es tan correcto como raro, así que supongo que no hay problema.
Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
por
#250092
Yo opino lo mismo que Jordim...
por
#250127
Sistemas aceptables o no aceptables para sistemas de columna seca:

- Tubo de acero galvanizado con accesorio roscado

- Tubo de acero inoxidable o galvanizado con accesorio prensado con junta

- Tubo de cobre soldado o prensado

- Tubo de diferentes materiales "plásticos" soldado o prensado

...........................................


Todos los sistemas aguantan la presión exigida.

¿Son todos válidos?

Otra cosa importante:

¿El proyecto, que pone?

saludos
Última edición por TAMA58 el 25 Dic 2010, 13:00, editado 1 vez en total
por
#250129
Hola Alejandro, Feliz Navidad, pensaba que era el único que estaba por aquí. Me has pillado editando, con tu intervención. Te preguntaba: ¿El proyecto que dice?



Yo algo tengo claro. Sé que uno de los sistemas que he citado funciona.

En los demás tengo serias dudas. Las respuestas (documentación y ensayos) que me han facilitado cuando he preguntado, no me han convencido.

saludos
Avatar de Usuario
por
#250199
Estimado compañero, en primer lugar Felicidades por las fechas....

En relación a tu pregunta, te comento lo siguiente:

En canarias, concretamente yo, he tenido serios problemas para legalizar la citada columna seca en acero inoxidable.

El sistema de columna seca se compone de tubería y diversos accesorios de conexión, toma de fachada, válculas de plantas, etc..... ¿como garantizas los pares galvánicos entre diferentes materiales?, ¿son todos de acero inoxidable?.

Existen juntas de unión entre diferentes racores que te impiden que se produzcan los pares galvánicos, si esto es así, no hay problema en que la ejecuten de acero inoxidable.

Por cierto que acero estan colocando 314 ó 316, sólo por saberlo.

Venga un saludito.
por
#250267
Como dice el compañero....me preocupa mas el par galvánico que las pruebas de presión/estanqueidad.
En cuanto a si es Aisi 316 o 314....eso creo que redundará sólo en precio.
por
#251607
Buenas a todos,

en primer lugar pediros disculpas por la tardanza en responder a todos aquellos que os habéis interesado por el tema y habéis aportado para resolver mis dudas. El motivo es que he estado de vacaciones y un poco desconectado.

En primer lugar comentaros que la tubería y accesorios de montaje es AISI 304 es más barata incluso que la de acero galvanizado, tanto el material como la mano de obra, está totalmente homologada ya que dispone de unas conexiones que aseguran los pares galvánicos. Si os interesa y no es spam puedo deciros el fabricante y los certificados de homologación. Así que en este aspecto quedo tranquilo.

Hoy he estado viendo la instalación acompañado de los profesionales y técnicos encargados de diseño y montaje y me han surgido una serie de dudas que me gustaría comentar con vosotros y conocer vuestra opinión.

1º.- Las bocas de las conexiones siamesas con sus respectivas llaves tienen que estar a 90 cm del suelo, y por encima de estas en según que plantas (cada 4 plantas) debe haber una llave de seccionamiento. Estas llaves por temas de medidas de los racores están a 43 cm del centro de las bocas de conexión. Por lo tanto quedarán a 133 cm sobre el suelo. Está bien así?

2º.- Estas llaves de seccionamiento pueden taparse con una armario para que no queden a la vista? Lo solicitan comunidad y proyectista. No he visto nada que lo prohíba, pero por si acaso....

3º.- Las conexiones en las plantas deben ir en la 2º planta, 4º, 6º, 8º y en adelante en todas pero el proyectista a considerado como planta primera la planta baja y por lo tanto las conexiones están el la planta 1º, 3º, 5, 7 y en adelante. Esto está bien así? De no ser correcto no creo que hubiese problemas puesto que sería más restrictivo, pero bueno es saberlo.

4º.- La comunidad y proyectista solicitan que la tapa de la conexión de fachada a la que engancharán los bomberos la quieren poner en Inox, color metalizado mientras que la que se ha puesto es en blanco con los bordes rojos ( la típica de toda la vida) en la que se pegará el rótulo de boca de fachada para bomberos. Se puede poner en Inox?

Quedo a la espera de vuestros comentarios.

Saludos, Alejandro.
Avatar de Usuario
por
#251612
AlejandroAR escribió:1º.- Las bocas de las conexiones siamesas con sus respectivas llaves tienen que estar a 90 cm del suelo, y por encima de estas en según que plantas (cada 4 plantas) debe haber una llave de seccionamiento. Estas llaves por temas de medidas de los racores están a 43 cm del centro de las bocas de conexión. Por lo tanto quedarán a 133 cm sobre el suelo. Está bien así?

No le veo problema.

2º.- Estas llaves de seccionamiento pueden taparse con una armario para que no queden a la vista? Lo solicitan comunidad y proyectista. No he visto nada que lo prohíba, pero por si acaso....

Lo habitual es que la columna vaya por un patinillo y las tomas y llaves queden con tapas tipo marco empotrado. Siempre las he visto con cristal, ahora no recuerdo si el RIPCI dice que deba ser así o pueden ser ciegas, en tal caso habría que ver qué método de apertura se instala.

3º.- Las conexiones en las plantas deben ir en la 2º planta, 4º, 6º, 8º y en adelante en todas pero el proyectista a considerado como planta primera la planta baja y por lo tanto las conexiones están el la planta 1º, 3º, 5, 7 y en adelante. Esto está bien así? De no ser correcto no creo que hubiese problemas puesto que sería más restrictivo, pero bueno es saberlo.

No lo veo claro... Te pueden decir que dará problemas a los bomberos para encontrar las tomas y dificultará la extinción. También es cierto que con la norma anterior al RIPCI, la NBE-CPI 82, la distribución de las tomas era diferente.

4º.- La comunidad y proyectista solicitan que la tapa de la conexión de fachada a la que engancharán los bomberos la quieren poner en Inox, color metalizado mientras que la que se ha puesto es en blanco con los bordes rojos ( la típica de toda la vida) en la que se pegará el rótulo de boca de fachada para bomberos. Se puede poner en Inox?

Consulta el RIPCI, pero creo que no hay problema. Lo que si han de ser rojas son las letras de "Uso exclusivo bomberos".

Quedo a la espera de vuestros comentarios.

Saludos, Alejandro.


Saludos.
por
#251834

1º.- Las bocas de las conexiones siamesas con sus respectivas llaves tienen que estar a 90 cm del suelo, y por encima de estas en según que plantas (cada 4 plantas) debe haber una llave de seccionamiento. Estas llaves por temas de medidas de los racores están a 43 cm del centro de las bocas de conexión. Por lo tanto quedarán a 133 cm sobre el suelo. Está bien así?

No le veo problema.


Una vez dejen las salidas de los racores a 90 cm quedarán a una altura lógica para trabajar cómodamente y por lo tanto siendo que el Ripci no dice nada al respecto no creo que haya ningún problema de legalización.


2º.- Estas llaves de seccionamiento pueden taparse con una armario para que no queden a la vista? Lo solicitan comunidad y proyectista. No he visto nada que lo prohíba, pero por si acaso....

Lo habitual es que la columna vaya por un patinillo y las tomas y llaves queden con tapas tipo marco empotrado. Siempre las he visto con cristal, ahora no recuerdo si el RIPCI dice que deba ser así o pueden ser ciegas, en tal caso habría que ver qué método de apertura se instala.


Pues no van por un patinillo porque no existe, se trata de una reforma y para instalar la columna seca han tenido que picar y abrir en todas las plantas. Lo que si están pensando es la posibilidad de tapar todo con pladur y dejarlo como si fuese un falo techo. En este caso les propondré que dejen las tapas trasparentes y con las letras de uso exclusivo bomberos. y las tapas con la misma apertura que la boca de fachada en planta calle.


3º.- Las conexiones en las plantas deben ir en la 2º planta, 4º, 6º, 8º y en adelante en todas pero el proyectista a considerado como planta primera la planta baja y por lo tanto las conexiones están el la planta 1º, 3º, 5, 7 y en adelante. Esto está bien así? De no ser correcto no creo que hubiese problemas puesto que sería más restrictivo, pero bueno es saberlo.

No lo veo claro... Te pueden decir que dará problemas a los bomberos para encontrar las tomas y dificultará la extinción. También es cierto que con la norma anterior al RIPCI, la NBE-CPI 82, la distribución de las tomas era diferente.


La planta entresuelo es de oficinas por lo tanto la primera planta de viviendas es la 2ª planta de cada bloque. Para evitar que los bomberos tengan problemas para identificar la situación de las tomas le propondré a la comunidad poner en la entrada del edificio un plano con la indicación de las conexiones en cada planta parea facilitar el trabajo de los bomberos.


4º.- La comunidad y proyectista solicitan que la tapa de la conexión de fachada a la que engancharán los bomberos la quieren poner en Inox, color metalizado mientras que la que se ha puesto es en blanco con los bordes rojos ( la típica de toda la vida) en la que se pegará el rótulo de boca de fachada para bomberos. Se puede poner en Inox?

Consulta el RIPCI, pero creo que no hay problema. Lo que si han de ser rojas son las letras de "Uso exclusivo bomberos".


En este caso tanto no hay discusión, si la comunidad accede se dejarán las tapas que ya hay puestas, sino se tendrán que cambiar por las de Inox.

Quedo a la espera de vuestros comentarios.

Saludos, Alejandro.
por
#251999
Hablando del tema... Tengo una duda con las válvulas de corte de la columna seca; Resulta que tengo una columna seca en la que el tubo sube pegado a la pared de la escalera por fuera, es decir, vista por la pared de la escalera por la parte del parking. La pared tiene un grosor de unos 15 cms. Las tomas de piso se instalarán en cofres de superficie dentro del hueco de escalera. Para las tomas de piso IPF39 no hay problema ya que se instala con un carrete de tubo a la siamesa y ya está. El problema es en las tomas con válvula, ya que en teoría la maneta de la válvula ha de estar dentro del cofre. Para ello la única solución que me han dado es buscar un tornero y me haga una especie de alargador del eje de la válvula para que la maneta quede dentro del cajón. Mi pregunta es si se puede instalar la válvula en el tubo ascendente quedando accesible desde el parking o no es posible y la válvula tiene que accionarse desde el hueco de escalera obligatoriamente...
Gracias.
por
#252038
Hola Tamés

Si te refieres a "obligatoriamente" porque está escrito en una norma (estatal) de obligado cumplimiento: No es obligatorio.

Si te refieres a "obligatoriamente" porque es de sentido común y porque es necesario para un uso correcto de la columna seca: Si es obligatorio

De cualquier manera describes una columna un poco rara:
¿Es una columna ascendente o descendente?
¿De cuantas plantas?

También debes tener en cuenta que "rompes" la compartimentación entre el garaje y la escalera. Tendrás que rehacerla.
¿No se puede instalar la columna de otra manera?

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro