- 18 Sep 2012, 15:24
#308978
¿Por qué siempre se hace este debate desde la amenaza y el rencor, y no des del sosiego?
Es decir, parece haber una parte de un estado que cree que le irá mejor sola que dentro del actual estado. Pues hablémoslo, discutamos si hay una nación por encima de otra (en este caso la española sobre la catalana), si cataluña no es una nación, o si simplemente el día 11 de septiembre salimos a la calle 5000 personas. Pero, sin rencores ni sufrimientos, coño, que ya tenemos bastante unos y otros como para encima estar de esta forma entre nosotros.
Yo no me escondo, ni lo he hecho nunca, siempre he sido independentista. Y lo digo sin ningún complejo, al igual que entiendo que haya mucha gente que prefiera formar parte del estado actual. Des de mi punto de vista, yo no me siento español, aunque evidentemente administrativamente lo soy. Quizás porque no tengo raíces fuera de esta comunidad autónoma (aunque sí parientes), o porque toda mi vida la he desarrollado en catalán y castellano con naturalidad. Yo no soy de la capital, todo lo contrario, soy de un pueblecito de Lleida, fronterizo con Aragón, cuya principal actividad es la agricultura. Y como yo pues hay muchos, mucha gente que se sentiría más cómoda en su propio estado (léase el catalán) que en el español actual. Podríamos discutir si está más o menos justificado, pero vamos, que no deja de ser una decisión personal vivir de esta forma.
Particularmente no odio a nadie y mucho menos por su lugar de orígen. Y es más, si el día de mañana (o dentro de no se sabe cuándo, si es que llega ese cuándo) cataluña pasa de ser una comunidad autónoma a estado, no creo que tenga ningún problema para ir a visitar cualquiera de mis actuales vecinos que los tengo a menos de 10km. Y creo que es como debe ser, esto no es ni serbia ni espero que lo sea nunca. Y creo que la fuerza precisamente de la última manifestación es precisamente el hecho de estar formada por mucha población distinta, de immigrantes de fuera del estado, de immigrantes de dentro del estado, de sus hijos, de sus padres, de gente que habla en castellano de forma habitual y de todo tipo. Y fue algo bastante bonito, la verdad, salvo por algun escupitajo que caía de algun balcón de paseo de Gràcia, creo que no hubo ningún otro incidente.
Si después de esto, desde mi punto de vista, la estrategia de reconquistar (en el sentido más amoroso de la palabra) a una parte del estado es mediante la amenaza pues, lejos de conseguir sus objetivos, lo que genera es más discordia. Entiendo que desde otras partes no pueda entenderse, o cueste de entenderlo, pero bien es cierto que algo hay aquí.
No sé si he expuesto lo que quería decir con claridad, a lo único que me quiero referir es que aquí podemos hablar de voluntades, aspiraciones y soberanías, pero siempre des del respeto y el sosiego, de otra forma no tiene ningún sentido.
Un saludo
Actualizo porque se ha escrito después de mi borrador:
PD: Respecto a lo del déficit, independientemente de si existe o no, creo que hay una cierta legitimidad en querer administrar lo que se genera en esta tierra por parte de los que viven en esa tierra.
PD: Del mismo modo, por supuesto, si hay una soberanía clara en el valle de Aran cuya aspiración es convertirse en país, quien soy yo (salvo su vecino) para decirles que pueden ser y que no.