Intensidad máx. de defecto a tierra en zona Iberdrola (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#263263
Buenos días,

Antes de nada indicar que seguramente este tema esté más que hablado en el foro, pero yo he buscado y leído y no he salido de dudas.

Mi duda es la siguiente: Iberdrola en las condiciones técnico-económicas que me indica por escrito me facilita los siguientes datos:
Trifásica (A) Monofásica (A)
Pcc Diseño 20000 16000
Pcc Calculadas 4000 2812

Tiempo máximo de desconexión en caso de defecto de la corriente máxima de falta de 0,5 s.
Distancia desde el punto de conexión hasta el interruptor de cabecera 0,9 Km

Yo para calcular considero según los datos aportados que la potencia de cortocircuito de la línea es: Scc (MVA)= 264

Pero la intensidad máxima de defecto como no me la daban como tal consideraba 500 A o 700 A. Hoy la he vuelto a preguntar al técnico que lleva el expediente en cuestión y me comenta que ya la dan calculada y que son los 4000A, porque la subestación está muy cerca del CS objeto de estudio. Con los 4000A no puedo calcular Kr, ya que no puedo subir más el aislamiento del CS, ni bajar la resistividad del terreno.

¿Alguien puede indicarme, si la intensidad de defecto es la que indica iberdrola, o por el contrario dicha intensidad no es la indicada?

Un saludo.
por
#263284
edugdc escribió:Buenos días,

Antes de nada indicar que seguramente este tema esté más que hablado en el foro, pero yo he buscado y leído y no he salido de dudas.

Mi duda es la siguiente: Iberdrola en las condiciones técnico-económicas que me indica por escrito me facilita los siguientes datos:
Trifásica (A) Monofásica (A)
Pcc Diseño 20000 16000
Pcc Calculadas 4000 2812

Tiempo máximo de desconexión en caso de defecto de la corriente máxima de falta de 0,5 s.
Distancia desde el punto de conexión hasta el interruptor de cabecera 0,9 Km

Yo para calcular considero según los datos aportados que la potencia de cortocircuito de la línea es: Scc (MVA)= 264

Pero la intensidad máxima de defecto como no me la daban como tal consideraba 500 A o 700 A. Hoy la he vuelto a preguntar al técnico que lleva el expediente en cuestión y me comenta que ya la dan calculada y que son los 4000A, porque la subestación está muy cerca del CS objeto de estudio. Con los 4000A no puedo calcular Kr, ya que no puedo subir más el aislamiento del CS, ni bajar la resistividad del terreno.

¿Alguien puede indicarme, si la intensidad de defecto es la que indica iberdrola, o por el contrario dicha intensidad no es la indicada?

Un saludo.

Buenas, hay varias cosas que no entiendo, si te dan Pcc porque pones entre parentesis amperios? De donde sacas que la Scc son 264 MVA(cual es la tensión de suministro?)?

Entiendo que tu fin es determinar las tensiones de paso y contacto, si tienes la Icc0 y conoces la Rt de la instalación, ya tienes datos para poder determinarlas.
por
#263290
Buenas, hay varias cosas que no entiendo, si te dan Pcc porque pones entre parentesis amperios? De donde sacas que la Scc son 264 MVA(cual es la tensión de suministro?)?

Entiendo que tu fin es determinar las tensiones de paso y contacto, si tienes la Icc0 y conoces la Rt de la instalación, ya tienes datos para poder determinarlas.


Pongo entre paréntesis amperios porque iberdrola así lo indica. No se si has recibido alguna carta con sus condiciones técnico-económicas. Pero es así. Ellos te dan la potencia de cortocircuito expresada en términos de intensidad en Amperios. Tu conociendo la intensidad y la tensión nominal de su red la puedes pasar a MVA.

Para determinar las tensiones de paso y contacto, necesito conocer la intensidad máxima de defecto Idmáx (faltas a tierra). Y esa intensidad es la que desconozco. O por lo menos la que me parece imposible que sean 4000 A. Esta intensidad suele variar entre 300 y 1200 A pero más a mi no se me ha dado el caso.
por
#263299
Aunque la MT 2.23.35 es para el cálculo de PaT en apoyos, tal vez te sirva esto, que son las puestas a tierra habituales en SETs de Iberdrola:
I_defecto.JPG
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#263302
yawito13 escribió:Aunque la MT 2.23.35 es para el cálculo de PaT en apoyos, tal vez te sirva esto, que son las puestas a tierra habituales en SETs de Iberdrola:
I_defecto.JPG



Me quedas sorprendido!

Pues en la MT 2.03.20 dice que la intensidad máxima de defecto Idmáx para iberdrola varía según zonas desde 500 A hasta 1.500 A.

No sé.

El organismo de control encargado de hacer las mediciones de paso y contacto, me indica que 4.500 A es imposible!

Así que no se que valor tomar!
por
#263303
No sé, es lo que pone en la MT que te decía... igual esos 4.500 A se dan sólo en una subestación perdida, pero como Iberdrola la tiene, pues lo incluye... ni idea! En Valencia, nos suelen decir que tenemos la puesta a tierra Zig-Zag 500
por
#263320
edugdc escribió:
Buenas, hay varias cosas que no entiendo, si te dan Pcc porque pones entre parentesis amperios? De donde sacas que la Scc son 264 MVA(cual es la tensión de suministro?)?

Entiendo que tu fin es determinar las tensiones de paso y contacto, si tienes la Icc0 y conoces la Rt de la instalación, ya tienes datos para poder determinarlas.


Pongo entre paréntesis amperios porque iberdrola así lo indica. No se si has recibido alguna carta con sus condiciones técnico-económicas. Pero es así. Ellos te dan la potencia de cortocircuito expresada en términos de intensidad en Amperios. Tu conociendo la intensidad y la tensión nominal de su red la puedes pasar a MVA.

Para determinar las tensiones de paso y contacto, necesito conocer la intensidad máxima de defecto Idmáx (faltas a tierra). Y esa intensidad es la que desconozco. O por lo menos la que me parece imposible que sean 4000 A. Esta intensidad suele variar entre 300 y 1200 A pero más a mi no se me ha dado el caso.

Cuando les mando una petición me suelen dar el dato de la Icc y de la Scc en sus unidades correspondientes no Pcc en amperios.

Sino he entendido mal tienes la subestación de reparto a 0,9 Km? Si es asi no me parece descabellada esa corriente que te dan. Por cierto de que nivel de tensión hablamos?
por
#263337
Buenas,
Cuando les mando una petición me suelen dar el dato de la Icc y de la Scc en sus unidades correspondientes no Pcc en amperios.

Sino he entendido mal tienes la subestación de reparto a 0,9 Km? Si es asi no me parece descabellada esa corriente que te dan. Por cierto de que nivel de tensión hablamos?



Pues si a ti te dan las unidades así, a mi siempre en la zona de León y Zamora me las dan como te he indicado. Y sí la distancia desde el punto de conexión de mi línea y el interruptor de cabecera es 0,9 Km. Este dato también me lo facilitan ellos.

Un saludo.

Pd: Si no es descabellado lo de los 4.000 Amperios, entonces todos los proyectos y por tanto mediciones de OCA en circustancias similares que he podido observar, se han sacado el dato de la Idmáx de la manga....

De todas maneras gracias por el interés mostrado, y por vuestra ayuda!
por
#263347
edugdc escribió:


Pd: Si no es descabellado lo de los 4.000 Amperios, entonces todos los proyectos y por tanto mediciones de OCA en circustancias similares que he podido observar, se han sacado el dato de la Idmáx de la manga....


Doy fe
por
#263353
Xabielec escribió:
edugdc escribió:


Pd: Si no es descabellado lo de los 4.000 Amperios, entonces todos los proyectos y por tanto mediciones de OCA en circustancias similares que he podido observar, se han sacado el dato de la Idmáx de la manga....


Doy fe



No obstante insisto que en este caso me parece equivocado. Están confundiendo intensidad de cortocircuito, con la intensidad máxima de defecto (falta a tierra), que si no me equivoco son diferentes.
por
#263356
edugdc escribió:
Xabielec escribió:
edugdc escribió:


Pd: Si no es descabellado lo de los 4.000 Amperios, entonces todos los proyectos y por tanto mediciones de OCA en circustancias similares que he podido observar, se han sacado el dato de la Idmáx de la manga....


Doy fe



No obstante insisto que en este caso me parece equivocado. Están confundiendo intensidad de cortocircuito, con la intensidad máxima de defecto (falta a tierra), que si no me equivoco son diferentes.

Yo me hago otra pregunta que nadie me ha conseguido explicar, ¿como pueden saber la I de defecto a tierra sino saben la Rt de mi instalación?
por
#263375
Para la red de tierras utilizas la falta monofásica (fase-tierra)

4kA son la falta trifásica
por
#356275
Buenas;

Yo también me encuentro ahora con el mismo problema, he recibido de Iberdrola una carta diciendo me que:
Trifásica Monofásica
Intensidad máxima de diseño 12.5kA 12.5kA 1seg 40kA cresta
Intensidad máxima de cortocircuito en el 1620A 1380 A
punto de conexión

Cuando me pongo a calcular las tierras con el método UNESA no me dan porque estoy teniendo en cuenta como Intensidad máxima de defecto 1380A.

¿Es así como lo tendría que hacer? o ¿debería tener en cuenta otra Intensidad?

Gracias
por
#356279
Trifásica Monofásica
Intensidad máxima de diseño 12.5kA 12.5kA 1seg 40kA cresta
Intensidad máxima de cortocircuito en el 1620A 1380 A
punto de conexión


¿Esta redactado así?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro